«Toda tu vida se quebró en un instante, una vida perfecta, labrada con paciencia y con sudor», revela el poeta Jorge Barco Ingelmo (Salamanca, 1977), «ahora te encuentras desorientado y solo». Una historia sobre «la desolación» en estos tiempos de redes sociales, comunicaciones multimedia y realidades virtuales. Un poema del libro «Ritmo latino», publicado por … Sigue leyendo
«Incluso aquellos a los que no les guste el baile», «todo el mundo a bailar», ordena, por decreto, el poeta y filólogo Jorge Barco Ingelmo (Salamanca, 1977). Un baile global que aparece en «Ritmo latino», su último libro, Premio Emilio Alarcos de poesía por su capacidad de innovación, su sentido de la ironía y el … Sigue leyendo
«Centenares, miles, millones de casas vacías como cascarones huecos, como carcasas», vaticina la poeta Ana Rossetti (Cadiz, 1950) asomada a ese tiempo en el que «el número de casas vacías será incalculable». Un poema, «Mobiliario urbano», de su último libro, «Deudas contraídas», historias que encuentran la belleza entre la podredumbre. Mobiliario urbano Hay un sofá … Sigue leyendo
«Mi gata y yo somos de la misma religión, profesamos el gatinismo, es decir, somos gatólicas, agastólicas y gatomanas», proclama la poeta colombiana Gloria María Bustamante. Su gata se llama Canela y a su ronroneo mantra, a su canto celestial, le ha dedicado Gloria este maullido y mullido poema que ella misma recita. Canela mística … Sigue leyendo
«Un día me enseñó a dormir como duermen los cachorros, me salvó del diluvio en un arca de luciérnagas, me hizo entender que yo también era pantera, araña, yegua», proclama la poeta Laura Casielles (Pola de Siero, 1986), «pero un día me equivoqué y emprendí el camino hacia el mundo de la gente, donde todo … Sigue leyendo
En el negocio de la luz, todo es oscuridad. Sin embargo, hubo un tiempo, un otro tiempo más luminoso y brillante, en el que la luz prendía de la vida, limpia y sana. En el principio de los tiempos bastaba con el canto de una madre para iluminarlo y encenderlo todo. Como en este microrrelato … Sigue leyendo
«Cuántas cosas que no son, cuánta gente que no es en el mundo», se pregunta en «Las cosas que no son» el poeta vasco Joseba Sarrionandia (Iurreta, 1958). La editorial Pamiela acaba de publicar «Hilda dago poesia? ¿La poesía está muerta?», una antología bilingüe de su poesía, gracias a la cual por fin se puede … Sigue leyendo
«Buscas una palabra y encuentras un lenguaje», así son, o quizás habría que decir eran, los «rinconcitos apartados» para el escritor Benny Andersen (Copenhague, 1929), quizás el poeta vivo más popular de Dinamarca. Como buen danés, Andersen destaca las cosas pequeñas e insignificantes de la vida. De su mano, con su memoria, rebuscamos entre esos … Sigue leyendo
¿Cuánto valen las heridas, el cansancio de quien lo ha dado todo, la asamblea de las estrellas, una sonrisa involuntaria, el viaje del vagabundo, la paciencia del condenado? ¿Cuánto valen aquello que mañana no valdrá nada y aquello que hoy todavía vale poco? El poeta italiano Erri de Luca (Napoles, 1950) echa cuentas en este … Sigue leyendo
«Exilio es dormir en una cama de lodo, plantar sombras, todas las cajas vacías, vivir en la escalera, llamar desde el otro lado de una puerta cerrada, un amanecer donde me juego literalmente la vida…», cuenta el poeta vasco Joseba Sarrionandia (Iurreta, 1958) en sus «Propuestas para una definición del exilio». La editorial Pamiela acaba … Sigue leyendo