ENTREVISTAS

Esta categoría contiene 317 entradas

«Los microcréditos son una buena herramienta de desarrollo porque los utilizan las personas que realmente los necesitan»

«Los microcréditos han crecido tanto que hay buenas y malas prácticas. Al final, las finanzas, como el dinero, no son más que un medio para conseguir unas cosas y al igual que hemos visto como nuestro sistema financiero se ha distorsionado y ha creado burbujas que después han explotado, en el mundo de las microfinanzas … Sigue leyendo

«Hay una resistencia, dignidad y ternura en la periferia que ahí es donde se hacen las revoluciones»

«Me interesa lo político de lo que yo siento y por eso me interesaba mirar también al desamor políticamente, de otra manera, de un modo no patriarcal y romántico», cuenta Isabel Martín (Isla Canela, Huelva, 1986), urbanista de lo cotidiano de profesión, al hilo de su primer poemario, «90.3 de vaciante», publicado por la editorial … Sigue leyendo

«Para avanzar hay que ver y escuchar a las otras personas, no sólo a una misma»

«Si alguien me pregunta ‘qué quieres ser’, yo digo ser feliz y que la gente lo sea. Bueno, por querer siempre quieres muchas cosas pero creo que todo empieza por una misma y tenemos que intentar hacer algo con lo que tenemos, no quedarnos apoltronadas en el sofá de casa diciendo que no puedo hacer … Sigue leyendo

«En el aprendizaje hay que buscar siempre el disfrute y la pasión»

«En el mundo de la educación veo mucha profesionalidad, veo gente que se está dejando la vida, gente que termina sus clases y se va a su casa y no solo sigue haciendo cuestiones de su centro sino que comparte lo que hace con otras personas a traves de las redes sociales. Pero creo que … Sigue leyendo

«Trabajamos para marcas como Northface, Eddie Bauer, Lululemon o Arc’ Teryx y con el salario del día no puedes vivir»

«En El Salvador, todas las Zonas Francas industriales tienen el mismo patrón de violentar derechos, de no acatar reglas», denuncia Marta Alicia Salguero (Aguachapán, 1980), trabajadora de la maquila textil e integrante del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Textil (SITTEX). «En la maquila en la que yo trabajo, Youngone, si el manager ve que … Sigue leyendo

«Hacen falta más que nunca cientos de Miguel Mármol que sigan la lucha»

«Lo que me atrae de Miguel Mármol es la humanidad de este personaje, su capacidad de lucha incansable. A pesar de pasarlas canutas y estar mil veces a punto de morir, él nunca se rindió y siempre siguió luchando por sus vecinos», explica el ilustrador Dani Fano, autor del libro «Los doce nacimientos de Miguel … Sigue leyendo

«Hay que recuperar la cultura desde un punto de vista colectivo para enfrentar el capitalismo»

«Hemos pensado siempre en el neoliberalismo como en una fórmula demasiado fría, demasiado alejada de los afectos, mostrándose únicamente como avariciosa, y sin embargo para el neoliberalismo la cultura es un elemento muy importante en la medida en que es el elemento a través del cual puede convencer o generar consentimiento, lo que a través … Sigue leyendo

«Las mujeres de Chiapas reclamamos nuestro derecho a la propiedad de la tierra para recuperar su sentido social»

«A la mayoría de las mujeres que viven en los ejidos y en las comunidades, al limitarse su derecho al acceso a la tierra, no se les limita unicamente que ellas puedan tener la tierra a su nombre o un documento en el que se les reconozca como titulares, sino también su acceso a otros … Sigue leyendo

«Desde la colonización no ha habido un día en que el pueblo afrocolombiano no haya vivido la violencia»

«A nosotros desde muy chiquitos, los abuelos sobre todo, nos enseñan lo que se es, nos enseñan a pescar en el río, a hacer minería, a sembrar la tierra», explica Francia Márquez, afrodescendiente y activista de Colombia, de 36 años, que en 2014 fue desplazada de su pueblo por las amenazas de muerte que recibió … Sigue leyendo

«Mucha gente no sabe que la poesía puede hablar de sus vidas porque no quieren que lo sepan»

«Siempre digo que los poetas no somos más listos que los demás. Nos fijamos mucho, sí, como mucha otra gente que se fija, pero creo que hay una cosa que a los poetas nos hace poetas y es el amor por las palabras», cuenta la poeta y escritora Ana Pérez Cañamares (Santa Cruz de Tenerife, … Sigue leyendo