Migraciones

Esta etiqueta está asociada a 64 entradas

La historia de los pasaportes y otros mecanismos de identificación y control de las personas

Esta semana, charlamos con el escritor y activista Eduardo Romero sobre «La invención del pasaporte. Estado, vigilancia y ciudadanía», libro del sociólogo estadounidense John Torpey recién publicado por el colectivo social y editorial Cambalache. Además, escuchamos algunos poemas de Maya Angelou, del libro «Poesía Completa» en el que Valparaíso ediciones recopila en castellano sus poemarios, … Sigue leyendo

«Nos estamos mirando más al ombligo con el miedo y la docilidad que genera esta pandemia»

«La noche, de alguna manera, es el lugar en el que están las personas refugiadas. Es una oscuridad que no tiene que ver con ellas sino con la manera en la que les estamos recibiendo, con tan poco amor y en unas condiciones deplorables, de horas, días y años en una espera sin esperanza ni … Sigue leyendo

La buena vecindad

Pinturas urbestres, Madrid, Lavapiés, diciembre de 2018.

Los menores marroquíes no acompañados en Euskadi cuentan

Varios menores marroquíes no acompañados, la mayoría bereberes y que viven desde hace muy poco en Euskadi, nos hablan de su pueblo, familia, cultura, juegos, costumbres, religión, sueños… Son estudiantes del Programa de Primera Acogida Educativa del Centro Formativo Otxarkoaga y participan también en el programa educativo Bateratzen, de la asociación Lumaltik. Viven en Euskadi … Sigue leyendo

La aventura de educar, aprender y disfrutar

Esta semana, charlamos sobre educación, cómo aprender y disfrutar, con Gorka Fernández Mínguez, sicólogo y coach integral. Además, escuchamos a un grupo de menores marroquíes no acompañados, estudiantes del Programa de primera acogida educativa del Centro Formativo Otxarkoaga, que viven desde hace poco en Euskadi. Por último, nuestro relato de la semana es del escritor … Sigue leyendo

La discriminación sistemática de la población palestina en la otra Jerusalén

Esta semana charlamos sobre «La otra Jerusalen», campaña que denuncia la discriminación sistemática que sufre la población palestina de esa ciudad, con Dalia Nassar, de Union of Palestinian Women Committees, Rami Saleh, de Jerusalem Legal Aid and Human Rights Center, y Mónica Alonso, de la Fundación Mundubat, impulsora de esta iniciativa. Además, escuchamos varios poemas … Sigue leyendo

Las personas migradas cuentan para la economía social, solidaria y antiracista

Esta semana, charlamos sobre como promover la participación de las personas migradas en una economía social, solidaria, diversa y antiracista con la sicóloga y activista cultural Diana de la Torre, del colectivo Migress de Barcelona, y con el mantero Pape Niang, de Mbolo Moy Doole, plataforma creada en Bilbao para defender los derechos de las … Sigue leyendo

La libertad de movimientos

Pinturas urbestres, Bilbao, 2018.

La gira chiribita

Esta primavera ha sido tiempo de chiribitas, de historias que prenden la vida. El 21 de marzo publicamos nuestro libro y desde entonces no hemos parado de deshojarlo, compartirlo, encenderlo. Aquí tenéis un resumen de lo que ha sido hasta hoy nuestra gira chiribita: El domingo 18 de noviembre compartimos chiribitas en la Herriko Benta … Sigue leyendo

La flor del cáctus cruje ante el espejo discreto de la poeta Ana Pérez Cañamares

Esta semana charlamos con la poeta y escritora Ana Pérez Cañamares frente a «El espejo discreto», su último libro, Premio de Poesía Vicente Núñez. Por otro lado, la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak nos presenta la Caravana Abriendo Fronteras que partirá hacia Sicilia la próxima semana y la oenegé Mugarik Gabe su estudio sobre el papel … Sigue leyendo