Océano de las historias

Esta categoría contiene 169 entradas

Las lenguas de sol y el deseo fértil de la tierra

Con la llegada del verano, del calor, la escritora y periodista ítalo-brasileña Marina Colasanti, nos propone en este tórrido relato, en este «El silencio quemado por el sol», tumbarnos en medio del trigal, abrir las piernas, acoger pájaros y asolarnos hasta sentirnos fértiles como la madre tierra. En el silencio quemado por el sol En … Sigue leyendo

Estoy harto

Estoy harto de verdades con pies cortados y noticias con pañuelos en la boca. Estoy harto de las comillas que encierran la realidad, de curas que condenan las puertas y de jóvenes que se acuestan con bicicletas… El escritor y poeta sueco Artur Lundkvist desvela en este poema su hartazgo de todo «lo falso, inútil, … Sigue leyendo

Los pueblos barco

Desde el malecón de Santo Domingo nos asomamos al mar Caribe y fabulamos con las luces prendidas de los edificios, los faroles, los barcos y cruceros. Este poema «Nocturno» del escritor dominicano Frank Báez invita a soltar amarras y navegar, como personas, como ciudades, como pueblos enteros, como si fuéramos barcos que atraviesan la mar. … Sigue leyendo

Todas las guerras son sucias

“Vi cómo mis alumnos iban cantando a la guerra y volvían en un ataúd. Eso me sacudió. También la posibilidad de que mis hijos menores pudieran ir”, cuenta el poeta chileno Óscar Hahn recordando el 11-S y las guerras de Afganistán e Irak. Por aquel entonces, Hahn, que salió de Chile en 1974 huyendo de … Sigue leyendo

La clase obrera y campesina miman la chispa de la vida

«Los campesinos y los obreros saben que el día no cae del cielo, que el día hay que desenterrarlo de las entrañas de la tierra, hay que sacarlo del hierro a martillazos», cuenta el poeta sueco Artur Lundkvist. Frente a ellos, «los irreales son los otros, esos que andan como ausentes, esos con guantes y … Sigue leyendo

La contagiosa oveja rebelde de mi barrio

«De repente, el manso animal se ha convertido en bestia. Me desconcierta. Me aparto. Decido tomar precauciones», cuenta el artista Velpister (Barcelona, 1970) en este poema sobre la ingobernabilidad y rebeldía de las ovejas, las cabras y las personas. ¿Qué sucede cuándo perdemos el miedo? Lee, aprende, contágiate con «La oveja muerta» (Estado del bienestar/Naturaleza … Sigue leyendo

La educación anarquista y el mundo nuevo

Velpister (Barcelona, 1970) llega a deshoras a todo: pianista tardío, compositor sin obra, pintor treintañero, escritor de mediana edad… En este poema ejerce además de profesor, eso sí, con una metodología, desde una convicción política, la anarquía, que «sólo es posible en un mundo extremádamente cívico, culto y educado». Anarquista No tengo más convicciones políticas … Sigue leyendo

La manifestación de los deseos

«La magia sólo dura mientras persiste el deseo», aventura la poeta Carmen Camacho. Pero, ¿qué hacer cuando esos deseos «se acumulan, se amontonan, se agolpan en los ojos, en la imaginación, en el recuerdo»?. El poeta catalán José María Micó reflexiona en este poema sobre la satisfacción y goce de nuestros más íntimos deseos. Deseos … Sigue leyendo

La playa de los sueños

«Los pobres veranean en un mar que sólo ellos conocen», desvela el poeta chileno Mario Meléndez (Linares, 1971) nada más comenzar su travesía hacia «la playas de los pobres». Un lugar en el que «la miseria se broncea boca abajo, el hambre toma sol en una roca, los niños hacen mediaguas en la arena y … Sigue leyendo

El diagnóstico inevitable

A cualquiera podría pasarnos. Un buen día, un mal día, recibimos un diagnóstico inexorable con el que «no es fácil ser el que se fue hasta ahora: salir a la calle, enfrentar la rutina, los bares de siempre, los mismos bancos, los saludos». No es fácil ni siquiera compartirlo con nuestros seres queridos. El director … Sigue leyendo