comunicación

Esta etiqueta está asociada a 47 entradas

Palestina, una mirada geopolítica desde la universidad pública vasca

Esta semana, charlamos con Mar Gijón y Fernando Sancho, integrantes de Biladi, asociación que busca estrechar lazos culturales entre el pueblo vasco y el palestino, y con Teresa Knoerr Gomeza, Oihane Álvarez Unzue, Miriam Ureta García y Sergio Rodríguez Acosta, politólogos que han participado en un programa de Biladi sobre universidad y Palestina en la … Sigue leyendo

«Tratamos de sensibilizar y de que se hable en la Universidad del País Vasco sobre Oriente Medio y Palestina»

Charlamos con Mar Gijón y Fernando Sancho, integrantes de Biladi, asociación que busca estrechar lazos culturales entre el pueblo vasco y el palestino, y con Teresa Knoerr Gomeza, Oihane Álvarez Unzue, Miriam Ureta García y Sergio Rodríguez Acosta, politólogos que han participado en un programa de Biladi para sensibilizar en la Universidad del País Vasco … Sigue leyendo

El mundo freelance: ni patria, ni dios, ni sindicato

Son peligrosos porque llevan un mundo nuevo en sus corazones, sin contratos fijos ni patrones. Y con la suerte, además, de marcar sus propios horarios laborales. Son la marabunta precaria del trabajado autónomo y Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980), guerrillero freelance, les ha dedicado su último poemario, «Pertinaz freelance«, editado por Visor. Aquí os dejamos … Sigue leyendo

«La descontextualización radical de las migraciones es más grave que la manipulación de la mirada televisiva»

«Lo que trato de hacer en la novela y en la mayoría de los textos sobre políticas migratorias que he escrito es combatir lo que llamamos una mirada televisiva sobre las migraciones. Una mirada que incluye un nivel de manipulación brutal en cuanto a cifras, lenguaje o a las propias mentiras que se cuentan respecto … Sigue leyendo

El relato íntegro de la migración a través de sus historias de vida y resistencia

Esta semana, charlamos con Eduardo Romero, integrante del colectivo asturiano Cambalache, en torno a sus dos últimos libros sobre las migraciones, «En mar abierto» y «Naiyiria». Además, escuchamos varios poemas freelance de Sergio C. Fanjul y una historia sobre el refugio de Benny Andersen. Por último, la música del programa la ponen los Cherry Poppin’ … Sigue leyendo

«Todos somos sospechosos de pertenecer al ISIS, hasta para la izquierda europea, por ser de países musulmanes»

«En estos momentos las cosas en Oriente Medio se están moviendo, para bien o para mal, y nadie sabe lo que va a pasar. Hay varias guerras y nadie sabe, ni el líder de los guerrilleros, ni Obama, ni Erdogan, hacia dónde van las cosas, cómo van a acabar. Eso sí, todos los países de … Sigue leyendo

Historias de la resistencia al ISIS, la ocupación y el exilio del pueblo kurdo

Esta semana, charlamos con la periodista kurda Zekine Türkeri (Malatya, 1967) con motivo de la publicación de su libro «Un verano kurdo. Historias de resistencia al ISIS, a la ocupación y al exilio». Türkeri vive en Estambul y trabaja en la cadena de televisión IMC, medio de comunicación que el gobierno turco clausuró hace un … Sigue leyendo

«En Honduras todo el mundo se rifa la vida todos los días»

«Desde el año 2099 hay 111 concesiones hidroeléctricas. Casi todos los ríos de Honduras están concesionados y en muchos casos las comunidades no se dan cuenta de estas concesiones hasta que llegan las máquinas para empezar a trabajar», denuncia la periodista hondureña Jennifer Ávila, de Radio Progreso. «Muchas comunidades no saben lo que implica un … Sigue leyendo

Honduras, el país más peligroso para defender la naturaleza

Esta semana charlamos con la periodista hondureña Jennifer Ávila, de Radio Progreso, sobre la violencia que sufren en su país quienes defienden la madre tierra . Ávila ha presentado esta semana en Bilbao sus dos últimos documentales, «Guardiana de los ríos», sobre la vida y lucha de Berta Cáceres, y «Bahía de Tela: el tercer … Sigue leyendo

Más Voces y La Guacamaya Roja para celebrar el Día mundial de la libertad de prensa

Con motivo del Día mundial de la libertad de prensa, charlamos con Rafa Cuesta, director de Más Voces, el informativo de las radios libres y comunitarias, y Elmer Pérez, locutor salvadoreño del programa La Guacamaya Roja, de Radio Bálsamo. Además, escuchamos varios relatos de Jürg Schubiger, Josep M. Rodríguez y Eduardo Jordá. Por último, la … Sigue leyendo