ENTREVISTAS

Esta categoría contiene 324 entradas

«Las tejedoras mayas luchamos para que nuestras nietas no tengan que pedir permiso a las empresas internacionales para poder tejer»

«Sabemos que en 1512 Diego de Landa, un obispo invasor y destructor, manda quemar los códices que se encontraron en nuestro territorios para quemar toda la información y la memoria que los pueblos pudiéramos tener. Pero no contaban con que las mujeres guardáramos en nuestros pensamientos y conocimientos todos estos saberes que se expresan en … Sigue leyendo

«Los monstruos reales de las migraciones o el racismo dan más miedo que los ficticios»

«Cuando llegué a Bilbao era la primera vez que estaba en Europa y fue muy fuerte para mí entenderme culturalmente, que era sudamericana, lo que significaba serlo, todas las cuestiones que implicaba, el racismo, la xenofobia. Se me hizo muy importante de repente el tema de la decolonialidad, la descentralización, el eurocentrismo. Sobre todo, al … Sigue leyendo

Las relaciones militares, de defensa y seguridad entre el gobierno español e Israel permanecen intactas»

«Israel está usando tal cantidad de armas contra la población en Palestina que, si Estados Unidos hubiera dejado de exportárselas, solo en tres días se hubieran quedado sin munición, tres días hubieran bastado para ponerle fin a este genocidio. Y ahora va a ser un año que estamos viendo esta situación e imágenes terribles», explica … Sigue leyendo

«Vivimos una deshumanización de Palestina, de sus muertos, su sufrimiento»

«Esta bien que el Estado español haya reconocido al Estado palestino pero también es verdad que se trata de un reconocimiento vacío de contenido. Y por un reconocimiento así no pasa la solución al conflicto», señala Eneko Calle, integrante de la campaña «Boicot, Desinversiones y Sanciones contra Israel (BDS)» y de la iniciativa Palestinarekin Elkartasuna. … Sigue leyendo

«En Nicaragua no hay formas legales que reconozcan la defensa de los derechos humanos»

«En Nicaragua, defender derechos es ser opositores al régimen y al gobierno, y no se trata de eso. No hay formas legales de que se reconozca la defensa de los derechos humanos», reconoce Carmen Flores, defensora de derechos humanos nicaragüense en el exilio. «En realidad, e Nicaragua no hay ninguna experiencia de defensa de los … Sigue leyendo

«Hay muchas luces en mi forma de habitar el mundo, mucho sentimiento de grupo»

«Mis poemas están escritos desde el deseo profundo, heredado y de nuestra generación, de abrazar, de abrazar el mundo, de hacerse cargo, de empujar a que sea otra cosa. Ya seré yo la tierra de todas, ya lloraré yo los muertos de todas, ya lo haré yo. Pero no yo en individual, eramos un grupo. … Sigue leyendo

«Las políticas sociales deben pensar más en derechos y en la nutrición de las personas»

«Cuando las personas entran en el bucle de la exclusión social lo primero que dejan de hacer es comer bien, empiezan a acceder a una comida más barata, de menor calidad y a privarse de comer en algunos casos. Nosotras diferenciamos, y nos parece clave en este tema, entre el alimento y el mero producto … Sigue leyendo

«Los Estados silencian las voces de las mujeres defensoras para beneficiar y proteger intereses privados»

Más de 35.000 agresiones contra defensoras de derechos humanos y más de 200 defensoras asesinadas en Mesoamérica entre los años 2012-2023. Y el 45% de estos ataques son perpetrados por autoridades del Estado. «Los Estados no actúan solo porque se vean amenazados o exhibidos en las violaciones de derechos que cometen, sino que en muchos … Sigue leyendo

«El padrón es absolutamente necesario para la inclusión social de las personas»

«Sin estar empadronada es imposible que una persona tenga ninguna forma de sentirse incluida en la sociedad a la que ha venido a vivir. El padrón es absolutamente necesario para la inclusión social de las personas», reconoce Germán García Marroquín, integrante de Ongi Etorri Errefuxiatuak Bizkaia, una de las cerca de 100 organizaciones sociales que … Sigue leyendo

«Marruecos hará con el pueblo saharaui lo mismo que Israel con el de Gaza»

«La situación en los campamentos de refugiados de Tindouf, en Argelia, es difícil, en el sentido de que el pueblo saharaui no se encuentra en su tierra y depende de la ayuda de la comunidad internacional. Y esta comunidad internacional apoya pero no es suficiente para cubrir todas las necesidades. Y al mismo tiempo los … Sigue leyendo