Colombia

Esta etiqueta está asociada a 36 entradas

Brigada Callejera, dignidad y derechos laborales para las trabajadoras sexuales en México

Esta semana, charlamos con la socióloga y activista mexicana Elvira Madrid Romero, cofundadora de Brigada Callejera Elisa Martínez, colectivo que desde hace más 30 años defiende los derechos humanos y laborales de las trabajadoras sexuales en México. Además, escuchamos varios poemas migrantes de «Querida Beth», libro de la poeta colombiana Andrea Cote que ha sido … Sigue leyendo

Más de 35.000 defensoras de derechos humanos agredidas y 200 asesinadas en Mesoámerica

Esta semana, charlamos con la defensora mexicana Marusia López Cruz, integrante de la Iniciativa mesoamericana de mujeres defensoras de derechos humanos, sobre el informe «Datos que nos duelen, redes que nos salvan», una investigación en la que han registrado más de 35.000 agresiones y 200 asesinatos de defensoras en Mesoamérica entre los años 2012 y … Sigue leyendo

«No creo en la mesa de negociación con el ELN, hay que darle muchísima más fuerza a la sociedad civil y a las organizaciones de mujeres»

«Lo que está demostrado es que cuando las mujeres están en la mesa de negociación, ellas, en primera persona, están colocando su voz, sus sentires y sus saberes en los procesos de negociación. Y sin duda favorecen que la perspectiva feminista, de género, esté incluida en todo aquello que se discute y acuerda», explica la … Sigue leyendo

El papel de las mujeres en las negociaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN

Esta semana charlamos con la politóloga colombiana Liliana Zambrano del poder de decisión de las mujeres en los procesos de paz y de la perspectiva de género en las actuales negociaciones entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN. Además, escuchamos un relato lleno de exilios del libro «La maleta colombiana. Viaje de … Sigue leyendo

«Contar mis historias es una manera de entender el mundo»

«Quiero que mis dibujos sean como una patada en la boca, creo que busco bastante la violencia, a mí siempre me ha atraído. Me gusta mucho el punk, he vibrado un montón con el punk, y antes dibujaba en blanco y negro pero desde que fui a Colombia empecé a trabajar con el color», confiesa … Sigue leyendo

Andrea Ganuza Santafé, el arte de dibujarse la vida

Esta semana, charlamos con la ilustradora e historietista navarra Andrea Ganuza Santafé de su nueva novela gráfica, Atraviésame, en la que recopila historias autobiográficas de su estancia en Medellín. Además, hablamos también de los cuidados en el exilio colombiano, con un relato del libro La maleta colombiana II. Viaje de vuelta, de Carlos Martín Beristain, … Sigue leyendo

Las vidas descontadas, los desaparecidos de todo

Esta semana, charlamos con el sociólogo uruguayo Gabriel Gatti sobre bichos, seres de frontera, gentes invisibles y sin mapa, sobre las vidas descontadas que pueblan su nuevo libro, «Desaparecidos. Cartografías del abandono». Además, descubrimos una historia de amor con «Siete vidas», de la poeta venezolana Gabriela Kizer, y estrenamos «Angels and queens», el primer disco … Sigue leyendo

«Hay una contraposición clara entre el capitalismo infinito y quienes viven buscando la armonía con el mundo natural y sus comunidades»

«En mi libro se contraponen la visión liberal del progreso, de la acumulación capitalista, de la falta de límites, con todas esas otras formas de vida que tratan de plantear resistencias a ese modelo y plantean una relación radicalmente diferente con el entorno y con una vida que no está basada en la acumulación de … Sigue leyendo

Las vetas y vidas quebradas de la minería asturcolombiana

Esta semana, charlamos con el escritor Eduardo Romero de su nuevo libro, «¿Cómo va a ser la montaña un dios?», un viaje circular entre Asturias y Colombia a través de la minería, el capital, las migraciones, el exilio y los cuidados. Además, presentamos el informe sobre personas sin hogar y participación de la asociación Realidades … Sigue leyendo

«La inconformidad general en Colombia ya no se puede ocultar tras las FARC»

«Se ve más cerca», comenta Marina Gallego Zapata (Medellín, 1960), coordinadora nacional de la Ruta Pacífica de las Mujeres, respecto a una victoria de la coalición de izquierda en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de ese país que se celebran este domingo. «Hay una inconformidad general en el país, especialmente por parte de … Sigue leyendo