Esta semana, charlamos con Isa Álvarez, de la coordinación Baladre, y David Lopategi, de la asociación Bizilur, que acaban de publicar «¿Qué comen las que malcomen en la CAPV?», un libro en el que reflexionan sobre los sistema alimentarios con derechos y el acceso de las personas en situación de exclusión a una alimentación saludable … Sigue leyendo
«Las organizaciones de defensa de los derechos humanos hemos documentado más de 5.000 hechos de violaciones de derechos humanos en El Salvador, más de un 90% detenciones arbitrarias. Hay un uso excesivo de la fuerza, un desplazamiento progresivo del miedo, del control que en las comunidades ejercían las pandillas y el crimen organizado. Y este … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la filósofa y teóloga feminista Alejandra Burgos, de La Colectiva, y la abogada transfeminista Karla Guevara, del Colectivo Alejandría, sobre la defensa de los derechos humanos y las libertades en El Salvador. Además, escuchamos el poema «Crepúsculos de Europa», del chileno Luis Sepúlveda, y varias canciones de «Urak eginen du bide», … Sigue leyendo
«Todos los días que escuchamos que se mata a una mujer en cualquier parte del mundo, que las mujeres ganamos menos, el maltrato diario que sufrimos en todos los sitios… se habrá conseguido algo, pero falta mucho, muchísimo todavía. Hasta que no haya una igualdad real, porque todavía no hay una igualdad real, la lucha … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la socióloga feminista ecuatoriana y defensora de los derechos humanos, en particular de las mujeres migradas, Norma Maffare Klinger. Norma vive en Euskadi desde hace 22 años y ha recibido el Premio Mujer Afrovasca 2023. Además, escuchamos «Pacto de amor», un poema muy presente de Ben Clark, y varias canciones de … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con el periodista José Manzaneda, coordinador de la web Cubainformación. El 15 de febrero será juzgado en Madrid por una querella criminal de la organización ‘anticastrista’ Prisioners defenders y se enfrenta, junto a la asociación Euskadi-Cuba, a una condena de seis años de cárcel y una indemnización de casi 70.000 euros. Además, … Sigue leyendo
«El movimiento de pensionistas, salvo para algunas excepciones, somos invisibles, no existimos, no quieren que existamos. Nuestras reivindicaciones están ocultas a la sociedad», explica Carmen Ruiz, integrante del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria. «Y tenemos a nuestros hijos con unos sueldos muchas veces muy indignos. Y tenemos a nuestros nietos que ni decir lo … Sigue leyendo
«Israel ha elevado el tema del boicot al Ministerio de Asuntos Estratégicos, que se encarga, por ejemplo, del programa nuclear iraní, y eso quiere decir que Israel está preocupada por la campaña de boicot, desinversiones y sanciones en su contra. Por eso tiene a 3.000 personas en las redes sociales vigilando, espiando, en qué lugares … Sigue leyendo
En nuestro último programa del año, charlamos sobre migraciones con Ilyas, Aýman, Alí y Amine, menores marroquís de Tánger, Tetuán, Tinghir y Er-rachidía que viven desde hace varios meses en Bilbao y forman parte del alumnado del Programa de primera acogida del Centro de Formación Profesional Otxarkoaga. Además, hacemos memoria en un nuevo aniversario de … Sigue leyendo
Esta semana, analizamos con Ana Elena Altuna, integrante de Ongi Etorri Errefuxiatuak Bizkaia, y Ana Isabel, presidenta de València és refugi, el nuevo Pacto Europeo de Migraciones y Asilo que la Unión Europea acaba de aprobar. Además, escuchamos varios poemas de «Euforia», el nuevo poemario de Carlos Marzal, y varias canciones de «Non ouais», el … Sigue leyendo