ENTREVISTAS

Esta categoría contiene 322 entradas

«La libertad sindical en El Salvador está en peligro de extinción»

«Un indicador importante de la situación de los derechos laborales es el respeto a la sindicalización. Nosotros ahora venimos de la Conferencia Internacional de la OIT en Ginebra donde se han hecho sendas denuncias de las violaciones de la libertad sindical. No puede haber mejoras en los derechos laborales si no hay libertad sindical, porque … Sigue leyendo

«Con la flamenconomía pretendemos hacer de la economía una verdadera ciencia humana»

«La economía capitalista es un monstruo. Y es que lo siento así. Es algo que nos está llevando a la destrucción. Desde pequeños vemos que los monstruos son los que nos destruyen, nos devoran, terminan con las cosas. Pues yo veo así la economía capitalista. Algo que nos está destruyendo, que cada día es más … Sigue leyendo

«El trabajo sexual existe y debe ser con derechos y garantías»

«Brigada Callejera hace trabajo de base comunitaria. Tenemos 3.000 promotoras de salud que se capacitan para hacer pruebas de VIH, de infecciones sexuales, tenemos nuestros cómics, porque a veces a la gente no le gusta leer pero si tú armas un cómic, con poca letra y que con los dibujos, el mensaje, te diga muchas … Sigue leyendo

«La luz es también una potentísima herramienta de lucha y transformación»

«Siempre he sido muy pesimista y alguien con una tendencia muy grande a la melancolía, a la rabia. Digamos que el lugar desde el que había mirado el mundo y había luchado para transformarlo siempre era un lugar muy oscuro. Y eso, quienes han leído mi poesía lo saben, porque esa oscuridad está en casi … Sigue leyendo

«La historia de la población negra en España ha sido tabú y aún sigue siendo silenciada»

«Afortunadamente, cada vez hay más estudiosos de diferentes disciplinas, entre ellos músicos, que están aportando, cada uno desde su conocimiento, más evidencias de que el pueblo negro ha tenido mucho que ver en el nacimiento del flamenco», cuenta el artista, escritor e investigador cordobés Jesús Cosano Prieto. «La historia de la población negra en España … Sigue leyendo

«En este mundo no muy esperanzador todavía nos queda la revolución o salvación de la risa»

«Es cierto que la poesía nunca ha sido un asunto de masas, pero yo me niego a creer que pueda desaparecer porque ha acompañado al ser humano desde el principio. Y soy de los que piensan que siempre habrá a quien le sigan conmoviendo unas palabras bien formuladas, una idea bien dicha, un verso con … Sigue leyendo

«Luchamos por un mundo rural vivo, para poder seguir reproduciendo una vida sana y en comunidad»

«La escuela de los pueblos es una espacio para el movimiento social y las asociaciones, no solo de nuestros territorios, sino a nivel estatal, porque las problemáticas que tenemos son comunes, la falta de niños y niñas, la precariedad de los servicios, la mala transmisión de conocimientos de las generaciones pasadas a las de ahora… … Sigue leyendo

«El modelo de paz militar no resuelve los problemas de la gente en Cabo Delgado»

«El conflicto de Cabo Delgado se ha transformado en una oportunidad de negocios a costa de vidas inocentes. En este periodo de conflicto, desde 2017, han surgido muchas empresas y negocios que alimentan la propia guerra, empresas multinacionales y nacionales que se benefician de esa máquina de negocios a costa de vidas inocentes, lo que … Sigue leyendo

«Los servicios públicos de salud son mejores que los privados en calidad, eficiencia y mortalidad tratable»

«Todas las evidencias científicas que hay, a nivel internacional y estatal, muestran que el servicio privado de salud no es más eficiente ni mejor que el público. La mayoría de los informes demuestran justamente lo contrario. El servicio público de salud es más eficiente, su rendimiento es mayor en función de la cantidad de dinero … Sigue leyendo

«La poesía es el fútbol sala de la literatura, mucha gente lo práctica pero casi nadie sigue la liga»

«No me parece mal que haya una poesía escapista, no vamos a meter en la cárcel al poeta escapista porque cada quien hace lo que puede con su escritura. Sí que creo que tiene dificultad para entender la realidad y que en el momento contemporáneo en el que estamos el gran reto de la poesía … Sigue leyendo