«Nos llamamos Zoroa, locura, sobre todo para diferenciarnos de la salud mental oficial y que quede clara nuestra declaración de intenciones», explica Cristina Barcala (Bilbao, 1971), integrante de este colectivo autogestionado de personas con sufrimiento psíquico creado en Bilbao en 2018. «Procuramos no hablar de enfermedad mental porque es un tema que nos lleva de … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos de salud mental y locura con Cristina Barcala y Heiko Elbira, integrantes de Zoroa, colectivo autogestionado de personas con sufrimiento psíquico que han creado un grupo de apoyo mutuo y una red de cuidados en Bilbao al margen del sistema público de salud. Además, envejecemos con un poema lleno de años de … Sigue leyendo
«De momento, escuchar y considerar otras opiniones, no solo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), sino de otras organizaciones sociales, está siendo el sello del gobierno de Gabriel Boric en sus dos primeros meses. Y ahora vienen cosas concretas en las que toca avanzar y demorarán un poco más», señala Roberto Morales Farías (Santiago, … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Roberto Morales Farías, coordinador de derechos humanos de la Fundación Instituto de Estudios Laborales (FIEL), de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la principal organización sindical de Chile. Además, nos asomamos al mar con el poeta chileno Nicanor Parra y estrenamos «Comfort to me», nuevo disco de Amyl and the sniffers, … Sigue leyendo
«Los asentamientos de inmigrantes se han normalizado, la Administración y los empresarios piensan que son algo normal. Si realmente quisieran que las cosas cambiaran y fueran equitativas, deberían haber buscado ya soluciones en su momento, porque esta situación no es algo nuevo. Hablamos de algo que lleva muchísimos años y lo que sucede es que … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Seidou Diop, integrante de Asnuci, sobre los jornaleros inmigrantes del campo que malviven explotados en los asentamientos de Lepe, Huelva. Mohamed Alam falleció este jueves en uno de ellos tras incendiarse su chabola. Además, escuchamos el discurso de Cristina Peri Rossi, en la entrega del Premio Cervantes, un poema de Jorge … Sigue leyendo
«Estamos ante un cambio de geopolítica, no solo en el gobierno español. Hay elementos que están moviendo las piezas de la geopolítica en una lógica diferente. Parece que se están abandonando hasta los ideales liberales y se está apostando por un realismo político en el que lo único que cuenta son los intereses que tiene … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos de cultura de paz y resistencias a la guerra con Jokin Alberdi, presidente del Centro de investigación por la paz Gernika Gogoratuz. Además, escuchamos varios relatos sobre el conflicto armado en Colombia y la banda sonora de «Summer of soul», documental sobre el festival cultural afroamericano que tuvo lugar en Harlem, Nueva … Sigue leyendo
«En 2018, registramos, verificamos, 1.747 agresiones en contra de defensoras de derechos humanos en Mesoamérica. En 2019, fueron 2.372. Y solamente entre 2020 y 2021 se han cometido en la región 31 asesinatos de mujeres defensoras», cuenta María Martín, coordinadora de la estrategia de incidencia de la Iniciativa mesoamericana de mujeres defensoras de derechos humanos. … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Ana María Hernández y María Martín, integrantes de la Iniciativa mesoamericana de mujeres defensoras de derechos humanos, sobre la violencia contra las defensoras y el autocuidado como estrategia política. Además, nos calentamos con «Se llama sistema solar», un poema masculino de Luna Miguel, y estrenamos «Hell on church street», el nuevo … Sigue leyendo