ENTREVISTAS

Esta categoría contiene 326 entradas

«Cuando llegan las empresas petroleras el territorio se masculiniza porque crecen las desigualdades para las mujeres»

«Cuando llegan las empresas petroleras el territorio se masculiniza porque los roles de género ya inscritos y las desigualdades para las mujeres se hacen más fuertes. Las mujeres tienen una relación distinta con su territorio y con la llegada de las empresas petroleras el agua y la selva se contaminan con lo que sus lógicas … Sigue leyendo

«La objeción fiscal es una acción de desobediencia civil pública y colectiva a los gastos militares y de control social»

«La Diputación Foral de Bizkaia, para invisibilizar la objeción fiscal, trata como un simple error administrativo lo que es una lucha política», denuncia Ismael Ortega, integrante del grupo antimilitarista KEM-MOC. «La Objeción Fiscal es un acto de desobediencia civil con el que dejamos de pagar una parte de los impuestos que financian partidas que consideramos … Sigue leyendo

«Somos pocos pero locos en la radio comunitaria y ahí vamos, sin decepcionarse»

«Cuando comencé como locutor descubrí que las radios comunitarias eran un instrumento, una herramienta, para las comunidades que tenían la necesidad de expresar su problemática, su felicidad, los proyectos que estaban desarrollando en sus pueblos y que nadie llegaba a ellos, nadie les abría las puertas», explica el salvadoreño Elmer Pérez de sus inicios, allá … Sigue leyendo

«Somos muy fecundos a la hora de postular caídas pero muy avaros a la hora de generar inicios»

«El Sistema es una novela de reflexiones sobre qué sucede cuando estás de un lado de la línea, te mueves en un mundo con una ideología determinada, y ese mundo te enseña a ver a los que quedan al otro lado de esa línea con una óptica determinada», explica el escritor Ricardo Menéndez Salmón (Gijón … Sigue leyendo

«El Ekhi electrónico es una moneda social porque no especula y tiene valores»

«Queríamos una moneda social y local que promoviera el consumo en el pequeño comercio de toda la vida y creara comunidad, recuperara la vida de barrio que se ha perdido a día de hoy por la forma de comprar y de relacionarnos con el dinero», explica la educadora y técnica ambiental Natalia Celestino, integrante del … Sigue leyendo

«El activismo gordo es parte de la lucha anticapitalista y antipatriarcal»

«Reclamamos que seamos capaces de ver belleza en todos los cuerpos y que ningún cuerpo sea discriminado por no cumplir con un determinado patrón estético, como ocurre con la gordofobia, la discrimianción de las personas gordas por el simple hecho de serlo», afirma Magdalena Piñeyro, cofundadora de la página stopgordofobia.com y autora del libro «Stop … Sigue leyendo

«La minería destruye a nivel ambiental, rompe el tejido social y modifica la vida comunitaria»

«Entre el 15% del territorio de México, según las cifras más reservadas, las de la Secretaría de Economía, y hasta el 30%, según algunos investigadores, está en manos de concesiones mineras, casi una tercera parte de nuestro país», revela Maritza Rodríguez Flores, integrante de la organización civil Mujer y Medio Ambiente. «Unas cifras que aumentan … Sigue leyendo

«El presupuesto de la cooperación pública vasca está a años luz de alcanzar el 0,7% del PIB»

«El balance que hacemos de los presupuestos de la cooperación pública vasca para 2016 es decepcionante porque vemos que al final, como siempre, lo que falta es interés político ya que a nivel presupuestario las cantidades que se dedican a cooperación son tan pequeñas que no son fundamentales para los presupuestos. Estamos hablando de un … Sigue leyendo

«Debemos mirar alrededor y contrastar las informaciones de los medios con las vivencias de las personas musulmanas de nuestro entorno»

«Desde los medios de comunicación se nos vende una visión negativa del Islam, un Islam violento, de guerra, que aparentemente está en contra de los derechos humanos, de las minorías étnicas y sexuales. Nuestra labor es tratar de recuperar y extender la idea primigenia del Islam, una religión de paz y de respeto por todos … Sigue leyendo

«El éxito, el producto, no puede condicionarnos ni comernos a los creadores»

«Seguir aspirando, seguir teniendo deseos, buscar y concretar, pero siempre hacia adelante, esa es mi manera de entender la vida», confiesa el músico y cantante uruguayo Gonzalo Brown, que presenta estos días por Europa su nuevo disco, «Bajo ningún concepto». En sus nuevas canciones, Brown mezcla hip hop, funk, reggae y candombe. Como señala en … Sigue leyendo