«La memoria no solo está en la mente sino que también está en nuestros cuerpos. La memoria se manifiesta de muchas maneras, tiene muchos matices. Esa memoria es también resultado de nuestras vivencias como mujeres, de nuestras experiencias. Y cuando se expresan se fortalece o reconstruye si algo en la memoria ha recogido situaciones de … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Delfina Asig Bin, originaria del pueblo maya poqomchí y educadora bilingüe intercultural, y con Helena González González, politóloga y escritora madrileña, de «Ellas vivirán de otra manera», libro en el que 32 mujeres de Abya Yala y Euskal Herria se encuentran y exploran desde el diálogo, la fotografía, la escritura y … Sigue leyendo
«En una época que es oscura, con un régimen político tan represivo, donde hay tanta oscuridad, torturas, policía secreta, ser como la luz puede ser muy difícil, porque quizás donde algunos querían no ver, solo sobrevivir, sobrellevarlo como pudieras, ella, Forugh Farrojzad, quería mostrarlo todo. Y por eso ese nombre, Mahshid, Luz de la luna, … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la escritora murciana Saray Blanco sobre su último libro, «Del viento», en el que novela la vida de la poeta y cineasta iraní Forugh Farrojzad. Además, descubrimos el arte de las brisas en el relato «Hueso», de Lola Nieto, y escuchamos también varias canciones de «A go go 3», el nuevo … Sigue leyendo
«El cacao es una materia prima que sufre muchas transformaciones para llegar a lo que nosotros conocemos como chocolate, ya sea en tableta o líquido. Y, además, se le añaden muchos otros ingredientes. De hecho, una de las conclusiones a las que llegamos en este informe es que, a pesar de que hemos investigado muchísimas … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la periodista Laura Villadiego de «El cacao en España. Investigación de la cadena de suministro», un informe realizado por el colectivo Carro de Combate y el Laboratorio de Investigación Ecosocial sobre Consumo (LINEC) para Ecologistas en Acción. Además, presentamos también un estudio de Survival International sobre la lucha global de los … Sigue leyendo
«Al final, es estar como curando heridas todo el tiempo. Sería más sencillo pasar de largo y sumarse a un movimiento, como el feminista, por ejemplo, y que te den los eslóganes y quizás no necesites pensar tanto o hacerte tanta autocrítica», explica la directora, guionista y actriz afrodescendiente Beatriz Mbula (Valencia, 1988). Pero, de … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la actriz, guionista y directora valenciana afrodescendiente Beatriz Mbula de su manera de entender, crear, en el cine y los audiovisuales. Además, escuchamos también un poema prendido de imaginación de Ángela Martínez Fernández, de su antología «Huracanes en la periferia», publicado por La oveja roja, y varias canciones de «Bahidorá», el … Sigue leyendo
«En Colombia estamos asistiendo a un momento de muchísima desesperanza, de mucha decepción, porque realmente el gobierno que recibimos el 7 de agosto de 2022 fue un gobierno que se mostró desde siempre como el catalizador de las esperanzas de todos los grupos vulnerables y sin embargo han sido tres años y medio de improvisación, … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Cristina González Hurtado, directora de Corporación Femm, organización feminista de base comunitaria de Bogotá, Colombia, y con Marivel Saldaña Torres, presidenta de Articulación de Lesbianas Feministas de Lima, Perú. Ambas han participado en Bilbao en «Ningún refugio sin nosotres», jornada organizada por Aldarte, Centro de atención y estudios LGTBIQ+. Además, escuchamos … Sigue leyendo