poesía

Esta etiqueta está asociada a 195 entradas

«Creo mucho en la palabra como primer bastión, pero jamás único porque entonces no haríamos nada»

«La propia ideología que queremos combatir va dentro del lenguaje. Los seres humanos somos seres arrojados a un horizonte lingüístico que nos determina y determina nuestra propia manera de mirar, estar y decir el mundo. Entonces, cualquier guerra contra ese mundo tiene que ser también una guerra contra el lenguaje, un limpiar ese lenguaje. Por … Sigue leyendo

Poética de lo sin luz para cargar con el fin del mundo

Esta semana, charlamos con la escritora granadina Olalla Castro sobre sus dos últimos poemarios, «Todas las veces que el mundo se acabó» y «Las escritas». Además, escuchamos un poema cartográfico de la colombiana Piedad Bonnett y estrenamos «The liar», el nuevo disco, ocho años después, del estadounidense John Fullbright.

Robots asesinos, la vida a merced de un algoritmo

Esta semana charlamos sobre los sistemas de armamentos totalmente autónomos con Pere Brunet y Tica Font, integrantes del Centro Delás de estudios por la paz y de la campaña «Stop killer robots». Además, hacemos memoria al cumplirse 25 años de la masacre de Acteal, jugamos al amor con un poema de María Paz Otero y … Sigue leyendo

Ruda, comunicación feminista para contar y sanar la lucha de las mujeres en Guatemala

Esta semana, charlamos con Angie Ross, periodista de Ruda, y con Iranzu Gárriz, latinomurchantina que ha vivido dos décadas en México y Guatemala, de las luchas sociales y la prensa comunitaria y feminista en Guatemala. Además, estrenamos «El escenario», último poemario del donostiarra Karmelo C. Iribarren, e «Inside problems», el nuevo disco del estadounidense Andrew … Sigue leyendo

Las mujeres de agua

«Día tras día florecen de la niebla, la lluvia fina, el frío y se meten al agua, se hacen agua, no necesitan que nada ni nadie las sostenga en su trozo de mar», desvela la poeta Inma Luna (Madrid, 1966) sobre esas mujeres viejas, sin miedo, que llegan con cada amanecer y balancean como medusas … Sigue leyendo

La lucha por despenalizar el aborto en Honduras, un derecho prohibido en todos los casos

Esta semana, charlamos sobre el aborto en Honduras, país en el que está penalizado en todos los casos, con Andrea Rosales, integrante de Somos Muchas, plataforma social hondureña que lucha por su despenalización. Además, escuchamos varios poemas marinos de Inma Luna, de su libro «Edificio Nautilius», y las nuevas canciones de Guitarricadelafuente, de su primer … Sigue leyendo

«En el lugar común que soñamos, las bellezas y los placeres de este mundo serán por igual»

«Estmos muy acostumbradas a reunirnos juntas para la denuncia, el accionar, sobre todo desde las urgencias de las violencias o desde la necesidad de exigir justicia, y estamos muy poco acostumbradas a juntarnos para fantasear sobre hacia dónde estamos caminando. Y ese es un ejercicio interior de reordenar la sociedad desde una sociedad que nos … Sigue leyendo

Ana Aupi, sabiduría ecofeminista para habitar los lugares comunes

Esta semana, charlamos con la poeta y comunicadora popular feminista Ana Aupi sobre el cultivo de saberes y la geografía de los cuerpos. Además, estrenamos «Desbordando caudales», el primer disco de su grupo Las amigas de Yoli, y visitamos Mozambique, su última guerra, con una carta-relato de la última novela del escritor Mia Couto, «El … Sigue leyendo

Los barrios más abandonados y marginados de Bilbao reclaman sus derechos

Esta semana, charlamos con Patxi Manrique, integrante de la Coordinadora de grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala, del encuentro Arroces del Mundo de este sábado y del abandono institucional que sufren estos barrios de Bilbao. Además, escuchamos varios relatos de Tonino Guerra, del libro «El árbol de agua», y las nuevas canciones … Sigue leyendo

«La alegría es una acto profundamente contestatario, revolucionario, y es importante distinguir sus sucedáneos»

«Cuando entras en Legoland, a mí lo primero que me llamó la atención eran las filas, que califico en el libro de soviéticas, porque cuando era chaval la propaganda anticomunista solía sacar en los medios de comunicación las colas que había en los países del Este. Pero ahora esas mismas filas se han hecho norma … Sigue leyendo