Esta semana, charlamos con Seidou Diop, integrante de Asnuci, sobre los jornaleros inmigrantes del campo que malviven explotados en los asentamientos de Lepe, Huelva. Mohamed Alam falleció este jueves en uno de ellos tras incendiarse su chabola. Además, escuchamos el discurso de Cristina Peri Rossi, en la entrega del Premio Cervantes, un poema de Jorge … Sigue leyendo
Esta semana charlamos con el escritor y ensayista Ramón Andrés de su último libro, «Caminos de intemperie», aforismos y pensamientos en prosa en los que reflexiona sobre la naturaleza del mundo y sus gentes. Además, escuchamos varios poemas de Wislawa Szymborska sobre el fin y principio de las guerras y estrenamos «Agadez», el nuevo disco … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí que nos cuenta su travesía migratoria de tres años, desde su localidad natal de Tan Tan, pasando por Turquía y Grecia, hasta llegar a Bilbao, donde reside desde marzo de 2019. Además, conocemos «Formentera», el poema isleño de Manolo García, y estrenamos «Fetch the bolt cutters», el … Sigue leyendo
Esta semana charlamos sobre cómo terminar con la pobreza con Iñaki Uribarri y Puri Pérez, promotores de la Iniciativa Legislativa Popular por una Renta básica incondicional en Euskadi. Además, escuchamos un poema marino de Audre Lorde y varias canciones del «Manual de cortejo» de Rodrigo Cuevas.
«En el libro hay una reivindicación del término vieja, viejo, o por lo menos un debate sobre por qué no podemos utilizar esa palabra y estamos usando eufemismos como mayores de edad. Es verdad que cuando hablas con mujeres mayores, por ejemplo, a ellas lo de vieja les suena mal. Creo que aquí hay que … Sigue leyendo
«Somos solitarios desechos. Números de una cola que se desangra hasta que se abre la puerta. Los más experimentados saben donde ubicarse. Si fueran a fusilarnos nadie se daría cuenta», explica el poeta Kepa Murua (Zarautz, 1962) mientras espera su turno en la oficina del INEM, «tan solo para conseguir un empleo que nos retrate … Sigue leyendo
«En el siglo XIX, a partir de la filología, se determina que el origen de la lengua gitana es muy probable que sea el norte de India, el Punjab. Sin embargo, el pueblo gitano como tal se ha ido formando eminentemente en Europa. El pueblo gitano es europeo, se forma aquí», afirma el historiador David … Sigue leyendo
«Aunque en tiempo de crisis se rebajó porque se perdió capacidad de compra, el consumismo sigue siendo, en cuanto a filosofía y mentalidad, un pilar de esta sociedad», señala José Luis Mariñelarena, integrante de la ONGD SETEM Navarra y coordinador de la campaña europea «Cambia tus zapatos», iniciativa impulsada por un consorcio de 15 organizaciones … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con José Luis Mariñelarena, integrante de SETEM Navarra y coordinador de la campaña europea «Cambia tus zapatos», iniciativa impulsada por un consorcio de 15 organizaciones europeas y 3 asiáticas que reivindican una cadena de suministro del calzado ética, sostenible y transparente. Además, escuchamos también varios poemas del último libro de Manuel Rivas, … Sigue leyendo
Son peligrosos porque llevan un mundo nuevo en sus corazones, sin contratos fijos ni patrones. Y con la suerte, además, de marcar sus propios horarios laborales. Son la marabunta precaria del trabajado autónomo y Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980), guerrillero freelance, les ha dedicado su último poemario, «Pertinaz freelance«, editado por Visor. Aquí os dejamos … Sigue leyendo