ENTREVISTAS

Esta categoría contiene 326 entradas

«La poesía sirve para encender las alarmas en los demás, igual que en una misma»

«La poesía , por lo menos la que yo practico, está a pie de suelo, en la calle, en el metro, en todos los sitios, a nuestro alrededor», señala la escritora y guionista Itziar Mínguez Arnaiz. «Para mi es fundamental que la poesía se entienda, que la bajemos de ese pedestal de lo incomprensible. Los … Sigue leyendo

«La humanidad que he visto entre la gente que espera y llega muestra que aún hay una posibilidad»

«La llegada a las playas de Lesbos es el momento más emocionante porque dejan el mar, un peligro de muerte clarísimo. Sin embargo, por la tarde, en la explanada del puerto, las colas de miles de personas esperando superordenadas, perfectamnente alienadas y en absoluto silencio, quizás sea la parte más dura porque se masca como … Sigue leyendo

«Los sistemas sanitarios públicos son mucho más equitativos y socialmente eficientes que los privados»

«No se trata tanto de público y privado porque en general uno piensa en la diferencia entre lo público y lo privado como en quién tiene la propiedad de los recursos y eso es importante pero hay otras dimensiones que hay que tener muy presentes. Tenemos que pensar en quién paga pero también en quién … Sigue leyendo

«No luchamos contra Telefónica sino contra un símbolo empresarial de la precariedad laboral»

«El éxito de nuestra lucha contra Telefónica-Movistar ha sido creernos capaces de tumbar a una empresa que hace 20 años tenía 75.000 personas con salarios y condiciones dignas y hoy se calcula que en todo el Estado español son más de 100.000 personas en situación de subcontrata, de subcontrata de subcontrata y, antes de la … Sigue leyendo

«El movimiento de mujeres en Palestina no empezó en la primera Intifada»

«He escogido como punto de partida 1884, aunque oficialmente el movimiento de mujeres arranca en 1929 con la celebración de su primer congreso, porque en esa fecha tuvo lugar la primera acción de la que se tiene constancia de un grupo de mujeres campesinas contra la colonia sionista de Afula», explica Mar Gijón Mendigutía, arabista … Sigue leyendo

«Cuanto más hombre me hago más feminista me siento»

«El desasosiego trans para cada persona es completamente singular», señala el cantautor transexual Viruta FTM (Madrid, 1977). «Hay gente que se pasa toda su vida teniendo un sentir trans y no llevándolo hacia fuera, hay gente que por cobardía lo oculta, hay gente que por la valentía de amar su cuerpo, y aunque no esté … Sigue leyendo

«A las empresas les conviene nuestra invisibilidad porque nos pagan una poquedad»

«Lo más que una bordadora a domicilio puede ganar, trabajando todo el día y toda la noche, es entre 70 y 90 dólares al mes, cuando el salario mínimo en el sector de la maquila textil y el trabajo a domicilio está en 210 dólares mensuales», denuncia Cecilia Campos, bordadora a domicilio y promotora de … Sigue leyendo

«Intentamos que la gente joven baile lo que cantaban nuestros viejos»

«Nos pusimos de nombre El Diluvi, una canción de Ovidi Montllor, para que si algún día dejábamos de versionearlo y componer temas propios siempre estuviera presente», señalan los integrantes de esta banda de Alacant que nacieron en 2011 para homenajear al cantautor de Alcoi. «Nos queríamos llamar también macedonia pachanguera, juntar ritmos e instrumentos mediterráneos … Sigue leyendo

«Recuperar terrenos abandonados y convertirlos en huertos urbanos no es una cuestión de propiedades sino de prioridades»

«El barrio de Lutxana es uno de los más degradados, abandonados y olvidados de Barakaldo, ninguna Corporación municipal le ha dado nunca mucha importancia y siempre que aparece una iniciativa popular, vecinal o social en lugar de ver lo positivo, ver qué podemos hacer entre todos, lo que produce entre los que mandan es miedo, … Sigue leyendo

«La represión, aunque afecte a una única persona, es colectiva porque es un hecho social»

«La información es la primera defensa y esa es una de las intenciones de esta guí anti-represiva, informar cómo ha quedado todo el entramado legal una vez que se han aplicado las últimas reformas», comenta el educador social Carlos Hernández, «Pote», integrante de Salhaketa Bizkaia y coautor de la «Guía Anti-represiva. Derechos y libertades para … Sigue leyendo