guerra

Esta etiqueta está asociada a 95 entradas

«El día que no informamos de Yemen las donaciones se paran porque nadie se acuerda de lo que ocurre allí»

«Es muy complicado ayudar a un país que es muy poco turístico, por tanto muy poco conocido, que no sale en la televisión, del que no nos llegan refugiados, que es musulmán, con la islamofobia que hay en muchas partes de Europa, y al que además no se puede mandar nada físico porque se encuentra … Sigue leyendo

La guerra olvidada de Yemen, la mayor emergencia humanitaria del mundo

Esta semana, charlamos sobre la guerra de Yemen con Eva Erill y Noelia Ruiz, fundadoras de Solidarios Sin Fronteras, única organización española de cooperación internacional que trabaja en ese país desde que estalló la guerra en marzo de 2015. Además, hablamos de la impunidad en México y escuchamos un poema bailarín de Escandar Algeet y … Sigue leyendo

«Hay que desobedecer las leyes injustas para obedecer los derechos humanos»

«Nosotras estamos convencidas de que la guerra, además de los intereses geopolíticos con los que la quieren disfrazar, tiene su propia dinámica que es seguir alimentando su negocio por los grandes beneficios que aporta a este sistema», señala Anabel Sanz, integrante de Feministalde y del Movimiento Feminista de Euskal Herria. «Nosotras desde el feminismo entendemos … Sigue leyendo

Feministas contra la guerra y sus políticas migratorias

Esta semana charlamos con Anabel Sanz, del colectivo Feministalde, sobre la Marcha Feminista y Antimilitarista que el Movimiento Feminista de Euskal Herria ha organizado este sábado en Santurzi (Bizkaia) para denunciar la desmemoria y la falta de humanidad de las políticas migratorias europeas, españolas y vascas. Además, escuchamos un par de poemas de Josep Lluís … Sigue leyendo

Las vidas negras cuentan y se indignan contra la esclavitud en el siglo XXI

Esta semana charlamos sobre la esclavitud de personas inmigrantes negras en Libia con Suzy Ndjom, Anta Ndongo Sall e Isaac Lerouk Ebelle, del colectivo Comunidad africana, afrodescendientes y amigas de Euskadi. Además, el repentista cubano Alexis Díaz-Pimienta homenajea a Fidel Castro, en el primer aniversario de su muerte, y escuchamos varios poemas del filósofo y … Sigue leyendo

El calor de la poesía frente la guerra

Sarajevo, una ciudad asediada por la guerra. Invierno, infierno. Sólo quedan ya por quemar los libros para poder calentarse, sobrevivir. Y el escritor italiano Erri De Luca (Napoles, 1950) clasifica las palabras que ardieron entonces en función de su valor y energía. La poesía, advierte el poeta italiano, es la más necesaria en tiempos de … Sigue leyendo

¿Hacemos las paces?

Pinturas urbestres, Gernika, 2017

Las pelotas de Dios

«Les ha debido dar mucho miedo tanta realidad, porque lo de que Dios está en bolas lo saben hasta los chinos», comentó la poeta de guardia Gloria Fuertes tras comprobar que la censura, por orden directa de dos altos cargos de la televisión, eliminó dos de sus poemas que había grabado para el programa especial … Sigue leyendo

Gernika clama contra las guerras y por la acogida

Esta semana, hacemos balance del Encuentro Ongi Etorri Gernika 2017 con los testimonios de Katerina Sergidou, investigadora griega de comunicación política, y Pablo Pampa, de la Red Solidaria de Acogida de Madrid. Además, charlamos con el poeta, performer y agitador cultural David Trashumante y escuchamos varias canciones-cobijo de «Guria Ostatua», último disco de Ruper Ordorika.

«Al gobierno de Colombia no le interesa la gran pregunta de si podremos volver a vivir juntos»

«La paz todavía no ha empezado en Colombia, la firma de la paz es un acuerdo como de cese el fuego pero realmente lo que significa la paz, que es volver a la gran pregunta de si podremos volver a vivir juntos nuevamente, si podremos volver a reconstruir el tejido social, no es de interés … Sigue leyendo