violencia

Esta etiqueta está asociada a 112 entradas

«Los abusos policiales no son casos aislados, son actuaciones cotidianas y generalizadas»

«Denunciamos que los abusos policiales, además de brutales y agresivos, físicos y sicológicos, son actos racistas. Y lo entendemos así porque las paradas por el perfil étnico o racial, las identificaciones, las agresiones, suceden a cuerpos racializados y migrantes», denuncia Karen Brunel, de SOS Racismo Bizkaia. «La institución policial o los agentes de la policía, … Sigue leyendo

Más de 100 organizaciones denuncian que el abuso policial es racismo institucional

Esta semana, charlamos con Karen Brunel e Ibrahima Bah, de SOS Racismo Bizkaia, del manifiesto «El abuso policial es racismo institucional». Más de 110 organizaciones apoyan este escrito en el que se denuncia que la población inmigrante y racializada sufre de forma cotidiana y sistemática racismo policial. Además, escuchamos un poema boscoso de Marta Navarro … Sigue leyendo

Las manos siempre mojadas, memoria viva de Marian y Majdou, trabajadoras de los cuidados y del hogar

Charlamos con la escritora e investigadora Beatriz Díaz Martínez y con Marian de «Las manos siempre mojadas», el libro que recoge las memorias de la propia Marian y también de Majdou, ambas trabajadoras de los cuidados y del hogar. Además, homenajeamos al poeta Juan Manuel Caballero Bonald y estrenamos «Nos queremos vivas», el primer adelanto … Sigue leyendo

Colectivos feministas reivindican unas vidas libres de violencias y critican el lavado de cara morado del Ayuntamiento de Bilbao

Esta semana, charlamos sobre vidas libres de violencias machistas con Irati Sienra, de Bilbo Feminista Saretzen, y Marina Urkidi, de Bilboko Gazte Sare Feminista. Además, escuchamos «Para cada una de vosotras», un poema de Audre Lorde, incluido en su antología «Entre nosotras», publicada por la editorial Visor hace unos meses, y estrenamos el segundo y … Sigue leyendo

La lucha por la vida en México y contra el Proyecto Integral Morelos

Esta semana, en el último programa de la temporada, y tras tres meses confinados, charlamos con la indígena nahua Teresa Castellanos, integrante del Comité Huexca en Resistencia y del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala. Teresa y su comunidad se oponen al Proyecto Integral Morelos, un … Sigue leyendo

«La guerra es racista y queremos evitar que el proceso de paz también lo sea»

«Nuestra historia ha sido narrada y escrita por otras personas, por mujeres mestizas y blancas o por los hombres. Y nosotras mismas nos queremos narrar, escribir, expresar y decir las luchas y resistencias que hemos tenido y han tenido nuestras ancestras. Entonces, en nuestro enfoque de paz estamos poniendo el acento para que realmente la … Sigue leyendo

El feminismo ancestral de las mujeres negras y afrodescendientes en Colombia

Esta semana, charlamos con las defensoras de los derechos de las mujeres negras y afrodescendientes Bibiana Peñaranda Sepulveda, de la Red mariposas de alas nuevas construyendo futuro, y Teresa Casas Robledo, de la Ruta pacífica de las mujeres, sobre las prácticas feministas ancestrales con las que combaten el racismo y la violencia patriarcal en Colombia. … Sigue leyendo

«Las ONGD somos parte de la sociedad y también dentro de nuestros equipos se dan situaciones de acoso sexual»

«Había la falsa creencia de que a nosotras no nos pasaba, de que somos organizaciones de cooperación al desarrollo, que nos ocupamos de los derechos humanos en todo el mundo, y no teníamos ese tipo de comportamientos. Lo que ocurre es que esto no es cierto porque al final las ONG somos parte de la … Sigue leyendo

La prevención y erradicación del acoso sexual en las ONG de desarrollo vascas

Esta semana, charlamos con Sofía Marroquín, presidenta de la Coordinadora de ONG de desarrollo de Euskadi, del «Protocolo de prevención y actuación en situaciones de acoso sexual por razón de sexo y por orientación sexual» que acaba de aprobar esta organización. Además, escuchamos un relato de T. S. Norio sobre el origen de las semanas … Sigue leyendo

«Cuanto más fuertes son las fronteras, más peligrosas se vuelven las rutas migratorias y más desaparecidos hay»

«La deportación es el peor crimen que se puede cometer contra las personas migrantes porque prefieren arriesgar su vida, las condiciones más complicadas, que regresar a su lugar de origen. La deportación es lo que más daño les hace, les hunde», explica Germán García Marroquín, de la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak. «No solamente no piensan, … Sigue leyendo