«La situación tan grave de la producción campesina indígena, cuando tú no puedes producir y sostenerte en el territorio con tu capacidad de producción, genera genera todo un proceso de vaciamiento de los territorios que ya venimos teniendo», señala la docente y sicóloga María Carolina Llorens (Mendoza, 1974), integrante de la Coordinación Nacional del Movimiento … Sigue leyendo
«La memoria no solo está en la mente sino que también está en nuestros cuerpos. La memoria se manifiesta de muchas maneras, tiene muchos matices. Esa memoria es también resultado de nuestras vivencias como mujeres, de nuestras experiencias. Y cuando se expresan se fortalece o reconstruye si algo en la memoria ha recogido situaciones de … Sigue leyendo
«En una época que es oscura, con un régimen político tan represivo, donde hay tanta oscuridad, torturas, policía secreta, ser como la luz puede ser muy difícil, porque quizás donde algunos querían no ver, solo sobrevivir, sobrellevarlo como pudieras, ella, Forugh Farrojzad, quería mostrarlo todo. Y por eso ese nombre, Mahshid, Luz de la luna, … Sigue leyendo
«El cacao es una materia prima que sufre muchas transformaciones para llegar a lo que nosotros conocemos como chocolate, ya sea en tableta o líquido. Y, además, se le añaden muchos otros ingredientes. De hecho, una de las conclusiones a las que llegamos en este informe es que, a pesar de que hemos investigado muchísimas … Sigue leyendo
«Al final, es estar como curando heridas todo el tiempo. Sería más sencillo pasar de largo y sumarse a un movimiento, como el feminista, por ejemplo, y que te den los eslóganes y quizás no necesites pensar tanto o hacerte tanta autocrítica», explica la directora, guionista y actriz afrodescendiente Beatriz Mbula (Valencia, 1988). Pero, de … Sigue leyendo
«En Colombia estamos asistiendo a un momento de muchísima desesperanza, de mucha decepción, porque realmente el gobierno que recibimos el 7 de agosto de 2022 fue un gobierno que se mostró desde siempre como el catalizador de las esperanzas de todos los grupos vulnerables y sin embargo han sido tres años y medio de improvisación, … Sigue leyendo
«La colonización no solo fue del Imperio español, del portugués o del inglés, en su momento, sino que los Estados, cuando hace 200 años se empezaron a conformar en Abya Yala, utilizaron las mismas herramientas para con los pueblos indígenas dentro de sus territorios», explica Orlando Carriqueo (Valcheta, 1971), werken de la Coordinadora del parlamento … Sigue leyendo
«Un indicador importante de la situación de los derechos laborales es el respeto a la sindicalización. Nosotros ahora venimos de la Conferencia Internacional de la OIT en Ginebra donde se han hecho sendas denuncias de las violaciones de la libertad sindical. No puede haber mejoras en los derechos laborales si no hay libertad sindical, porque … Sigue leyendo
«La economía capitalista es un monstruo. Y es que lo siento así. Es algo que nos está llevando a la destrucción. Desde pequeños vemos que los monstruos son los que nos destruyen, nos devoran, terminan con las cosas. Pues yo veo así la economía capitalista. Algo que nos está destruyendo, que cada día es más … Sigue leyendo
«Brigada Callejera hace trabajo de base comunitaria. Tenemos 3.000 promotoras de salud que se capacitan para hacer pruebas de VIH, de infecciones sexuales, tenemos nuestros cómics, porque a veces a la gente no le gusta leer pero si tú armas un cómic, con poca letra y que con los dibujos, el mensaje, te diga muchas … Sigue leyendo