«Hay un secreto para comenzar a cultivar la tierra: empezar por las habas que son muy resistentes, muy fáciles de cultivar, muy valientes», desvela Gustavo Duch, veterinario, investigador, escritor, contador trashumante y aprendíz de hortelano. Es uno de los muchos misterios que Duch revela en su último libro, «Secretos. Relatos de mucha gente pequeña». «Yo … Sigue leyendo
«Podemos seguir trabajando sobre el terreno porque tenemos una idea clara sobre el conflicto», señala rotundo el periodista israelí Sergio Yahni, director del Alternative Information Center (AIC). «Para poder desarrollar un proyecto de paz en Palestina son necesarias tres cosas: el fin de la ocupación israelí, el derecho de retorno de los refugiados palestinos y … Sigue leyendo
«Cinco años después del terremoto, el desescombro ha terminado pero sus efectos aún se sienten en la vida de la gente», explica el periodista Xabier Bañuelos, para quien «la situación de la gente y sus expectativas de futuro han empeorado en estos años». En Haití, 80.000 personas viven aún hoy en campamentos de desplazados, en … Sigue leyendo
«El conflicto en Colombia tiene que ver con situaciones estructurales que podrían agudizarse si no se atacan de raíz», señala la socióloga colombiana María Angélica Rojas, integrante de la organización Tejido Juvenil Nacional (Tejuntas) y del Congreso de los Pueblos. «El conflicto no sólo tiene que ver con los actores que se están confrontando armadamente. … Sigue leyendo
Sebastiana Aquino, Johanna Ramírez y Olga Quiej son tres mujeres indígenas que han vivido discriminación y maltrato, y que en la actualidad utilizan esas experiencias para apoyar a otras mujeres en situación de violencia. Además, son también tres de las protagonistas del documental «Ruda: mujeres indígenas organizadas por una vida libre de violencia en Guatemala». … Sigue leyendo
Con motivo del 32 aniversario de la creación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), charlamos con Javier de la Herran, integrante de Lumaltik Herriak, asociación que surgió hace apenas un año en Euskadi para apoyar desde la solidaridad política y la cooperación a las comunidades indígenas en rebeldía. Para De la Herrán, «lo fundamental … Sigue leyendo
«Me involucro en las movilizaciones, en los plantones, en las marchas… escucho las consignas, los mítines…y de ahí nacen mis canciones», reconoce el músico mexicano Andrés Contreras, El juglar de los caminos. «Soy gente del pueblo, ando donde pasan las cosas y narro con mi música esos sucesos», añade este incansable artista y luchador social. … Sigue leyendo
«La esterilización forzada iba dirigida específicamente a las mujeres andinas, campesinas e indígenas, en su mayoría analfabetas, quechuahablantes y aymaras», denuncia la defensora de derechos humanos Obdulia Guevara Neyra, integrante de la Asociación de Mujeres de la Provincia de Huancabamba y del sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar en la Región Lima. Más de … Sigue leyendo
En Mar de Fueguitos, charlamos con Ioritz, integrante del colectivo que autogestiona el gaztetxe Kortxoenea, en el barrio de Gros, en Donostia. Esta antigua fábrica de corchos fue ocupada el 26 de junio de 2010 y y ha acogido en este tiempo a multitud de colectivos y sus actividades. Kortxoenea ha sido desalojada y derribada … Sigue leyendo
«El derecho al aborto se enfrenta a los ataques de los sectores más conservadores y beligerantes del patriarcadao ante los avances de las mujeres en las últimas décadas», señala la activista feminista Ane Garay Zarraga, autora del informe «El derecho al aborto ante la reacción patriarcal». En su opinión, «el patriarcado quiere devolver a las … Sigue leyendo