pueblo

Esta etiqueta está asociada a 19 entradas

La escuela de los pueblos, un espacio para reflexionar, formar y tomar tierra

Esta semana, charlamos de La escuela de los pueblos Josefa Martín Luengo con el agricultor Pablo Simón, del colectivo Memoria viva de los pueblos, una de las organizaciones que está impulsando la apertura de este espacio de reflexión y formación en el Valle de Valdivielso (Burgos). Además, escuchamos un relato de «Terrestre», el nuevo libro … Sigue leyendo

«La comunidad internacional en realidad es una cumbre de guerreros y banqueros»

«El desprecio por la vida humana no tiene explicación. No se puede creer que haya llegado a estos niveles de espanto, es algo incomprensible», cuenta el escritor uruguayo Eduardo Galeano en la entrevista que le hicimos desde Montevideo en Mar de fueguitos en 2004 y que recuperamos ahora para el programa especial de nuestro 25 … Sigue leyendo

Memorias ahogadas, historias de vida silenciadas bajo el agua

Esta semana, charlamos con los periodistas Jairo Marcos y Mª Ángeles Fernández de «Memorias ahogadas», el libro en el que recogen los testimonios de las gentes de pueblos anegados por embalses. Además, jugamos a «La habitación vacía», con un poema de Juan Vicente Piqueras, y escuchamos canciones de Pauline en la playa, Guille Jové y … Sigue leyendo

Vacaciones en la mar… de fueguitos

Atracamos nuestra lata pirata en el puerto de Armintza hasta el mes de octubre. Eso sí, con la promesa de regresar tras el verano con renovadas energías y fueguitos. Mil y una gracias a quienes habéis hecho posible con vuestra palabra y oído nuestras travesías y travesuras este curso. Nos miramos.

«Nos equivocamos, se está mucho mejor fuera»

«Hay un centro y hay un afuera. Y el centro, para mí, es Madrid, Barcelona, las grandes ciudades… Y, el afuera, lo que pasa lejos de esos lugares, donde los focos están menos pendientes de todo el mundo, donde quizás la vida es más saludable, donde, como sucede en todos los sitios, pasan cosas buenas … Sigue leyendo

La tierra y la nada, poesía para quedarse en el afuera

Esta semana, degustamos algunos poemas de «La tierra y la nada. Una antología poética de la España despoblada» y charlamos con Nacho Escuín, autor del prólogo y de la selección de los textos, y con José Blanco, uno de los 20 poetas que aparecen en el libro. Además, recordamos a Berta Cáceres, al cumplirse siete … Sigue leyendo

«La resistencia tiene mucho que ver con dejar territorios liberados dentro»

«Todos en un momento dado, salvando todas las distancias, por supuesto, tenemos algo de cimarrón. Incluso cuando vamos a la oficina y estamos pensando en otra cosa verdaderamente importante, más allá de los trabajos que en realidad no nos importan demasiado, hay algo de nosotros que se fuga, que se tira al monte, que huye. … Sigue leyendo

Ana Pérez Cañamares y la aventura de morir al menos una con el mundo

Esta semana, charlamos de cómo cuidar la casa prestada y ser libres con la poeta Ana Pérez Cañamares. Su último poemario, «La senda del cimarrón», lo ha publicado la editorial Ya lo dijo Casimiro Parker. Además, al hilo de la libertad, estrenamos el nuevo disco de María Rodés, «Lilith», dedicado a las brujas, a su … Sigue leyendo

Amorante comparte vivencias y músicas con la muerte en su disco más oscuro

En nuestro primer programa de la temporada charlamos con Amorante, músico y trompetista vasco que nos desgrana su nuevo disco, «Bat edo hiru». Amorante es Iban Urizar (Elgoibar, 1975), músico de formación y profesión que ha tocado en diferentes grupos de pop y rock. Además, hablamos de «El IncenDiario», noticiero y guía que ha lanzado … Sigue leyendo

Las garras del tiempo

«Llegar a viejo es ya una victoria y aunque sepamos que no siempre el que gana es el que merece vencer… Llegar a viejo ya es una victoria», confiesa el poeta Tirso Priscilo Vallecillos (Motril, 1972), en su último poemario, «Viejos» (Huerga & Fierro editores). Aquí os ofrecemos un par de poemas de este libro. … Sigue leyendo