«No se trata de una guerra, se trata de la resistencia de un pueblo contra la ocupación, contra un sistema de apartheid que se sostiene gracias a la complicidad de la comunidad internacional y empresas, por ejemplo, como la vasca CAF, que construye un tranvía en la ciudad de Jerusalén para conectar colonias israelíes en … Sigue leyendo
Basta con que un buen número de gente sueñe a la vez un mismo hecho, cualquiera que sea, para que se convierta en realidad. Con esa premisa, delirio, arranca el relato «De las propiedades del sueño», del escritor nicaragüense Sergio Ramírez. Esta historia fue publicada en su libro «De tropeles y tropelías», que recibió el … Sigue leyendo
«Manuela Ramos es la mujer peruana anónima, de a pie. No es el nombre de una prócer o de una referente histórica. En cada mujer que lucha vive una Manuela y cada mujer que lucha está en la calle, es una mujer que reconoce sus derechos, es una mujer que ha sido vulnerada con violencias … Sigue leyendo
En esta primera travesía de la temporada, charlamos con Mariana Mangini, integrante del Movimiento de mujeres Manuela Ramos, sobre la democracia en Perú y su trabajo en colaboración con la Fundación InteRed en defensa de los derechos de las mujeres en ese país y de una vida libre de violencias machistas. Además, deliramos un poco … Sigue leyendo
Atracamos nuestra lata pirata en el puerto de Armintza hasta el mes de octubre. Eso sí, con la promesa de regresar tras el verano con renovadas energías y fueguitos. Mil y una gracias a quienes habéis hecho posible con vuestra palabra y oído nuestras travesías y travesuras este curso. Nos miramos.
«Estar aquí es una emoción tras otra porque nos damos cuenta de que hay muchas cosas que desde la distancia a veces intentan hacernos ver que no han pasado o lo han hecho de otra manera y es muy terrible cuando las conoces de primera mano, por la gente que pasó por esa tragedia, cuando … Sigue leyendo
Esta semana, nos acercamos hasta la Caravana Abriendo Fronteras, que este año ha adelantado su recorrido para exigir justicia en Melilla en el primer aniversario de la masacre en la valla, y charlamos con dos de sus integrantes, Inma Mata, de Ongi Etorri Errefuxiatuak, y María Herrera Magdaleno, madre mexicana que busca desde hace más … Sigue leyendo
«Hay una cultura de la violación, hay contenido en redes sociales que aumenta la violencia hacia las niñas y las mujeres y también hay un desamparo de la institucionalidad», explica Guadalupe Hernández (San Salvador, 1993), gestora cultural y activista por los derechos sexuales y reproductivos en El Salvador. Guadalupe es también integrante de la colectiva … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la gestora cultural y activista salvadoreña de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres Guadalupe Hernández sobre la criminalización y judicialización de su lucha en El Salvador. Guadalupe es integrante de la colectiva feminista Las Incómodas y vive desde hace varios meses en Euskadi acogida en el programa vasco de … Sigue leyendo
«Quiero que mis dibujos sean como una patada en la boca, creo que busco bastante la violencia, a mí siempre me ha atraído. Me gusta mucho el punk, he vibrado un montón con el punk, y antes dibujaba en blanco y negro pero desde que fui a Colombia empecé a trabajar con el color», confiesa … Sigue leyendo