Diario de a bordo

Esta categoría contiene 136 entradas

El caso de Hassana, aún siendo particulármente grave, se enmarca en una denegación sistemática del derecho al asilo por parte de España»

Javier Canivell es responsable del Servicio Jurídico de CEAR-Euskadi y abogado de Hassana Aalia en su procedimiento de asilo. Hassana solicitó la protección internacional a España en enero de 2012, tras enterarse por el hermano de otro de los procesados de que su nombre figuraba en la relación de acusados que iban a ser juzgados … Sigue leyendo

«Si vuelvo al Sáhara Occidental, me esperan una cadena perpetua injusta y todo tipo de torturas»

Hassana Aalia nació en 1988 en El Aaiún ocupado, en el Sáhara Occidental. Desde los 17 años, su compromiso y activismo pacífico por el derecho de su pueblo a la autodeterminación le ha llevado a ser detenido, encarcelado y torturado en varias cárceles marroquíes en numerosas ocasiones. Aalia fue juzgado en rebeldía por el Tribunal … Sigue leyendo

¡Toma periodismo sano! Re-medios para entender y cambiar el mundo: nuestro curso Mar de Fueguitos

“Muchas fuentes de información están envenenadas. Pruebe las noticias antes de tragarlas”. La advertencia aparece en una de las viñetas del dibujante El Roto. Vivimos en una sociedad sometida a un bombardeo masivo de noticias que consumimos sin saber muy bien quién las produce, con qué intereses y, sobre todo, cómo afecta su calidad a … Sigue leyendo

La revuelta al campo: experiencias de pueblo que transforman el mundo

«La revuelta al campo» es un proyecto sobre construir vidas en los pueblos a partir de actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería o la transformación de alimentos. Las personas que protagonizan esta iniciativa son jóvenes, tanto las que aportan a ella mostrando una parte de su vivencia como a quienes va dirigida. ¿Quieres conocer … Sigue leyendo

La Plataforma BesteBi presenta un decálogo de propuestas para acabar con la precariedad que sufren las personas sin hogar de Bizkaia

Integrantes de la Plataforma ‘BesteBi’, Plataforma por la inclusión residencial y a favor de las personas sin hogar, han realizado este mediodía una concentración en Bilbao para recordar el día de las personas sin hogar y llamar la atención sobre la necesidad de visibilizarlas, de dignificar su atención y apostar por unas políticas sociales y … Sigue leyendo

La invisibilidad no es una ventaja, microespacio y mirada sonora de Mar de Fueguitos para BAT Invisibles

Esta mañana hemos participado en la edición 2014 de BAT, dentro de las Charlas-Miradas poliédricas sobre la ciudad invisible. Con las luces apagadas, a oscuras, hemos lanzado este audio especial sobre la invisibilidad y las que consideramos sus ventajas y desventajas. BAT es un proyecto de investigación colectiva sobre la ciudad desde la perspectiva de … Sigue leyendo

El programa Mar de Fueguitos regresa a las ondas en 97 Irratia y estrena página web

Este martes, 11 de noviembre, regresa a las ondas el programa Mar de Fueguitos, coordinado por el periodista Gorka Andraka. El espacio se emitirá todos los martes, de 6 a 7 de la tarde, desde 97 Irratia, la nueva radio libre y comunitaria de Bilbao. La 97 se escucha en buena parte de Bizkaia a … Sigue leyendo

Los sueños del programa Mar de Fueguitos viajan hasta Chiapas y la rebelión zapatista

Cumplir sueños. ¡Se puede pedir más! En Mar de Fueguitos creemos que no y por eso estos días andamos de enhorabuena, de celebración. Cumplimos sueños, sí. Y por partida doble. Por un lado, volvemos a las ondas, a las olas, el próximo 11 de noviembre aunque para ello hayamos tenido que encender una nueva radio, … Sigue leyendo

El programa de radio Mar de fueguitos regresa en noviembre a las ondas libres de 97 Irratia

El próximo 11 de noviembre regresa a las ondas el programa Mar de Fueguitos. El espacio se emitirá en directo todos los martes, de 7 a 8 de la tarde, desde 97 Irratia, la nueva radio libre y comunitaria de Bilbao. El periodista Gorka Andraka coordinará las travesías y travesuras de esta lata pirata radiofónica. … Sigue leyendo

Abdoul reclama su derecho a un refugio seguro tras cruzar un mar demasiado grande

Abdoul Salam Coulibaly decidió marcharse de su pueblo, en Mali, hace casi tres años cuando en pleno conflicto entre los grupos rebeldes tuareg y el Ejército maliense asesinaron a su hermano. Comenzó así «un viaje sin destino» que le llevó primero a Argelia, «donde la policía no dejaba de perseguirme», y a Marruecos, «donde tuve … Sigue leyendo