«Es muy difícil saber cuántas personas están en espera, incluso se están haciendo ya estudios sobre lo que significa la propia espera, porque la frontera norte en México ha pasado por diferentes políticas migratorias que prácticamente han transformado la migración mexicana y la de personas de otros países hasta terminar con el derecho al asilo, … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Ana Enamorado, de la Caravana de Madres Centroamericanas, y Mariana Zaragoza, de la Red Jesuita con Migrantes, sobre la travesía de las personas que cruzan México rumbo a los Estados Unidos en busca de una vida mejor. Una conversación recogida en el podcast «Seamos refugio», de CEAR Euskadi. Además, nos subimos … Sigue leyendo
En el primer programa del año, presentamos el podcast «Seamos refugio», de CEAR Euskadi, y charlamos del exilio que fuimos con Julia Monje, integrante de la asociación Intxorta 1937, y Joseba Buj, profesor e investigador de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Además, hacemos memoria de la guerra y sus desastres con el poema «Requiem … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Ana Elena Altuna y Ayub Layssaoui, de la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak Bizkaia, sobre la discriminación bancaria que sufren algunas personas migrantes al negarles los bancos su derecho a abrir una cuenta básica. Además, escuchamos un nuevo capítulo del podcast «En construcción», de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de Euskadi, … Sigue leyendo
Esta semana charlamos con Ainhoa Resano y Kontxa Fernández, vecinas del barrio San Francisco, sobre «Ellas», proyecto que a partir de álbumes de familia y fotografías privadas rescata historias silenciadas de mujeres de los barrios altos de Bilbao, relatos relacionados con el desarraigo, los cuidados, la sexualidad, las estrategias de supervivencia y las redes de … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Sofía Marroquín, presidenta de la Coordinadora de ONG de desarrollo de Euskadi, del «Protocolo de prevención y actuación en situaciones de acoso sexual por razón de sexo y por orientación sexual» que acaba de aprobar esta organización. Además, escuchamos un relato de T. S. Norio sobre el origen de las semanas … Sigue leyendo
Esta primavera ha sido tiempo de chiribitas, de historias que prenden la vida. El 21 de marzo publicamos nuestro libro y desde entonces no hemos parado de deshojarlo, compartirlo, encenderlo. Aquí tenéis un resumen de lo que ha sido hasta hoy nuestra gira chiribita: El domingo 18 de noviembre compartimos chiribitas en la Herriko Benta … Sigue leyendo
Esta semana charlamos con la poeta y escritora Ana Pérez Cañamares frente a «El espejo discreto», su último libro, Premio de Poesía Vicente Núñez. Por otro lado, la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak nos presenta la Caravana Abriendo Fronteras que partirá hacia Sicilia la próxima semana y la oenegé Mugarik Gabe su estudio sobre el papel … Sigue leyendo
«Es imprescindible explicar que la trata con fines de explotación sexual no es una realidad que nos cae del cielo o porque hay gente mala y delincuentes. Se habla mucho de las redes, de las mafias, pero hay que decir claramente que todo esto es producto, la consecuencia lógica, de la confluencia de tres estructuras … Sigue leyendo
Esta semana charlamos de la campaña «Escapar para vivir. Se trata de refugiadas» con Ane Garay, integrante del equipo de incidencia y participación social de CEAR Euskadi. Con esta campaña pretenden sensibilizar a la ciudadanía vasca sobre la trata con fines de explotación sexual y sobre el derecho de las mujeres que la padecen a … Sigue leyendo