naturaleza

Esta etiqueta está asociada a 24 entradas

«El teatro nos da herramientas para enfrentar la cotidianidad y la vida de formas distintas»

«Para nosotras es importante que el espectador no sea un ser pasivo, no quiere decir que tenga que salir a escena ni nada parecido, sino que cuando estás viendo una función de teatro no te acomodes en tu butaca y entonces tu cerebro, tu espíritu y tu corazón estén en marcha todo el rato. De … Sigue leyendo

Chipko, teatro que abraza y defiende el planeta

Esta semana, charlamos con Anna Güell y Tània Banús, actrices y socias de la compañía Q-ars Teatre, sobre su obra «Chipko», una llamada a cuidar el planeta, nuestros bosques, a cuidarnos, a partir de la biografía y luchas de las activistas ecologistas Julia Butterfly Hill y Wangari Maathai. Además, viajamos al México de 1731, a … Sigue leyendo

Europa rebaja la protección de los lobos por intereses políticos y no científicos

Esta semana, charlamos de la reciente rebaja de la protección de los lobos en la normativa de la Unión Europea con Andrés Illana, integrante de Ekologistak Martxan y del Grupo Lobo de Euskadi. Además, analizamos el informe «Daños a la salud humana por la contaminación del aire en Europa» y escuchamos el poema «Creación, de … Sigue leyendo

«Pese a la dureza de sus vidas, estas mujeres han sido capaces de mover montañas»

«Al comienzo, el hilo que unía todo mi libro era las montañas pero después me di cuenta que era estas mujeres, para mí extraordinarias. Están en un contexto difícil y pese a todo son capaces de superar un montón de obstáculos. Y su mensaje siempre es muy positivo porque pese a la dureza de sus … Sigue leyendo

Mujeres de altura con los pies en la montaña

Esta semana, charlamos con Begoña Santos sobre «Mujeres que mueven montañas», su primer libro, donde relata las vidas de ocho mujeres alpinistas, glaciólogas, sismólogas, refugiadas, guías de montaña, de rescate… Y todo ello acompañado de dos historias montañeras más, una con mucha fe, del guatemalteco Augusto Monterroso, y otra llena de solidaridad, del asturiano T. … Sigue leyendo

«En Chiapas se vive una guerra civil»

«No queremos más sangre para hacer entender al Estado mexicano y al gobernador del Estado de Chiapas que la situación de violencia se ha incrementado, tanto en las disputas de territorio, los desplazamientos y desapariciones forzadas, como en las torturas y detenciones arbitrarias», explica la defensora de derechos humanos chiapaneca Ana Ávila, integrante del Centro … Sigue leyendo

La guerra renovada en Chiapas registrará este 2024 su año más violento

Esta semana, charlamos de la violencia en México, en especial en Chiapas, con Norma Alicia Palma Aguirre, defensora del territorio rarámuri y concejala del Concejo Indígena de Gobierno del Congreso Nacional Indígena, y con Ana Ávila, defensora de derechos humanos e integrante del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas. Además, escuchamos un … Sigue leyendo

La isla del sí

«La isla que nos remonta a la esencia de las cosas. La isla del meolvidodetodolodemás», descubre, desvela, la poeta, editora y gestora cultural vasca Carmen Berasategui en uno de los poemas de su libro Cosas asombrosas ocurrirán hoy, publicado por la editorial Olifante. «Podría nacer y morir en esta isla», sentencia. Volvamos a la isla. … Sigue leyendo

Hacia una nueva cultura de la Tierra para unas vidas dignas de ser vividas

Esta semana, charlamos con la bióloga y educadora ambiental Charo Morán, integrante de Ecologistas en acción, sobre la campaña «Nueva cultura de la Tierra», siete ideas necesarias para avanzar hacia otra sociedad más justa con el planeta. Además, presentamos el libro «La poesía de los árboles», edición del naturalista y escritor Ignacio Abella y la … Sigue leyendo

«Lo difícil es decir algo, de manera sencilla, interesante para dejarlo por escrito»

«Ha habido grandísimos poetas que han escrito de forma sencilla, como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, por acordarme de algunos clásicos, y nadie va a acusarles de falta de calidad por hacerlo de esa manera. Ahí está la complicación, en buscar dentro de la sencillez, decir algo que tenga sentido y decirlo de una forma … Sigue leyendo