feminismo

Esta etiqueta está asociada a 98 entradas

Bordado-borrado fotográfico, el arte de nombrar y desvanecer con hilo a quienes nos violentaron

Esta semana, charlamos con la bordadora Garbi Galatea del borrado-bordado, el arte de bordar fotos con hilo rosa para borrar a aquellos que nos violentaron. Además, escuchamos un relato de «La ciudad y sus muros inciertos», la última novela de Haruki Murakami, y varias canciones de «The past is still alive», el nuevo disco de … Sigue leyendo

Bernardo Caal Xol, maestro maya q’eqchí que estuvo cuatro años encarcelado por defender el río Cahabón

Esta semana, charlamos con el maestro y sindicalista maya q’eqchí Bernardo Caal Xol, encarcelado durante más de cuatro años en Guatemala por defender los derechos de las comunidades afectadas por la construcción del megaproyecto hidroeléctrico Renace en el río Cahabón. Además, escuchamos un poema de «Yo soy otra», el último libro de la escritora rumana … Sigue leyendo

«En Nicaragua tenemos tres opciones, el exilio forzado, la cárcel o la muerte»

«Al no tener el Estado justificación alguna para reprimir al pueblo, a las mujeres defensoras de los derechos humanos, entonces inventan delitos por los que si viviera en Nicaragua igual estaría ahora mismo en la cárcel», denuncia la campesina y sicóloga nicaragüense Jilma Ruiz, integrante de la Red de mujeres pinoleras, creada en 2020, un … Sigue leyendo

Red de mujeres pinoleras, exiliadas nicaragüenses en resistencia y resilencia

Esta semana, charlamos con la campesina y sicóloga nicaragüense Jilma Ruiz, integrante de la Red de mujeres pinoleras, un colectivo de mujeres exiliadas por motivos políticos en Costa Rica debido a la persecución brutal y represión del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Además, escuchamos «Sin palabras», un poema de la escritora Gioconda Belli, … Sigue leyendo

«Nos han arrebatado el derecho a la vida, la libertad, a costa de vendernos una seguridad armada y un ejercicio arbitrario de violencia estatal»

«Las organizaciones de defensa de los derechos humanos hemos documentado más de 5.000 hechos de violaciones de derechos humanos en El Salvador, más de un 90% detenciones arbitrarias. Hay un uso excesivo de la fuerza, un desplazamiento progresivo del miedo, del control que en las comunidades ejercían las pandillas y el crimen organizado. Y este … Sigue leyendo

«El #MeToo nos incomoda porque toca el meollo de la construcción del heteropatriarcado y las relaciones de poder»

«El #MeToo ha sido acusado de ser muy desordenado, de no distinguir, pero es que está poniendo nombre a algo que no tenía nombre, que no se había contado, que no teníamos relatos, información, primeras personas explicando qué significa, cómo se vive, qué es para la subjetividad sexual de cada una. Y ese fenómeno, de … Sigue leyendo

#MeToo, la valentía pública de romper el silencio y gritar el trauma de la violencia sexual

Esta semana, charlamos con la periodista, investigadora y profesora universitaria Guiomar Rovira sobre violencia sexual y cómo combatirla al hilo de su último libro, «#MeToo. La ola de las multitudes conectadas feministas», publicado por Bellaterra Edicions y la Fundación Betiko. Además, en vísperas del 8 de marzo, escuchamos varios poemas de Erika Martínez y Marta … Sigue leyendo

«La comunicación comunitaria es estratégica para la lucha y defensa del territorio»

«¡Sí hay miedo. Y cómo no tenerlo en un país como Honduras!», reconoce la comunicadora social Leslie Banegas (El progreso, 1978), trabajadora de la emisora ciudadana y participativa hondureña radio Progreso, al hablar de la situación en la que informan desde sus comunidades, la violencia y ataques que padecen. «La comunicación comunitaria se hace desde … Sigue leyendo

Comunicación comunitaria, compromiso al servicio de los derechos humanos y la defensa del territorio

Esta semana, charlamos con las comunicadoras sociales Samantha César Vargas, de la radio comunitaria mexicana Amiltzinko, y Leslie Banegas, de la emisora ciudadana hondureña radio Progreso, sobre el valor de la comunicación crítica y popular en la defensa de los derechos humanos. Además, escuchamos bajo un álamo, junto al río, un poema de Wislawa Szymborska … Sigue leyendo

Norma Maffare Klinger, premio Mujer Afrovasca y defensora de los derechos de las mujeres migradas

Esta semana, charlamos con la socióloga feminista ecuatoriana y defensora de los derechos humanos, en particular de las mujeres migradas, Norma Maffare Klinger. Norma vive en Euskadi desde hace 22 años y ha recibido el Premio Mujer Afrovasca 2023. Además, escuchamos «Pacto de amor», un poema muy presente de Ben Clark, y varias canciones de … Sigue leyendo