racismo

Esta etiqueta está asociada a 54 entradas

Las personas migradas cuentan para la economía social, solidaria y antiracista

Esta semana, charlamos sobre como promover la participación de las personas migradas en una economía social, solidaria, diversa y antiracista con la sicóloga y activista cultural Diana de la Torre, del colectivo Migress de Barcelona, y con el mantero Pape Niang, de Mbolo Moy Doole, plataforma creada en Bilbao para defender los derechos de las … Sigue leyendo

«La trata con fines de explotación sexual es producto del racismo, el heteropatriarcado y el capitalismo»

«Es imprescindible explicar que la trata con fines de explotación sexual no es una realidad que nos cae del cielo o porque hay gente mala y delincuentes. Se habla mucho de las redes, de las mafias, pero hay que decir claramente que todo esto es producto, la consecuencia lógica, de la confluencia de tres estructuras … Sigue leyendo

Se trata de refugiadas y escapan para vivir

Esta semana charlamos de la campaña «Escapar para vivir. Se trata de refugiadas» con Ane Garay, integrante del equipo de incidencia y participación social de CEAR Euskadi. Con esta campaña pretenden sensibilizar a la ciudadanía vasca sobre la trata con fines de explotación sexual y sobre el derecho de las mujeres que la padecen a … Sigue leyendo

Las madres de la escuela pública Miribilla rapean contra la exclusión y por la diversidad

Charlamos con Jaira García, Elisabete García, María Silva, Begoña Lasa y Rosana Bermejo, madres de la escuela pública Miribilla de Bilbao que han grabado un rap para denunciar la exclusión de su colegio y mostrar la riqueza que atesoran sus aulas. La intrépida aventura musical de las raperas de Miribilla comenzó hace más de un … Sigue leyendo

«La llegada de personas refugiadas a Europa no es un asunto humanitario sino político, social y de clase»

«No es un asunto humanitario sino un asunto político y de interés geoestratégico, vinculado al colonialismo y a las relaciones entre las periferias, el sur y el norte europeo», señala la feminista y antimilitarista Stasa Zajovic (Niksic, Montenegro, 1953), cofundadora y coordinadora del colectivo Mujeres de Negro de Belgrado, en relación a las miles de … Sigue leyendo

Los manteros de Bilbao denuncian que les fuerzan a volver a la clandestinidad

Esta semana charlamos con María Sánchez, indígena zoque, abogada y activista en defensa de la vida y el territorio en Chiapas, y con Pape, mantero e integrante de la asociación Mbolo Moye Doole que lucha por los derechos de los vendedores ambulantes en Bilbao. Además, escuchamos un par de poemas, de Carmen del Río Bravo … Sigue leyendo

Miribilla rules, el corazón abierto de la escuela pública

«Los barrios de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala tienen su escuela: abierta, euskaldun, diversa y en marcha. Y estamos orgullosas de ella. Y vamos a seguir luchando para que los niños y niñas de nuestros barrios tengan una educación de calidad, que garantice la igualdad de oportunidades. Y vamos a seguir peleando para … Sigue leyendo

La ruta violenta

Pinturas urbestres, Salou, 2017

«En Euskal Herria, aún consideramos al pueblo gitano algo externo cuando no es así»

«En el siglo XIX, a partir de la filología, se determina que el origen de la lengua gitana es muy probable que sea el norte de India, el Punjab. Sin embargo, el pueblo gitano como tal se ha ido formando eminentemente en Europa. El pueblo gitano es europeo, se forma aquí», afirma el historiador David … Sigue leyendo

La historia humana del pueblo gitano en Euskal Herria

Esta semana, charlamos con el historiador David Martín Sánchez (Errenteria, 1980) sobre «El pueblo gitano en Euskal Herria», libro que acaba de publicar en la editorial Txalaparta. Además, dedicamos un poema del danés Benny Andersen al sexto aniversario del 15M y escuchamos varias «Voces del extremo» convertidas en canciones por arte y gracia de Niño … Sigue leyendo