Diario de a bordo

Esta categoría contiene 136 entradas

El falso techo de la generación prescindible

«La emancipación de la personas jovenes sigue siendo una utopía», denuncia el último informe sobre vivienda del Consejo de la Juventud de España. La escritora granadina Erika Martínez describe en este crudo poema el drama de una generación prescindible que ha perdido la fe en la emancipación, a la que le han robado el sueño … Sigue leyendo

Llamamiento para después de la guerra

«Después de cada guerra alguien tiene que limpiar. No se van a ordenar solo las cosas», proclama la poeta polaca Wislawa Szymborska en «Fin y principio», poema que da título a uno de sus libros más celebrados. Después de cada guerra, como certeramente señala la Nobel polaca, queda todo por hacer y alguien debe «echar … Sigue leyendo

El coro infantil de la escuela Miribilla retumba Bilbao por la diversidad

El coro infantil de la escuela pública Miribilla ha participado en la Marcha por la Diversidad que ha recorrido Bilbao el sábado 16 de abril para hacer visible su diversidad y la de los diferentes barrios de esta ciudad. La Marcha ha partido a las 6 de la tarde de la plaza de Bilbao la … Sigue leyendo

«La paz tiene que ser un lugar posible y sostenible»

La directora del Centro de Investigación por la Paz Gernika Gogoratuz, María Oianguren, ha señalado esta mañana que «desde Gernika hay un clamor importante por el Gerrarik Ez, por el No a la Guerra», y ha realizado tres aportes a lo que, en su opinión, debería suponer la promoción de una cultura de paz: «abrir … Sigue leyendo

El colegio público Miribilla de Bilbao denuncia con una marcha hasta el Ayuntamiento las pésimas condiciones de su patio

Un grupo de madres y padres del Colegio Público Miribilla han recorrido hoy desde su escuela hasta el Ayuntamiento de Bilbao con una pancarta para denunciar las pésimas condiciones de su patio escolar y exigir al consistorio que sea reparado a la mayor brevedad posible. En concreto, en el escrito que han entregado en el … Sigue leyendo

Caminantes

Caminar es también tropezar y caer. Pero sólo caminando se llega. Pinturas Urbestres, Bilbao, 2015.

El escritor y activista senegalés Mamadou Dia, este martes en Mar de Fueguitos

Hace diez años, cuando tenía 22, Mamadou Dia puso rumbo a su «El Dorado» europeo. Primero intentó conseguir un visado para buscarse un porvenir en Francia, pero se lo denegaron dos veces. Su única alternativa, tomar un cayuco, aunque la vida se le fuese en ello. Pasaría un tiempo en España y desde allí llegaría … Sigue leyendo

«En Bolivia no hay una política seria del Gobierno para redistribuir la tierra»

«Hemos recuperado la dignidad como poblaciones campesinas indígenas originarias. Antes no eramos reconocidas como parte del Estado boliviano, antes nuestra lucha no tenía ningún fruto, no era oída por los gobernantes de turno. Ahora, sí», señala Marcia Edith Gonzales, coordinadora de proyectos de la asociación Bartolina Sisa. En el debe, sin embargo, reconoce que «la … Sigue leyendo

«El hecho de tener la cámara no me pone un eslabón más arriba que quienes aparecen en mis documentales»

«Hago documentales porque sirven como vehículo para mostrar las injusticias», señala la comunicadora venezolana Yanilú Ojeda. Ojeda ha mostrado en varios de sus trabajos, premiados a nivel nacional e internacional, la realidad de los pueblos indígenas de su país. «Hacer un documental no es sólo llegar y sacar las cosas, grabar y no volver más, … Sigue leyendo

La cineasta venezolana Yanilú Ojeda, este martes en Mar de Fueguitos

Este martes, a las 6 de la tarde, recibimos en Mar de Fueguitos la visita de la cineasta y documentalista venezolana Yanilú Ojeda. Ojeda se ha especializado con sus trabajos, varios de ellos premiados a nivel nacional e internacional, en mostrar la realidad de los pueblos indígenas en su país. «La cámara es un vehículo … Sigue leyendo