«En Colombia estamos asistiendo a un momento de muchísima desesperanza, de mucha decepción, porque realmente el gobierno que recibimos el 7 de agosto de 2022 fue un gobierno que se mostró desde siempre como el catalizador de las esperanzas de todos los grupos vulnerables y sin embargo han sido tres años y medio de improvisación, … Sigue leyendo
«Brigada Callejera hace trabajo de base comunitaria. Tenemos 3.000 promotoras de salud que se capacitan para hacer pruebas de VIH, de infecciones sexuales, tenemos nuestros cómics, porque a veces a la gente no le gusta leer pero si tú armas un cómic, con poca letra y que con los dibujos, el mensaje, te diga muchas … Sigue leyendo
«El conflicto de Cabo Delgado se ha transformado en una oportunidad de negocios a costa de vidas inocentes. En este periodo de conflicto, desde 2017, han surgido muchas empresas y negocios que alimentan la propia guerra, empresas multinacionales y nacionales que se benefician de esa máquina de negocios a costa de vidas inocentes, lo que … Sigue leyendo
«Hace 25 años hubiéramos dicho, incluso los historiadores, que en Euskal Herria no teníamos un pasado esclavista, que era mentira, que era imposible, porque teníamos el convencimiento de que habíamos sido una isla de antiesclavismo en todo Occidente, eramos la única región europea que había prohibido la esclavitud ni más ni menos que desde el … Sigue leyendo
«No queremos más sangre para hacer entender al Estado mexicano y al gobernador del Estado de Chiapas que la situación de violencia se ha incrementado, tanto en las disputas de territorio, los desplazamientos y desapariciones forzadas, como en las torturas y detenciones arbitrarias», explica la defensora de derechos humanos chiapaneca Ana Ávila, integrante del Centro … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos de la violencia en México, en especial en Chiapas, con Norma Alicia Palma Aguirre, defensora del territorio rarámuri y concejala del Concejo Indígena de Gobierno del Congreso Nacional Indígena, y con Ana Ávila, defensora de derechos humanos e integrante del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas. Además, escuchamos un … Sigue leyendo
«Cuando llegué a Bilbao era la primera vez que estaba en Europa y fue muy fuerte para mí entenderme culturalmente, que era sudamericana, lo que significaba serlo, todas las cuestiones que implicaba, el racismo, la xenofobia. Se me hizo muy importante de repente el tema de la decolonialidad, la descentralización, el eurocentrismo. Sobre todo, al … Sigue leyendo
«Israel está usando tal cantidad de armas contra la población en Palestina que, si Estados Unidos hubiera dejado de exportárselas, solo en tres días se hubieran quedado sin munición, tres días hubieran bastado para ponerle fin a este genocidio. Y ahora va a ser un año que estamos viendo esta situación e imágenes terribles», explica … Sigue leyendo
«Esta bien que el Estado español haya reconocido al Estado palestino pero también es verdad que se trata de un reconocimiento vacío de contenido. Y por un reconocimiento así no pasa la solución al conflicto», señala Eneko Calle, integrante de la campaña «Boicot, Desinversiones y Sanciones contra Israel (BDS)» y de la iniciativa Palestinarekin Elkartasuna. … Sigue leyendo
En nuestro primer Mar de fueguitos de este curso miramos a Palestina y charlamos con Ana Sánchez Mera, integrante de la Red estatal contra la ocupación en Palestina (RESCOP), impulsora de la campaña «Fin al comercio de armas con Israel», y con Eneko Calle, integrante de la campaña «Boicot, desinversiones y sanciones contra Israel (BDS)» … Sigue leyendo