palabras

Esta etiqueta está asociada a 11 entradas

«El amor y el cuidado al lenguaje que hay en el María Moliner nos vendrían muy bien ahora»

«María Moliner tenía la sensación de que nada quería decir lo que estaba diciendo, de que vivía en un estado de ficción lingüistica, un estado que vuelve a estar de actualidad en muchos sentidos. Si pensamos no en el uso coloquial y a a veces un poco cansino que se hace en al cotidianidad de … Sigue leyendo

María Moliner, la mujer que cuidaba las palabras hasta hacerlas brillar

Esta semana, charlamos con el filólogo y narrador Andrés Neuman de «Hasta que empieza a brillar», libro en el que repasa la apasionante vida y descomunal obra de la bibliotecaria, lexicógrafa y filóloga María Moliner, autora del primer «Diccionario de uso del español». Además, escuchamos un relato sobre casas, cuerpos y secretos, de la también … Sigue leyendo

«Cada vez que me enfrento al poema, me enfrento al deshacer la escritura hasta lo mínimo, hasta su esencia más pura»

«Es cierto que cada vez me sobran más palabras, cada vez necesito menos palabras para decir lo mismo. Eso sí es algo que he ido notando con el paso del tiempo», confiesa la poeta y guionista Itziar Mínguez Arnaiz (Barakaldo, 1972). «Todo lo que parece muy fácil al final resulta muy difícil. A mí, me … Sigue leyendo

«Las palabras se agotan por el mal uso y no reconoces su aroma»

«Me hechizo cuando leo. El texto me seduce y la lectura misma me hace entrar en un mundo que, seguramente, también atrapa a quienes escuchan. No busco un libro, busco una sensación. ¡Como si fueras una diana y se te clavara una flecha en el centro del sentir! Y eso te abre mundos», cuenta María … Sigue leyendo

Las palabras para empezar a amar el euskera se arrejuntan en un diccionario

Esta semana, charlamos sobre el nuevo «Pequeño diccionario sentimental. 57 palabras para empezar a amar el euskera» con la poeta y escritora Regina Salcedo, una de sus autoras. Además, escuchamos el primer capítulo del podcast «En construcción», de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de Euskadi, y estrenamos «Himnopsis colectiva», el nuevo disco de Amparanoia, … Sigue leyendo

Capitalismo afectivo y activismo cultural neoliberal para una ciudadanía de baja intensidad

Esta semana charlamos con el escritor Alberto Santamaría, profesor de Teoría del Arte en la Universidad de Salamanca, sobre su último libro, «En los límites de lo posible. Política, cultura y capitalismo afectivo». Además, escuchamos un poema sobre las mil y una palabras del artista David Eloy Rodríguez y varias canciones de «Violética», el nuevo … Sigue leyendo

«Muchos de los mitos y prejuicios que tenemos de África caerían si conociéramos mejor su literatura»

«Ngugi wa Thiong’o es el Premio Nobel de Literatura que necesita el mundo ahora mismo. Darle el Nobel a Bob Dylan hubiera sido muy valiente hace cuarenta años pero ahora no me lo parece tanto. Lo valiente hubiera sido dárselo a Thiong’o», señala Rita da Costa, traductora de «Sueños en tiempos de guerra», las memorias … Sigue leyendo

«Las pequeñas historias pueden llevarnos a ver y revertir realidades muy complicadas»

«Las palabras que más nos gustan son las que nos ayudan a sostenernos, palabras como alternativa, esperanza o alegría, que nos ayudan a pensar que somos capaces de construir otras realidades porque, en definitiva, si pensamos que todo está perdido dificilmente nos vamos a movilizar», afirma María González Reyes, ecologista y profesora de secundaria. «A … Sigue leyendo

Palabras que nos sostienen y muestran el brillo oculto de estos días

Esta semana, charlamos con María González Reyes, ecologista y profesora de secundaria, sobre su nuevo libro, «Palabras que nos sostienen. Cartografía de una multinacional en dibujos e historias». Además, escuchamos varios relatos sobre el arte del palabreo de Eduardo Galeano, Miguel Ángel García Argüez, José María Valero y David Eloy Rodríguez. La música la ponen … Sigue leyendo

El misterio de las paredes que hablan

Pinturas Urbestres, Bilbao, 2016.