«El cacao es una materia prima que sufre muchas transformaciones para llegar a lo que nosotros conocemos como chocolate, ya sea en tableta o líquido. Y, además, se le añaden muchos otros ingredientes. De hecho, una de las conclusiones a las que llegamos en este informe es que, a pesar de que hemos investigado muchísimas … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la periodista Laura Villadiego de «El cacao en España. Investigación de la cadena de suministro», un informe realizado por el colectivo Carro de Combate y el Laboratorio de Investigación Ecosocial sobre Consumo (LINEC) para Ecologistas en Acción. Además, presentamos también un estudio de Survival International sobre la lucha global de los … Sigue leyendo
«La colonización no solo fue del Imperio español, del portugués o del inglés, en su momento, sino que los Estados, cuando hace 200 años se empezaron a conformar en Abya Yala, utilizaron las mismas herramientas para con los pueblos indígenas dentro de sus territorios», explica Orlando Carriqueo (Valcheta, 1971), werken de la Coordinadora del parlamento … Sigue leyendo
En nuestro último Mar de fueguitos de este curso, charlamos con el escritor andaluz David Eloy Rodríguez de su nuevo poemario, «Vida en el fin», recién publicado por la editorial vallisoletana Difácil. Además, escuchamos «Nieve», una historia sobre el privilegio de no soñar, del libro «Querida Beth», de la poeta colombiana Andrea Cote, y varias … Sigue leyendo
«La economía capitalista es un monstruo. Y es que lo siento así. Es algo que nos está llevando a la destrucción. Desde pequeños vemos que los monstruos son los que nos destruyen, nos devoran, terminan con las cosas. Pues yo veo así la economía capitalista. Algo que nos está destruyendo, que cada día es más … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con el economista Óscar García Jurado de flamenconomía, el pensamiento económico que despliegan las clases populares andaluzas en las letras de sus cantes flamencos. Además, escuchamos el relato «Familia», de Virginia Ruiz, de su libro «Lo que crece en las grietas», y los cantes de El cabrero, «Muchos prometen la luna», Enrique … Sigue leyendo
«El conflicto de Cabo Delgado se ha transformado en una oportunidad de negocios a costa de vidas inocentes. En este periodo de conflicto, desde 2017, han surgido muchas empresas y negocios que alimentan la propia guerra, empresas multinacionales y nacionales que se benefician de esa máquina de negocios a costa de vidas inocentes, lo que … Sigue leyendo
«Todas las evidencias científicas que hay, a nivel internacional y estatal, muestran que el servicio privado de salud no es más eficiente ni mejor que el público. La mayoría de los informes demuestran justamente lo contrario. El servicio público de salud es más eficiente, su rendimiento es mayor en función de la cantidad de dinero … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos de la privatización de Osakidetza con José Cordero, médico e integrante de Euskal Herriak Kapitalari Planto, plataforma que acaba de publicar el informe «La captura corporativa de Osakidetza. La progresiva penetración empresarial en el Servicio Público Vasco de Salud». Además, hablamos también de Sudán, de Haití, del fascismo en Estados Unidos y … Sigue leyendo
«Hace 25 años hubiéramos dicho, incluso los historiadores, que en Euskal Herria no teníamos un pasado esclavista, que era mentira, que era imposible, porque teníamos el convencimiento de que habíamos sido una isla de antiesclavismo en todo Occidente, eramos la única región europea que había prohibido la esclavitud ni más ni menos que desde el … Sigue leyendo