Gorka Andraka

Gorka Andraka ha escrito 1351 entradas para Mar de Fueguitos

«La sexología quizás no plantea las relaciones sexuales entre hombres y mujeres desde la desigualdad sino desde la complementariedad»

«El protagonista de mi novela, José Ramón, es un personaje ficcionado, muy arquetípico, quizás demasiado estereotipado, porque quería hacer una crítica a la profesión sexológica, a algunas cuestiones con las que no estaba de acuerdo, a una manera que tiene la sexología, como ciencia humanística, de entender la vida y el hecho sexual humano que … Sigue leyendo

El sexólogo Oskar Aranda desmenuza el hecho sexual humano en su primera novela

Esta semana, charlamos con el sexólogo Oskar Aranda de su reciente primera novela, «Vida y obra de un sexólogo», publicada por DDT Banaketak. Además, escuchamos el poema «Elogio de la dominación masculina», de la filósofa y escritora italiana Silvia Federici, y varias canciones de «Mi calle no tiene nombre», el estreno discográfico del cantaor sevillano … Sigue leyendo

«Este juicio a Cubainformación es una persecución de la libertad de prensa en estado máximo»

«Por una frase, retirada de un video antes incluso de que nos denunciaran, tenemos que ir a un juicio por una querella criminal en la que nos piden 6 años de cárcel para dos personas y una indemnización más multas de casi 70.000 euros. Yo creo que esto es uno de los mayores disparates del … Sigue leyendo

José Manzaneda, coordinador de Cubainformación, y la asociación Euskadi-Cuba se enfrentan a 6 años de cárcel y 70.000 euros de indemnización

Esta semana, charlamos con el periodista José Manzaneda, coordinador de la web Cubainformación. El 15 de febrero será juzgado en Madrid por una querella criminal de la organización ‘anticastrista’ Prisioners defenders y se enfrenta, junto a la asociación Euskadi-Cuba, a una condena de seis años de cárcel y una indemnización de casi 70.000 euros. Además, … Sigue leyendo

«La comunidad afrodescendiente en Ecuador idea todos los días una forma de atravesar con vida el fin del mundo»

«Nunca deja de haber belleza. Y yo quería rescatar la belleza de los cuerpos racializados afrodescendientes que, muchas veces, son mirados desde la deshumanización, como amenaza, pero en realidad son cuerpos que sobreviven todos los días. Para mí, la comunidad afrodescendiente en Ecuador idea todos los días una forma de atravesar con vida el fin … Sigue leyendo

Celebración y liberación de las comunidades afrodescendientes en Ecuador

Esta semana, charlamos con la escritora ecuatoriana Yuliana Ortiz Ruano de su primera novela, «Fiebre de carnaval», y de la cultura, resistencia y liberación de las comunidades afrodescendientes y racializadas de Esmeraldas (Ecuador). Además, escuchamos varios poemas de la escritora rumana Svetlana Carstean y las canciones de Aziza Brahim, Saboreo y Fania All Stars.

«Trabajamos para que la telefonía e internet sean lo más democráticas, accesibles y neutrales posibles»

«Somos conscientes de lo que hay en el mercado respecto a las tarifas, los precios, e intentamos equipararnos, pero esa no es nuestra función. Es decir, lo que hacemos es una evaluación de costes, de lo que nos cuesta a nosotros dar ese servicio, y ajustamos lo máximo posible, teniendo en cuenta que somos una … Sigue leyendo

La isla del sí

«La isla que nos remonta a la esencia de las cosas. La isla del meolvidodetodolodemás», descubre, desvela, la poeta, editora y gestora cultural vasca Carmen Berasategui en uno de los poemas de su libro Cosas asombrosas ocurrirán hoy, publicado por la editorial Olifante. «Podría nacer y morir en esta isla», sentencia. Volvamos a la isla. … Sigue leyendo

Izarkom, el operador cooperativo vasco para la soberanía de las telecomunicaciones

Esta semana, charlamos de soberanía de las telecomunicaciones y economía social transformadora con Urtzi Ugalde, coordinador del nodo Bilbao-Bizkaia de Izarkom, operador cooperativo de telefonía e internet de Euskal Herria. Izarkom surgió hace más de seis años y tiene ya 3.500 socias, entre ellas unas 300 asociaciones, empresas y ayuntamientos. Además, descubrimos la isla del … Sigue leyendo

«La clase trabajadora tenemos que luchar desde que nacemos hasta que morimos porque, si no, nos comen»

«El movimiento de pensionistas, salvo para algunas excepciones, somos invisibles, no existimos, no quieren que existamos. Nuestras reivindicaciones están ocultas a la sociedad», explica Carmen Ruiz, integrante del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria. «Y tenemos a nuestros hijos con unos sueldos muchas veces muy indignos. Y tenemos a nuestros nietos que ni decir lo … Sigue leyendo