racismo

Esta etiqueta está asociada a 54 entradas

«El racismo de hoy es la herencia envenenada de nuestro pasado esclavista»

«Hace 25 años hubiéramos dicho, incluso los historiadores, que en Euskal Herria no teníamos un pasado esclavista, que era mentira, que era imposible, porque teníamos el convencimiento de que habíamos sido una isla de antiesclavismo en todo Occidente, eramos la única región europea que había prohibido la esclavitud ni más ni menos que desde el … Sigue leyendo

La atroz herencia racista de nuestra historia esclavista y colonial

Esta semana, charlamos de nuestra silenciada memoria esclavista y colonial, su herencia racista, con la periodista y escritora Lucía Mbomío y con el profesor de Historia de América en la Universidad del País Vasco Óscar Álvarez Gila. Además, hablamos también de la criminalización de quienes buscan a las personas desaparecidas en México y escuchamos un … Sigue leyendo

El arduo derecho a la justicia para las trabajadoras domésticas migrantes en Buenos Aires

Esta semana charlamos del complicado acceso a la justicia de las trabajadoras domésticas migrantes en Buenos Aires con Verónica Jaramillo Fonnegra, abogada, investigadora y docente experta en derechos humanos, migraciones y género, y con Estíbaliz de Miguel, profesora de Sociología de la Universidad del País Vasco y responsable del máster Modelos y áreas de investigación … Sigue leyendo

«Si quieren que dejemos de venir, que sus gobiernos dejen de hacer negocios con nuestros gobiernos corruptos»

«Hablan de que les vamos a invadir y lo dicen muchas veces como si todos los senegaleses quisiéramos venir aquí. Somos más de 18 millones de habitantes en Senegal. ¿Cuántos senegaleses hay aquí? No todos queremos venir. Además, a mí me encantaría volver a casa y trabajar desde casa. De hecho, mi hijo, que va … Sigue leyendo

Los sueños de vida en los cayucos de Kayar

Esta semana, charlamos de migraciones y sueños con el actor y activista senegalés Thimbo Samb, protagonista de «Los cayucos de Kayar», documental en el que regresa a su pequeño pueblo pesquero casi veinte años después de arribar a las Islas Canarias. Además, aprendemos a vivir, escoger rumbos en el aire, con «La condición aérea», un … Sigue leyendo

«Las tejedoras mayas luchamos para que nuestras nietas no tengan que pedir permiso a las empresas internacionales para poder tejer»

«Sabemos que en 1512 Diego de Landa, un obispo invasor y destructor, manda quemar los códices que se encontraron en nuestro territorios para quemar toda la información y la memoria que los pueblos pudiéramos tener. Pero no contaban con que las mujeres guardáramos en nuestros pensamientos y conocimientos todos estos saberes que se expresan en … Sigue leyendo

«Los monstruos reales de las migraciones o el racismo dan más miedo que los ficticios»

«Cuando llegué a Bilbao era la primera vez que estaba en Europa y fue muy fuerte para mí entenderme culturalmente, que era sudamericana, lo que significaba serlo, todas las cuestiones que implicaba, el racismo, la xenofobia. Se me hizo muy importante de repente el tema de la decolonialidad, la descentralización, el eurocentrismo. Sobre todo, al … Sigue leyendo

«En Nicaragua tenemos tres opciones, el exilio forzado, la cárcel o la muerte»

«Al no tener el Estado justificación alguna para reprimir al pueblo, a las mujeres defensoras de los derechos humanos, entonces inventan delitos por los que si viviera en Nicaragua igual estaría ahora mismo en la cárcel», denuncia la campesina y sicóloga nicaragüense Jilma Ruiz, integrante de la Red de mujeres pinoleras, creada en 2020, un … Sigue leyendo

«Hasta que no haya una igualdad real, y no la hay, la lucha de las mujeres seguirá»

«Todos los días que escuchamos que se mata a una mujer en cualquier parte del mundo, que las mujeres ganamos menos, el maltrato diario que sufrimos en todos los sitios… se habrá conseguido algo, pero falta mucho, muchísimo todavía. Hasta que no haya una igualdad real, porque todavía no hay una igualdad real, la lucha … Sigue leyendo

Los menores migrantes marroquís cuentan

Charlamos sobre su travesía a Europa, su familia y sus sueños con Ilyas, Aýman, Alí y Amine, menores marroquís de Tánger, Tetuán, Tinghir y Er-rachidía, que viven desde hace varios meses en Bilbao y forman parte del alumnado de 1º de la ESO del Programa de primera acogida del Centro de Formación Profesional Otxarkoaga.