Esta semana, charlamos con el poeta cántabro Mariano Calvo Haya de su último libro, «La madera que arde», publicado por Eolas ediciones. Además, desvelamos el secreto de «La reproducción de las hadas», gracias a un poema de Vanesa Pérez-Sauquillo, y tomamos un jugo musical de «Limones en invierno» con el tercer disco de Izaro.
«Nuestra historia ha sido narrada y escrita por otras personas, por mujeres mestizas y blancas o por los hombres. Y nosotras mismas nos queremos narrar, escribir, expresar y decir las luchas y resistencias que hemos tenido y han tenido nuestras ancestras. Entonces, en nuestro enfoque de paz estamos poniendo el acento para que realmente la … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con las defensoras de los derechos de las mujeres negras y afrodescendientes Bibiana Peñaranda Sepulveda, de la Red mariposas de alas nuevas construyendo futuro, y Teresa Casas Robledo, de la Ruta pacífica de las mujeres, sobre las prácticas feministas ancestrales con las que combaten el racismo y la violencia patriarcal en Colombia. … Sigue leyendo
«El sistema académico está enfermo. El mundo de la investigación, en concreto, no funciona bien, como debería. Se dice que promociona la excelencia, el mérito, pero no siempre es así. Hay problemas que son estructurales, que afectan tanto a las mujeres como a los hombres, pero luego hay también mecanismos más específicos que afectan más … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Nastassja Cipriani, doctora en Física y Matemáticas, sobre su investigación «Análisis de los fenómenos que contribuyen a perpetuar, o modificar, la discriminación de las mujeres en los campos de las matemáticas y la física». La investigación se ha centrado en la Universidad del País Vasco y se ha realizado con una … Sigue leyendo
«La deportación es el peor crimen que se puede cometer contra las personas migrantes porque prefieren arriesgar su vida, las condiciones más complicadas, que regresar a su lugar de origen. La deportación es lo que más daño les hace, les hunde», explica Germán García Marroquín, de la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak. «No solamente no piensan, … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Miren Saiz, de la asociación Bizilur, y Marije Apodaka, técnica de igualdad del Ayuntamiento de Elorrio, sobre el mapa digital que acaban de lanzar con experiencias ya en marcha que construyen soberanía alimentaria en sus territorios. Este mapa, en euskera, castellano e inglés, recoge más de 60 iniciativas, la mayoría localizadas … Sigue leyendo
«Hay muchas guerras que son muy nuestras. La guerra empieza aquí, evidentemente. Las guerras las sufren en otros países, la gente fuera, pero nuestros bancos son quienes financian las armas que luego se usan en esas guerras y provocan que las personas refugiadas vengan aquí», denuncia Julene Eiguren, integrante del colectivo Armiarma Talde Feminista Antimilitarista. … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Julene Eiguren, integrante del colectivo Armiarma, Bilboko Talde Feminista Antimilitarista, con motivo del Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme. Además, escuchamos el relato «La revolución vertical, del escritor keniata Nguqi wa Thiongo, y varias canciones de «Hezurren azpian», primer disco en solitario de Maite Larburu.
«En mi documental se habla, entre otros temas, de la diferencia entre cómo se viven las relaciones homoeróticas en el módulo de las mujeres y en el de los hombres, de cómo los hombres necesitan fortalecer su virilidad y también de qué pasa con nuestro ser y nuestra sexualidad no sólo en la genitalidad sino … Sigue leyendo