ocupación

Esta etiqueta está asociada a 25 entradas

«Marruecos hará con el pueblo saharaui lo mismo que Israel con el de Gaza»

«La situación en los campamentos de refugiados de Tindouf, en Argelia, es difícil, en el sentido de que el pueblo saharaui no se encuentra en su tierra y depende de la ayuda de la comunidad internacional. Y esta comunidad internacional apoya pero no es suficiente para cubrir todas las necesidades. Y al mismo tiempo los … Sigue leyendo

Otxantegi Herri Lurra, tierra ocupada y cultivada contra la especulación salvaje

Esta semana, charlamos con Maribel López y Mikel Ortu, integrantes de Otxantegi Herri Lurra, colectivo en defensa de la tierra y contra la especulación que celebra este sábado su segundo aniversario y se enfrenta el próximo 18 de abril a una nueva orden de desalojo de las 8 hectáreas de tierras agrícolas y la casa-torre … Sigue leyendo

«No se pueden normalizar las relaciones con Israel, hay que desenmascarar al Estado sionista»

«Israel ha elevado el tema del boicot al Ministerio de Asuntos Estratégicos, que se encarga, por ejemplo, del programa nuclear iraní, y eso quiere decir que Israel está preocupada por la campaña de boicot, desinversiones y sanciones en su contra. Por eso tiene a 3.000 personas en las redes sociales vigilando, espiando, en qué lugares … Sigue leyendo

Palestina, de la ocupación a la guerra

Esta semana, charlamos sobre los últimos bombardeos y el asedio total a Gaza con Eneko Calle, integrante del Movimiento de solidaridad con Palestina de Euskal Herria. Además, conversamos también con el poeta, editor y gestor cultural Ubaldo Stabile, escuchamos un relato de Gabriel García Márquez sobre la Guerra civil española y estrenamos «London ko», el … Sigue leyendo

«No es una guerra contra Hamás, es un castigo colectivo contra toda la población de Gaza»

«No se trata de una guerra, se trata de la resistencia de un pueblo contra la ocupación, contra un sistema de apartheid que se sostiene gracias a la complicidad de la comunidad internacional y empresas, por ejemplo, como la vasca CAF, que construye un tranvía en la ciudad de Jerusalén para conectar colonias israelíes en … Sigue leyendo

«Hemos puesto cientos de denuncias en los tribunales marroquíes pero jamás han abierto una investigación»

«Hasta el día de hoy guardo un recuerdo de sufrimiento pero también de resistencia. A pesar de todas las torturas que hemos recibido para que olvidemos la defensa de la independencia del Sáhara Occidental y los principios del Frente Polisario, este plan ha fracasado y ha sido tirado fuera de nuestro pensamiento», explica la activista … Sigue leyendo

Saharauis insumisas frente a la violencia sistemática, ininterrumpida e impune de Marruecos

Esta semana, charlamos con la activista saharaui El Ghalia Djimi, la delegada del Frente Polisario en Suiza Omeima Abdeslam y el cineasta Miguel Ángel Herrera sobre el documental «Insumisas. Mujeres en lucha en el Sáhara Occidental». Este documental, estrenado hace unos días en Bilbao, ha sido realizado por el Instituto Hegoa y financiado por Euskal … Sigue leyendo

«Mientras el capital tenga más poder que lo humano, poca fe podemos tener en las Naciones Unidas»

«Mientras el poder de la lex mercatoria, del derecho internacional, avale a las empresas que expolian en África con sus megaproyectos, mientras tenga más poder que el derecho internacional humanitario, que, al final, es quien protege a los pueblos indígenas y a los derechos humanos fundamentales, mientras el capital tenga más poder que lo humano, … Sigue leyendo

La guerra del Sáhara Occidental cumple dos años enterrada por el silencio informativo

Esta semana, charlamos sobre la guerra del Sáhara Occidental, que justo hoy cumple dos años, con Teslem Sidi, ingeniera informática saharaui e integrante de la campaña Western Sahara is not for sale y de la agencia de información Saharawistoday. Además, recordamos, en su voz y también en uno de sus textos migrantes, al escritor José … Sigue leyendo

El expolio marroquí de los tomates del Sáhara Occidental ocupado

Esta semana, charlamos sobre la ocupación del Sáhara Occidental y el expolio de sus recursos naturales con el consultor e investigador Jesús García-Luengos, coautor, junto a Celia Murias, de «Derechos humanos y empresas trasnacionales en el Sáhara Occidental. Un estudio sobre la producción de tomate en la región de Dakhla». Además, conocemos a «Abdel, el … Sigue leyendo

Chiribitas. Historias que prenden la vida

Los programas de radio

Bodega

Licencia de Creative Commons
Mar de Fueguitos by Gorka Andraka is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.