Pinturas urbestres, Bilbao 2017
«Paradójicamente, como dice el refrán, ‘árbol que da frutos le llueven las pedradas’. Y eso significa que si el movimiento social ha sido tan reprimido, con tanta violencia, es porque algo está haciendo. Si no fuera un peligro, si no fuera una amenaza, no habría necesidad de policías ni militares para andar reprimiendo a la … Sigue leyendo
Esta semana charlamos con el sociólogo y activista de los derechos humanos Gustavo Castro, integrante de las asociaciones Otros Mundos Chiapas y Amigos de la Tierra México, y con la comunicadora audiovisual Raquel Rei, realizadora de «Y lo poco que nos queda», documental sobre la lucha de las comunidades indígenas guatemaltecas de Santa Cruz Barillas … Sigue leyendo
«Existe un activismo cultural de la derecha muy fuerte. Por poner un ejemplo, cuando decimos arte y compromiso pensamos que es solo la izquierda la que está comprometida, parece como si la derecha nunca lo estuviera. Y hoy es al contrario, la derecha está comprometida a través de relatos, de la forma como se nos … Sigue leyendo
Esta semana charlamos sobre los secretos de las cosas cotidianas con el filósofo, poeta y ensayista Alberto Santamaría (Torrelavega, 1976) y su libro «El huésped esperado. Poesía reunida 2004-2016», recién publicado por La bella varsovia. Además, escuchamos dos poemas chiquitos de Joseba Sarrionandia y Benny Andersen y varias canciones del nuevo disco del duo Fetén … Sigue leyendo
Pintura urbestre, Bilbao, 2017
«Presiento que pronto seré su próxima diana, el centro de su interés especulativo, la soga que detendrá la libertad de nuestras caderas», confiesa la escritora Marta Navarro (Zaragoza, 1967) mientras afila las horas. «Es tiempo de sacar a pasear el kaláshnikov que oculto bajo la lengua», revela valiente la poeta. Y apunta al verdugo y … Sigue leyendo
«Lo más grave carece de importancia al lado de tu cuerpo. ¡Qué no nos impongan la crónica de la guerra (cuando nos basta con la de nuestra habitación)!», proclama el poeta vasco Joseba Sarrionandia (Iurreta, 1958) en «Llega la vida y tiene tus ojos». La editorial Pamiela acaba de publicar «Hilda dago poesia? ¿La poesía … Sigue leyendo
¿Cuánto valen las heridas, el cansancio de quien lo ha dado todo, la asamblea de las estrellas, una sonrisa involuntaria, el viaje del vagabundo, la paciencia del condenado? ¿Cuánto valen aquello que mañana no valdrá nada y aquello que hoy todavía vale poco? El poeta italiano Erri de Luca (Napoles, 1950) echa cuentas en este … Sigue leyendo
«Exilio es dormir en una cama de lodo, plantar sombras, todas las cajas vacías, vivir en la escalera, llamar desde el otro lado de una puerta cerrada, un amanecer donde me juego literalmente la vida…», cuenta el poeta vasco Joseba Sarrionandia (Iurreta, 1958) en sus «Propuestas para una definición del exilio». La editorial Pamiela acaba … Sigue leyendo