Gorka Andraka

Gorka Andraka ha escrito 1345 entradas para Mar de Fueguitos

«Trabajamos para que la telefonía e internet sean lo más democráticas, accesibles y neutrales posibles»

«Somos conscientes de lo que hay en el mercado respecto a las tarifas, los precios, e intentamos equipararnos, pero esa no es nuestra función. Es decir, lo que hacemos es una evaluación de costes, de lo que nos cuesta a nosotros dar ese servicio, y ajustamos lo máximo posible, teniendo en cuenta que somos una … Sigue leyendo

La isla del sí

«La isla que nos remonta a la esencia de las cosas. La isla del meolvidodetodolodemás», descubre, desvela, la poeta, editora y gestora cultural vasca Carmen Berasategui en uno de los poemas de su libro Cosas asombrosas ocurrirán hoy, publicado por la editorial Olifante. «Podría nacer y morir en esta isla», sentencia. Volvamos a la isla. … Sigue leyendo

Izarkom, el operador cooperativo vasco para la soberanía de las telecomunicaciones

Esta semana, charlamos de soberanía de las telecomunicaciones y economía social transformadora con Urtzi Ugalde, coordinador del nodo Bilbao-Bizkaia de Izarkom, operador cooperativo de telefonía e internet de Euskal Herria. Izarkom surgió hace más de seis años y tiene ya 3.500 socias, entre ellas unas 300 asociaciones, empresas y ayuntamientos. Además, descubrimos la isla del … Sigue leyendo

«La clase trabajadora tenemos que luchar desde que nacemos hasta que morimos porque, si no, nos comen»

«El movimiento de pensionistas, salvo para algunas excepciones, somos invisibles, no existimos, no quieren que existamos. Nuestras reivindicaciones están ocultas a la sociedad», explica Carmen Ruiz, integrante del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria. «Y tenemos a nuestros hijos con unos sueldos muchas veces muy indignos. Y tenemos a nuestros nietos que ni decir lo … Sigue leyendo

El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria cumple seis años de lucha incesante por unas pensiones públicas dignas

Esta semana, charlamos con Feli Carretero, Carmen Ruiz y Jaime Puente, integrantes del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, colectivo que ha cumplido este lunes seis años de lucha incesante en defensa de un sistema público de pensiones digno y también con Lourdes Rosas, defensora de derechos humanos mexicana, en el primer aniversario de la … Sigue leyendo

«No se pueden normalizar las relaciones con Israel, hay que desenmascarar al Estado sionista»

«Israel ha elevado el tema del boicot al Ministerio de Asuntos Estratégicos, que se encarga, por ejemplo, del programa nuclear iraní, y eso quiere decir que Israel está preocupada por la campaña de boicot, desinversiones y sanciones en su contra. Por eso tiene a 3.000 personas en las redes sociales vigilando, espiando, en qué lugares … Sigue leyendo

Boicot a Israel y a las empresas cómplices del sionismo para acabar con el genocidio en Palestina

Esta semana, charlamos con Eneko Calle, integrante de la plataforma Palestinarekin elkartasuna, sobre la complicidad de algunas empresas vascas, como CAF, con el sionismo y sobre los logros de la campaña internacional de boicot, desinversiones y sanciones al Estado de Israel en los últimos tres meses. Además, escuchamos un poema inútil de Maribel Andrés Llamero … Sigue leyendo

«Si dibujáramos, nos comunicaríamos mucho mejor y estaríamos más felices»

«Animar a alguien a dibujar me parece algo obvio. La gente tiene que dibujar, Igual que habla, dibuja. Lo de no hacerlo es una represión que tiene mucha gente. Yo no sé dibujar y entonces no dibujo. Y eso, primero, es una mentira, y luego, te estás haciendo mucho daño», explica el ilustrador y arquitecto … Sigue leyendo

La lucha sigue en Chiapas 30 años después del alzamiento zapatista

En nuestro primer Mar de fueguitos del año, repasamos los festejos por el 30º aniversario del alzamiento zapatista que han tenido lugar estos días en el Caracol de Dolores Hidalgo, en Chiapas. Además, charlamos de arte, humor y pintura con el ilustrador Antonio Cantero y también escuchamos varias canciones de «Keeping secrets will destroy you», … Sigue leyendo

Los menores migrantes marroquís cuentan

Charlamos sobre su travesía a Europa, su familia y sus sueños con Ilyas, Aýman, Alí y Amine, menores marroquís de Tánger, Tetuán, Tinghir y Er-rachidía, que viven desde hace varios meses en Bilbao y forman parte del alumnado de 1º de la ESO del Programa de primera acogida del Centro de Formación Profesional Otxarkoaga.