«Aunque en tiempo de crisis se rebajó porque se perdió capacidad de compra, el consumismo sigue siendo, en cuanto a filosofía y mentalidad, un pilar de esta sociedad», señala José Luis Mariñelarena, integrante de la ONGD SETEM Navarra y coordinador de la campaña europea «Cambia tus zapatos», iniciativa impulsada por un consorcio de 15 organizaciones … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con José Luis Mariñelarena, integrante de SETEM Navarra y coordinador de la campaña europea «Cambia tus zapatos», iniciativa impulsada por un consorcio de 15 organizaciones europeas y 3 asiáticas que reivindican una cadena de suministro del calzado ética, sostenible y transparente. Además, escuchamos también varios poemas del último libro de Manuel Rivas, … Sigue leyendo
Son peligrosos porque llevan un mundo nuevo en sus corazones, sin contratos fijos ni patrones. Y con la suerte, además, de marcar sus propios horarios laborales. Son la marabunta precaria del trabajado autónomo y Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980), guerrillero freelance, les ha dedicado su último poemario, «Pertinaz freelance«, editado por Visor. Aquí os dejamos … Sigue leyendo
La mayoría de la gente tiene algo. Otros, como el protagonista de estos poemas, más bien poco. Nada. «Rebelde en su discurso, novedoso y fresco», el poeta Emilio Martín Vargas (Valencia, 1979) ha obtenido el Premio Hermanos Argensola 2016 con «Lloráis porque sois jóvenes», «un libro que trata de dar otra visión del mundo». Me … Sigue leyendo
«El éxito de nuestra lucha contra Telefónica-Movistar ha sido creernos capaces de tumbar a una empresa que hace 20 años tenía 75.000 personas con salarios y condiciones dignas y hoy se calcula que en todo el Estado español son más de 100.000 personas en situación de subcontrata, de subcontrata de subcontrata y, antes de la … Sigue leyendo
Esta semana charlamos con Josu Balmaseda, integrante de la Marea Azul, y Aitzol Ruiz de Azua, trabajador de Cotronic, subcontrata de Telefónica, sobre el Correscales, un fondo común cooperativo para colectivos en huelga indefinida, un documental y una carrera de 800 kilómetros contra la precariedad laboral que arranca este jueves en Bilbao. El Correscales (Escaleras, … Sigue leyendo
«La patria es estar lejos de la patria», «la patria es un estado, pero de ánimo», «la patria es la familia, ese lugar en el que dan paella los domingos», «la patria es la lengua en la que sueñas»… En «Denominación de origen: extranjero», el escritor Juan Bonilla habla sobre las patrias y nos presenta, … Sigue leyendo
Palabras de El Viejo Antonio, de las comunidades en resistencia de Chiapas, para celebrar la lucha en un nuevo Primero de Mayo: Un@ es tan grande como el enemigo que escoge para luchar y un@ es tan pequeñ@ como grande el miedo que tenga. Elige un enemigo grande y eso te obligará a crecer para … Sigue leyendo
Los países de la Unión Europea han decidido por consenso nuevas medidas de flexibilidad laboral, cultural y geográfica a fin de evitar el estancamiento de la economía. A partir de ahora, todos los objetos cambiarán cada día de emplazamiento. Las casas, las fábricas, los museos, pero también las montañas, los glaciares y los países mudarán … Sigue leyendo
A las puertas de un nuevo Primero de Mayo, recuperamos un texto del poeta y filósofo Jorge Riechmann sobre una de las herramientas más bellas y efectivas de la clase trabajadora: la huelga general. Frente a la tiranía del trabajo muerto, frente a la demagogia de la normalidad, siempre nos quedará la restallante belleza de … Sigue leyendo