Vida

Esta etiqueta está asociada a 121 entradas

«La lucha de clases existe pero hoy solo la hacen las clases altas»

«Existe un activismo cultural de la derecha muy fuerte. Por poner un ejemplo, cuando decimos arte y compromiso pensamos que es solo la izquierda la que está comprometida, parece como si la derecha nunca lo estuviera. Y hoy es al contrario, la derecha está comprometida a través de relatos, de la forma como se nos … Sigue leyendo

Lo sublime de las cosas a vista de poesía

Esta semana charlamos sobre los secretos de las cosas cotidianas con el filósofo, poeta y ensayista Alberto Santamaría (Torrelavega, 1976) y su libro «El huésped esperado. Poesía reunida 2004-2016», recién publicado por La bella varsovia. Además, escuchamos dos poemas chiquitos de Joseba Sarrionandia y Benny Andersen y varias canciones del nuevo disco del duo Fetén … Sigue leyendo

El sentido de la vida

Pintura urbestre, Bilbao, 2017

El afilador de cicatrices con piel de ceniza

«Presiento que pronto seré su próxima diana, el centro de su interés especulativo, la soga que detendrá la libertad de nuestras caderas», confiesa la escritora Marta Navarro (Zaragoza, 1967) mientras afila las horas. «Es tiempo de sacar a pasear el kaláshnikov que oculto bajo la lengua», revela valiente la poeta. Y apunta al verdugo y … Sigue leyendo

El común de los amores

«Lo más grave carece de importancia al lado de tu cuerpo. ¡Qué no nos impongan la crónica de la guerra (cuando nos basta con la de nuestra habitación)!», proclama el poeta vasco Joseba Sarrionandia (Iurreta, 1958) en «Llega la vida y tiene tus ojos». La editorial Pamiela acaba de publicar «Hilda dago poesia? ¿La poesía … Sigue leyendo

El valor de los valores

¿Cuánto valen las heridas, el cansancio de quien lo ha dado todo, la asamblea de las estrellas, una sonrisa involuntaria, el viaje del vagabundo, la paciencia del condenado? ¿Cuánto valen aquello que mañana no valdrá nada y aquello que hoy todavía vale poco? El poeta italiano Erri de Luca (Napoles, 1950) echa cuentas en este … Sigue leyendo

El país que se desanima más allá del horizonte

«Exilio es dormir en una cama de lodo, plantar sombras, todas las cajas vacías, vivir en la escalera, llamar desde el otro lado de una puerta cerrada, un amanecer donde me juego literalmente la vida…», cuenta el poeta vasco Joseba Sarrionandia (Iurreta, 1958) en sus «Propuestas para una definición del exilio». La editorial Pamiela acaba … Sigue leyendo

El canto fugaz del mundo

«Una canción en blanco, sin dictado ni acorde, sin ciencia ni conciencia, que de la nada viene y en todo se refleja», así es, según el poeta Constantino Molina Monteagudo (Albacete, 1985), «la canción que nos entona el mundo». Y en este poema devela el secreto para poder escucharla, si aún no lo habéis hecho. … Sigue leyendo

«Las nuevas tecnologías no hay que pensarlas por lo que nos permiten hacer sino por lo que nos obligan a hacer»

«El cuerpo, que tiene 40.000 años, que no ha cambiado en todo este tiempo, que no es capaz de adaptarse a las necesidades velocísimas de este capitalismo, es claramente un residuo obsoleto y casi un obstáculo. Uno se vive a si mismo como cuerpo en términos casi culpables y por la tanto huímos allí donde … Sigue leyendo

El capitalismo global, el cuerpo y sus alrededores

Esta semana, charlamos con el filósofo, escritor y agitador político Santiago Alba Rico (Madrid, 1960) sobre «Ser o no ser (un cuerpo)», un libro sobre la corporalidad, la vida, en nuestra sociedad tecnológica. Además, escuchamos un romance freelance del poeta Sergio C. Fanjul y varias canciones de «Cuentas pendientes», el nuevo disco de Tremenda Jauría, … Sigue leyendo