migrantes

Esta etiqueta está asociada a 28 entradas

Flamenconomía, la economía popular de los cantes

Esta semana, charlamos con el economista Óscar García Jurado de flamenconomía, el pensamiento económico que despliegan las clases populares andaluzas en las letras de sus cantes flamencos. Además, escuchamos el relato «Familia», de Virginia Ruiz, de su libro «Lo que crece en las grietas», y los cantes de El cabrero, «Muchos prometen la luna», Enrique … Sigue leyendo

Hasta la vida que soñamos

Beatriz Botero, la tía de la poeta Andrea Cote (Barrancabermeja, 1981), dejó atrás Colombia para irse a Estados Unidos, donde vivió largos años, y ahora vuelve a su tierra natal. El poemario «Querida Beth» recoge parte de su historia, viaje de vida sobre la pérdida y recuperación de la identidad cultural. Andrea Cote ha recibido … Sigue leyendo

«El trabajo sexual existe y debe ser con derechos y garantías»

«Brigada Callejera hace trabajo de base comunitaria. Tenemos 3.000 promotoras de salud que se capacitan para hacer pruebas de VIH, de infecciones sexuales, tenemos nuestros cómics, porque a veces a la gente no le gusta leer pero si tú armas un cómic, con poca letra y que con los dibujos, el mensaje, te diga muchas … Sigue leyendo

Brigada Callejera, dignidad y derechos laborales para las trabajadoras sexuales en México

Esta semana, charlamos con la socióloga y activista mexicana Elvira Madrid Romero, cofundadora de Brigada Callejera Elisa Martínez, colectivo que desde hace más 30 años defiende los derechos humanos y laborales de las trabajadoras sexuales en México. Además, escuchamos varios poemas migrantes de «Querida Beth», libro de la poeta colombiana Andrea Cote que ha sido … Sigue leyendo

La herida migrante

«Este soy yo, el negro de carne ulcerada. Esta es la herida que queda de un hombre, un animal enfermo, naufragando en los escombros de la memoria», confiesa, al poco de arribar a puerto, el protagonista de «Llegada a Valencia», un poema de la portuguesa María Joâo Cantinho, de su último libro «Cincel y luz» … Sigue leyendo

El arduo derecho a la justicia para las trabajadoras domésticas migrantes en Buenos Aires

Esta semana charlamos del complicado acceso a la justicia de las trabajadoras domésticas migrantes en Buenos Aires con Verónica Jaramillo Fonnegra, abogada, investigadora y docente experta en derechos humanos, migraciones y género, y con Estíbaliz de Miguel, profesora de Sociología de la Universidad del País Vasco y responsable del máster Modelos y áreas de investigación … Sigue leyendo

«Si quieren que dejemos de venir, que sus gobiernos dejen de hacer negocios con nuestros gobiernos corruptos»

«Hablan de que les vamos a invadir y lo dicen muchas veces como si todos los senegaleses quisiéramos venir aquí. Somos más de 18 millones de habitantes en Senegal. ¿Cuántos senegaleses hay aquí? No todos queremos venir. Además, a mí me encantaría volver a casa y trabajar desde casa. De hecho, mi hijo, que va … Sigue leyendo

Ambientalistas de Cabañas denuncian los abusos y la farsa del sistema judicial de El Salvador

Esta semana, charlamos con la periodista salvadoreña Mirna Pacheco, integrante de la comunidad de Santa Marta, sobre la criminalización y el proceso penal injusto, ilegal y arbitrario que sufren varios líderes de esa comunidad y de la Asociación para el Desarrollo Local de Santa Marta (ADES) por defender la prohibición de la minería metálica en … Sigue leyendo

Mujeres de altura con los pies en la montaña

Esta semana, charlamos con Begoña Santos sobre «Mujeres que mueven montañas», su primer libro, donde relata las vidas de ocho mujeres alpinistas, glaciólogas, sismólogas, refugiadas, guías de montaña, de rescate… Y todo ello acompañado de dos historias montañeras más, una con mucha fe, del guatemalteco Augusto Monterroso, y otra llena de solidaridad, del asturiano T. … Sigue leyendo

«Los corredores marítimos en Gaza pueden favorecer al ocupante, la deportación final de toda la población»

«Nos damos realmente poco tiempo para entender toda la diversidad de la migración e intentamos atajar el asunto con políticas securitarias que en realidad suponen tirar el dinero por nuestra parte y alimentar un negocio que en ningún caso está para resolver el drama que supone tener que emigrar, no como un derecho sino como … Sigue leyendo