Tres años después del violento ataque contra los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, el gobierno de México aún no ha proporcionado un relato concluyente de lo que sucedió con los 43 desaparecidos ni ha identificado y condenado a los responsables de este crimen. En el primer Mar de Fueguitos de esta temporada, … Sigue leyendo
«No debemos olvidar que la libertad de conciencia y religión son derechos humanos reconocidos por los más altos órdenes normativos internacionales aunque es verdad que a nivel estatal, igual que otras muchas libertades, son recientes, de hace apenas 40 años. Además, el trasfondo histórico, social y cultural que hemos tenido ha sido el de un … Sigue leyendo
Esta semana charlamos sobre diversidad religiosa en las sociedades democráticas con el sociólogo Gorka Urrutia Asua, director del Instituto de Derechos Humanos Padre Arrupe y autor del libro «Minorías religiosas y derechos humanos. Reconocimiento social y gestión pública del pluralismo religioso en el País Vasco». Además, escuchamos un par de poemas de Gloria Fuertes, a … Sigue leyendo
«Paradójicamente, como dice el refrán, ‘árbol que da frutos le llueven las pedradas’. Y eso significa que si el movimiento social ha sido tan reprimido, con tanta violencia, es porque algo está haciendo. Si no fuera un peligro, si no fuera una amenaza, no habría necesidad de policías ni militares para andar reprimiendo a la … Sigue leyendo
Esta semana charlamos con el sociólogo y activista de los derechos humanos Gustavo Castro, integrante de las asociaciones Otros Mundos Chiapas y Amigos de la Tierra México, y con la comunicadora audiovisual Raquel Rei, realizadora de «Y lo poco que nos queda», documental sobre la lucha de las comunidades indígenas guatemaltecas de Santa Cruz Barillas … Sigue leyendo
«Chiapas es uno de los Estados de México con más riqueza de bienes naturales y también donde se ubican muchos de sus pueblos originarios, lo que hace que para las empresas esta región, junto con Centroamérica, sea uno de los puntos centrales de su modelo extractivo, un modelo en el que el agua, la montaña, … Sigue leyendo
«Aunque en tiempo de crisis se rebajó porque se perdió capacidad de compra, el consumismo sigue siendo, en cuanto a filosofía y mentalidad, un pilar de esta sociedad», señala José Luis Mariñelarena, integrante de la ONGD SETEM Navarra y coordinador de la campaña europea «Cambia tus zapatos», iniciativa impulsada por un consorcio de 15 organizaciones … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con José Luis Mariñelarena, integrante de SETEM Navarra y coordinador de la campaña europea «Cambia tus zapatos», iniciativa impulsada por un consorcio de 15 organizaciones europeas y 3 asiáticas que reivindican una cadena de suministro del calzado ética, sostenible y transparente. Además, escuchamos también varios poemas del último libro de Manuel Rivas, … Sigue leyendo
«Lo que trato de hacer en la novela y en la mayoría de los textos sobre políticas migratorias que he escrito es combatir lo que llamamos una mirada televisiva sobre las migraciones. Una mirada que incluye un nivel de manipulación brutal en cuanto a cifras, lenguaje o a las propias mentiras que se cuentan respecto … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Eduardo Romero, integrante del colectivo asturiano Cambalache, en torno a sus dos últimos libros sobre las migraciones, «En mar abierto» y «Naiyiria». Además, escuchamos varios poemas freelance de Sergio C. Fanjul y una historia sobre el refugio de Benny Andersen. Por último, la música del programa la ponen los Cherry Poppin’ … Sigue leyendo