Gorka Andraka

Gorka Andraka ha escrito 1351 entradas para Mar de Fueguitos

«Hemos puesto cientos de denuncias en los tribunales marroquíes pero jamás han abierto una investigación»

«Hasta el día de hoy guardo un recuerdo de sufrimiento pero también de resistencia. A pesar de todas las torturas que hemos recibido para que olvidemos la defensa de la independencia del Sáhara Occidental y los principios del Frente Polisario, este plan ha fracasado y ha sido tirado fuera de nuestro pensamiento», explica la activista … Sigue leyendo

Saharauis insumisas frente a la violencia sistemática, ininterrumpida e impune de Marruecos

Esta semana, charlamos con la activista saharaui El Ghalia Djimi, la delegada del Frente Polisario en Suiza Omeima Abdeslam y el cineasta Miguel Ángel Herrera sobre el documental «Insumisas. Mujeres en lucha en el Sáhara Occidental». Este documental, estrenado hace unos días en Bilbao, ha sido realizado por el Instituto Hegoa y financiado por Euskal … Sigue leyendo

Un movimiento por el derecho a migrar

Para resistir a las políticas migratorias que diseñan los Estados y la Unión Europea (UE), y cambiarlas, hace falta un movimiento social y político capaz de organizar esa resistencia y forzar esos cambios. En este artículo recojo algunos aspectos de la construcción de ese movimiento, que no pretenden abarcar, ni de lejos, todos los terrenos … Sigue leyendo

«El control y la inspección terminan en una auténtica persecución, estigmatización y criminalización de la gente pobre»

«Esta ley no va a ser capaz de acabar con la pobreza, que es lo primero que debería de perseguir. Y no va a ser capaz porque no se modifican en lo fundamental los dos elementos que hacen que todavía haya mucha gente pobre que no entra en esta ley o que aún cobrando la … Sigue leyendo

La nueva ley vasca de garantía de ingresos y la criminalización de la pobreza

Esta semana, charlamos con Iñaki Uribarri, integrante de la Plataforma contra la exclusión social Argilan-ESK, de la nueva Ley del sistema vasco de garantía de ingresos y para la inclusión, que acaba de entrar en vigor. Además, presentamos «Aparición y otras desapariciones», el poemario póstumo de Ángel Guinda, y estrenamos «Moving on Skiffle», el nuevo … Sigue leyendo

«Hay que invitar al optimismo y a que ese otro mundo posible se haga real»

«Sé de dónde vengo, de una familia obrera, y por mis militancias y mi trabajo habitual en un sindicato, en LAB, mi poesía está totalmente relacionada con la lucha de clases y la conciencia obrera», cuenta el poeta Ibon Zubiela Martín (Bilbao, 1979), al hilo de su nuevo poemario, «Siempre es tarde, todavía / Beti … Sigue leyendo

Ibon Zubiela Martín, poesía de lo imposible, lo que solo tarda un poco más

Esta semana, charlamos con el poeta bilbaíno Ibon Zubiela Martín de su último poemario, «Siempre es tarde, todavía / Beti da berandu, oraindik», donde «la poesía es una manifestación, un laberinto de preguntas que empuja siempre hacia adelante». Además, descubrimos la metáfora de los topos, en el libro «El mapeador de ausencias», del escritor mozambiqueño … Sigue leyendo

«Con mantener la mirada limpia y curiosa es más fácil quedarse del lado de la belleza que del de los infiernos que nos rodean»

«De alguna manera, es imposible escapar del sistema, del capitalismo, porque tienes que tener un teléfono móvil, si no no puedes hacer esta entrevista, tienes que tener una cuenta bancaria, para que te ingresen el adelanto de la editorial… hay unas mínimas servidumbres que tienes que tener pero todo lo demás siempre es posible siendo … Sigue leyendo

Sergi Bellver, el hombre tranquilo que vive en la escritura nómada

Esta semana, charlamos con el escritor Sergi Bellver de «Blanco móvil. Crónica del nómada que lo apostó todo por un sueño», su primer ensayo, libro en el que detalla su peculiar nomadismo, su apuesta vital por la escritura. Además, caminamos por «Las aceras», con un poema de Karmelo C. Iribarren, y estrenamos «Los potros del … Sigue leyendo

«Lo difícil es decir algo, de manera sencilla, interesante para dejarlo por escrito»

«Ha habido grandísimos poetas que han escrito de forma sencilla, como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, por acordarme de algunos clásicos, y nadie va a acusarles de falta de calidad por hacerlo de esa manera. Ahí está la complicación, en buscar dentro de la sencillez, decir algo que tenga sentido y decirlo de una forma … Sigue leyendo