Esta semana, charlamos con Ana María Hernández y María Martín, integrantes de la Iniciativa mesoamericana de mujeres defensoras de derechos humanos, sobre la violencia contra las defensoras y el autocuidado como estrategia política. Además, nos calentamos con «Se llama sistema solar», un poema masculino de Luna Miguel, y estrenamos «Hell on church street», el nuevo … Sigue leyendo
«El propósito de mi literatura, de toda la literatura, diría, es tratar de deshacer el simulacro en el que vivimos, en el que se ha convertido todo. Si se vive humanamente, si se vive mirando cara a cara a la vida, a la realidad, muchas veces es doloroso. Por eso digo que la lucidez es … Sigue leyendo
Esta semana charlamos con el escritor y ensayista Ramón Andrés de su último libro, «Caminos de intemperie», aforismos y pensamientos en prosa en los que reflexiona sobre la naturaleza del mundo y sus gentes. Además, escuchamos varios poemas de Wislawa Szymborska sobre el fin y principio de las guerras y estrenamos «Agadez», el nuevo disco … Sigue leyendo
«No es casual que entre la población que entra, de manera irregular, que no pueda regularizar su situación aún contando con un contrato de trabajo y con una vivienda, porque interesa que sea la mano de obra que trabaja desde las 7 de la mañana hasta las 7 de la tarde en unas condiciones en … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Loueila Mint El Mamy, abogada saharaui especializada en extranjería, sobre las dificultades a las que se enfrentan las personas migrantes en España para regularizar su situación. Además, escuchamos un poema arbóreo de Ramón Andrés, estrenamos «Un ala rota», adelanto del nuevo disco de la cantaora flamenca Rocío Márquez, y bailamos con … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos sobre la pesca artesanal en Euskal Herria y la soberanía alimentaria con David Lopategi, integrante de Bizilur y codirector del documental «Itsasoiko. Itsasotik sasoikoa», y Aitor Leiza, integrante de la asociación Ondarroa 12 Milia. Incluir las capturas provenientes de la pesca artesanal en los sistemas alimentarios locales es un manera de impulsar … Sigue leyendo
«Cuando entras en Legoland, a mí lo primero que me llamó la atención eran las filas, que califico en el libro de soviéticas, porque cuando era chaval la propaganda anticomunista solía sacar en los medios de comunicación las colas que había en los países del Este. Pero ahora esas mismas filas se han hecho norma … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con el poeta bilbaíno Pablo Müller sobre «Legolan», su nuevo poemario, escrito tras visitar con su hijo el parque Legoland en Billund, Dinamarca. Además, Ida Vitale recita un par de sus últimos poemas y viajamos también hasta Cabo Verde, archipiélago de las músicas, con un recopilatorio de Radio France.
«Comunicar buen vivir, desde la cosmovisión maya, es tener un equilibrio con la madre naturaleza, tener un equilibrio armónico con nuestro medioambiente. Entonces, nosotros, a través de la radio, lo que queremos es construir un mundo más humano, justo y solidario, apegado a los conocimientos ancestrales y no bajo la lógica del consumismo, bajo este … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con el periodista maya kaqchikel Walter Cuc, director de la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas (FGER). Además, recordamos a Berta Cáceres, su semilla hoy viva, a los seis años de su asesinato, escuchamos poemas de ronda de Rocío Acebal y estrenamos «Good to bee (Home again)», el nuevo disco de Keb Mo.