Océano de las historias

Esta categoría contiene 169 entradas

Oración a la mar entera

«Para cantarle al mar, me descerebro, me despeño en mi mismo y me celebro, me araño los deseos y me ofrendo», recita el poeta mexicano Fernando del Paso en su sorprendente y apabullante «PoeMar», libro en el que sueña que «el mar era una sola palabra» y «debía pronunciar su millón de sílabas». Dicho y … Sigue leyendo

El cóctel de la ciudadanía del mundo

«Tomo café de Java y té de Ceilán, vino tinto francés, jerez español, whisky escocés, ron antillano, vodka ruso, pero independientemente de lo mucho que beba, canto Sejle op ad aen ¡por supuesto en danés!», declara el poeta Benny Andersen en este revelador «Ciudadano del mundo en Dinamarca». «Mi camisa vierne de la India, mis … Sigue leyendo

Pelillos a la mar… de fueguitos

Cinco mujeres, cuatro escritoras y una ilustradora, que no se cortan un pelo. Nos toman el pelo y nos dan para el pelo. Y todo junto en un divertido y rebelde libro ilustrado de microrrelatos. Son el colectivo Microlocas, las escritoras Eva Díaz Riobello, Isabel González, Teresa Serván e Isabel Wagemann, y sus «Pelos», ilustrados … Sigue leyendo

Los saltamontes gigantes y el porqué de las guerras

El poeta Vicente Gutiérrez Escudero (Santander, 1977) hace memoria de su infancia, de un tiempo en el que él y sus amigos disfrutaban cazando y aniquilando, con saña, saltamontes. Un tiempo, una manera de ser y hacer, que le recuerda a otras carnicerías más recientes, guerras como, por ejemplo, la de Irak. Guerra de Irak … Sigue leyendo

Las doncellas, madres, hechiceras y brujas guardianas

La Bruja que hay en ti, la Hechicera, la Madre y la Doncella son convocadas por la poeta y filóloga hispánica Raquel Serdio (Cabuérniga, 1967) en este poema habitado por misterios, vuelos, tejidos fraternos y mujeres exclusivas para sí mismas. Raquel Serdio es autora de tres libros de poemas: Cuaderno de Rozalén, En un lugar … Sigue leyendo

El fantasma del método Pilates

Cuanto más cuidamos nuestro preciado cuerpo, más nos duele. El poeta y profesor de filosofía Miguel Martínez López (Madrid, 1982) reflexiona sobre esta curiosa paradoja del siglo XXI. La culpa de todo, nos cuenta en este poe-masaje, la tiene un fantasma que recorre Europa y que tiene secuestradas nuestras miradas y explotados nuestros sensibles cuellos. … Sigue leyendo

Las instrucciones para ser feliz de Thelma, Louise y Marta

El trio protagonista de esta historia, emulando a las famosas fugitivas Thelma y Louise, decide también un buen día escapar de la ciudad y sus cazadores en busca de su ración de libertad. Un relato, éste sí, con final feliz, de la escritora Marta Navarro García. Uno de los poemas que conforman «Naciendo en otra … Sigue leyendo

La unión hace la fuerza

Nos sentamos a la sombra del baobab y, tras recoger unos palitos del suelo, la abuela Awa nos cuenta la historia del poder y la fuerza que tenemos como personas y como colectivos. «Sabiduría popular», un relato que la ecologista y profesora María González Reyes incluye en su último libro, «Palabras que nos sostienen», y … Sigue leyendo

La boda de la reina de las abejas

Es tiempo de verano en el jardín, descansas tumbado bajo el peral y se acerca zumbando una abeja que te cuenta al oído que justo ese mismo día se casa su reina y te han elegido de padrino de bodas. ¿Qué hacer? ¿Qué ponerse? Te lo cuenta el escrito suizo Jürg Schubiger en este asombroso … Sigue leyendo

El día que los pájaros decidieron no volar

Vista desde el alto cielo, la capacidad de volar puede resultar intrascendente. Y así, quienes viven despegados de la tierra, anhelar lo pedestre, algo solido sobre lo que posarse y caminar. El escritor y periodista puertorriqueño Christian Ibarra fabula en este microrrelato sobre el día en que los pájaros se plantaron y decidieron dejar de … Sigue leyendo