Esta semana, desgranamos el sistema alimentario capitalista con Ferran García, integrante de Justicia Alimentaria y autor del informe «El ingrediente secreto. Explotación laboral en la alimentación española». Además, escuchamos un relato abandonado de Tonino Guerra, de su libro «El árbol de agua», y estrenamos «La vida que amo», el disco homenaje al artista donostiarra Rafael … Sigue leyendo
«Los asentamientos de inmigrantes se han normalizado, la Administración y los empresarios piensan que son algo normal. Si realmente quisieran que las cosas cambiaran y fueran equitativas, deberían haber buscado ya soluciones en su momento, porque esta situación no es algo nuevo. Hablamos de algo que lleva muchísimos años y lo que sucede es que … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Seidou Diop, integrante de Asnuci, sobre los jornaleros inmigrantes del campo que malviven explotados en los asentamientos de Lepe, Huelva. Mohamed Alam falleció este jueves en uno de ellos tras incendiarse su chabola. Además, escuchamos el discurso de Cristina Peri Rossi, en la entrega del Premio Cervantes, un poema de Jorge … Sigue leyendo
«Estamos hablando del relevo generacional en el sector primario pero sus consecuencias impactan en toda la sociedad porque la producción de nuestros alimentos es la base de la vida», señala Zoe Brent (Healdsburg, 1984), investigadora del Transnational Institute de Amsterdam y autora de «Futuras generaciones agrarias ante la reforma de la Política Agraria Común (PAC). … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la investigadora Zoe Brent sobre nuestra agricultura y ganadería al hilo de su estudio «Futuras generaciones agrarias ante la reforma de la Política Agraria Común. Una mirada desde el movimiento campesino vasco». Además, paseamos por «Un lugar difícil», el último poemario de Karmelo C. Iribarren, y escuchamos también varias canciones de … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con el poeta Rodrigo Garrido Paniagua (Valladolid, 1978), presentamos la VII Conferencia Internacional de Vía Campesina, que se va a celebrar en julio en Derio, viajamos a la mar con la poeta Irene X (Zaragoza, 1990) y dejamos atracada nuestra lata pirata hasta después del verano en el puerto de Armintza al … Sigue leyendo
«La revuelta al campo» es un proyecto sobre construir vidas en los pueblos a partir de actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería o la transformación de alimentos. Las personas que protagonizan esta iniciativa son jóvenes, tanto las que aportan a ella mostrando una parte de su vivencia como a quienes va dirigida. ¿Quieres conocer … Sigue leyendo
En el día internacional de la lucha campesina, conocemos y escuchamos a la gente del maíz, las personas que trabajan y viven el campo para que el maíz siga caminando sin morir la tierra. La gente del maíz y la alegría que se siente al tener una semilla en la mano, sembrarla, cosecharla, obtener la … Sigue leyendo
Llega la primavera y aprovechamos para conocer cómo se vive y se recibe en otro rincón del planeta, en Andrha Pradesh, en Karnataka, en Kerala… Allí, las autoridades de India han persuadido a los jóvenes agricultores para que abandonen sus cultivos tradicionales y los reemplazen por campos de algodón. El poeta Juan Carlos Mestre desvela … Sigue leyendo
Naciones Unidas, la FAO, ha declarado este 2014 el Año Internacional de la Agricultura Familiar. La población campesina en el mundo disminuye año tras año. El éxodo rural no cesa. En el año 2007, y por primera vez en la historia de la humanidad, la mayor parte de la población mundial vivía ya en ciudades. … Sigue leyendo