megaproyectos

Esta etiqueta está asociada a 7 entradas

«En Chiapas se vive una guerra civil»

«No queremos más sangre para hacer entender al Estado mexicano y al gobernador del Estado de Chiapas que la situación de violencia se ha incrementado, tanto en las disputas de territorio, los desplazamientos y desapariciones forzadas, como en las torturas y detenciones arbitrarias», explica la defensora de derechos humanos chiapaneca Ana Ávila, integrante del Centro … Sigue leyendo

La guerra renovada en Chiapas registrará este 2024 su año más violento

Esta semana, charlamos de la violencia en México, en especial en Chiapas, con Norma Alicia Palma Aguirre, defensora del territorio rarámuri y concejala del Concejo Indígena de Gobierno del Congreso Nacional Indígena, y con Ana Ávila, defensora de derechos humanos e integrante del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas. Además, escuchamos un … Sigue leyendo

«Vemos un alza del autoritarismo a la par de las políticas de despojo en Mesoamérica»

«El estado salvadoreño ha impulsado toda una política para criminalizar la protesta social. En nuestra organización, por ejemplo, han capturado a varios compañeros por defender los territorios en el marco del régimen de excepción, que bajo el supuesto de atacar la delincuencia de las pandillas está persiguiendo y encarcelando a defensores y defensoras de los … Sigue leyendo

El Salvador, despojo con represión de las comunidades indígenas y campesinas

Esta semana, charlamos del régimen de excepción salvadoreño y la defensa del territorio con Ángel Flores, integrante del Movimiento indígena para la integración de las luchas de los pueblos ancestrales de El Salvador (MILPA). Además, nos embadurnamos con un poema colorido, «La hipótesis del gris», de Joao Luis Barreto Guimaraes y estrenamos «The returner», el … Sigue leyendo

«Tenemos que demandar una transición energética basada en la realidad física, limitada, de nuestro planeta»

«Por suerte, hemos llegado a un consenso sobre la gravedad de la situación que tenemos en el ámbito energético, pero la lectura que se hace es un poco parcial. El problema que supone la descarbonización, el dejar los fósiles, tiene unas implicaciones tremendas. Pensemos que la energía fósil es la energía del sol concentrada durante … Sigue leyendo

«Las empresas turísticas españolas han explotado y siguen explotando la mano de obra de los pueblos indígenas»

«La historia de los pueblos indígenas es una historia de despojos sistemáticos, una historia que inicia con la llamada conquista de las Américas, de este territorio que nosotros llamamos Abya Yala, y después llega la colonización, no solo por parte de Europa, sino también del Estado mexicano, cuando comienza la llamada independencia, que para los … Sigue leyendo

Marichuy y la lucha de los pueblos originarios de México contra el despojo y su exterminio

En este programa especial sobre los pueblos indígenas de México, charlamos con María de Jesús Patricio Martínez, ‘Marichuy’ (Tuxpán, 1963), médica tradicional nahua y vocera del Congreso Nacional Indígena, la mayor coordinación de luchas de los pueblos originarios de México. ‘Marichuy’ fue candidata a la presidencia de México en 2018, la primera mujer indígena que … Sigue leyendo