Cada vez es más habitual verlos, por todos lados, blindados del frío con sus corazas de cartones. ¿Y si las personas que cada noche duermen en los cajeros autómaticos o bajo nuestros puentes fueran en realidad trabajadores del ayuntamiento? ¿Y si todo fuera una estratagema municipal para mantenernos al resto sumisos, para qué sepamos lo … Sigue leyendo
Félix Albo es un mediterráneo que tiene por oficio contar historias, que recorre kilómetros y kilómetros provocando emociones al público que le escucha. En este microrrelato, «Cólera marítima», Albo nos cuenta porque en ocasiones la mar está, como en estos últimos días, tan enrabietada y enfurecida. Todo comienza cuando un niño piensa un deseo y … Sigue leyendo
«La lentitud de algunas personas es como un espejo que refleja la suerte», explica el narrador poeta y ensayista Rafael Courtoisie. «Las mujeres y los hombres lentos son capaces de todo, pero más tarde. Las personas lentas son rápidas». Último capítulo de las reflexiones sobre «Los hombres lentos» que Courtoisie publicó en su libro «Poesía … Sigue leyendo
«Los hombres lentos acuden a su destino con la certeza de un caracol violento. Se defienden de los ataques, de las batallas y contiendas porque no llegan a tiempo». El escritor y ensayista Rafael Courtoisie ve muchas similitudes entre los hombres lentos y los caracoles. Ambos, «piensan en la tristeza, en el aire, en el … Sigue leyendo
“Las tortugas sabe a dónde van. No así las liebres”, explica el narrador poeta y ensayista Rafael Courtoisie. “Al igual que los caracoles, en ocasiones se introducen en sí mismas para no perder el tiempo. No están inmóviles, sólo quietas. Como algunos hombres, se sienten confortables sumergidos en el mar verdoso y denso de la … Sigue leyendo
«Entre la liebre y la tortuga jamás hay que apostar por la liebre», explica el narrador poeta y ensayista Rafael Courtoisie. «Hay un modo de ser veloz que es completamente distinto». A partir de hoy, y en cuatro capítulos, os ofrecemos las reflexiones sobre «Los hombres lentos» que publicó en su libro «Poesía y caracol». … Sigue leyendo
Julián no es el verdadero nombre de Julián pero es que el suyo es impronunciable. Nació en Rumania pero, como muchos otros, un buen día tuvo que partir lejos a ganarse la vida. Hoy vive en Aragón, en un chalé de Garrapinillos, donde trabaja de jardinero. El escritor Antón Castro nos cuenta su historia, detalles … Sigue leyendo
«Eres como una espinita que se me ha clavado en el corazón…». La escritora argentina Laura Valenzuela descubre en esta reveladora minihistoria dónde reside el auténtico peligro de las espinas. Prestad atención a su espinoso relato y, sobre todo, tened muchísimo cuidado a partir de ahora con lo que hacéis con las vuestras. Ir … Sigue leyendo
Todo comenzó un domingo, en una terraza y con un helado. El escritor andaluz Federico Fuertes Guzmán fantasea en este sorprendente microrrelato sobre el origen de nuestra civilización. Ir a descargar A Federico Fuertes Guzmán no le gusta el flamenco, ni los toros, ni el baloncesto, ni los teléfonos, ni la fusión, ni viajar, … Sigue leyendo
Un hipermercado inmenso y luminoso, treinta marcas diferentes de salmón ahumado y una pizca de soledad. Todo bien ordenado y listo para llevar en este super-poema de Harkaitz Cano. De su último y maravilloso poemario: «Compro oro». La voz, magistral, la pone nuestra compañera María Uriarte. Ir a descargar