«Sin estar empadronada es imposible que una persona tenga ninguna forma de sentirse incluida en la sociedad a la que ha venido a vivir. El padrón es absolutamente necesario para la inclusión social de las personas», reconoce Germán García Marroquín, integrante de Ongi Etorri Errefuxiatuak Bizkaia, una de las cerca de 100 organizaciones sociales que … Sigue leyendo
«La situación en los campamentos de refugiados de Tindouf, en Argelia, es difícil, en el sentido de que el pueblo saharaui no se encuentra en su tierra y depende de la ayuda de la comunidad internacional. Y esta comunidad internacional apoya pero no es suficiente para cubrir todas las necesidades. Y al mismo tiempo los … Sigue leyendo
«El borrado-bordado fotográfico nació hace año y medio junto a mi amiga Julia, que es parte también del proyecto. Y nació porque de repente borré una foto de mi padre y mientras borraba esa imagen me venían todos los recuerdos, el porqué yo estaba borrando ese rostro. Se lo conté a Julia y empezó a … Sigue leyendo
«Nos juntamos unas cuantas personas que nos habíamos conocido en otras peleas contra la especulación que se habían dado en la comarca bizkaína de Uribe Kosta y, en un momento dado, hace más de dos años, se nos presento la oportunidad de cupar este terreno en el que el Plan General de Ordenación Urbana de … Sigue leyendo
«En la época en la que se instalaron las fincas cafetaleras también dijeron que iban a llevar el progreso a Guatemala pero, al contrario, esclavizaron a muchas familias del pueblo maya q’eqchí. Mi abuelo y mi abuela nunca supieron leer ni escribir, fueron esclavos en la finca del café. Mi papá nunca aprendió a leer … Sigue leyendo
«Al no tener el Estado justificación alguna para reprimir al pueblo, a las mujeres defensoras de los derechos humanos, entonces inventan delitos por los que si viviera en Nicaragua igual estaría ahora mismo en la cárcel», denuncia la campesina y sicóloga nicaragüense Jilma Ruiz, integrante de la Red de mujeres pinoleras, creada en 2020, un … Sigue leyendo
«Nos damos realmente poco tiempo para entender toda la diversidad de la migración e intentamos atajar el asunto con políticas securitarias que en realidad suponen tirar el dinero por nuestra parte y alimentar un negocio que en ningún caso está para resolver el drama que supone tener que emigrar, no como un derecho sino como … Sigue leyendo
«Las organizaciones de defensa de los derechos humanos hemos documentado más de 5.000 hechos de violaciones de derechos humanos en El Salvador, más de un 90% detenciones arbitrarias. Hay un uso excesivo de la fuerza, un desplazamiento progresivo del miedo, del control que en las comunidades ejercían las pandillas y el crimen organizado. Y este … Sigue leyendo
«El #MeToo ha sido acusado de ser muy desordenado, de no distinguir, pero es que está poniendo nombre a algo que no tenía nombre, que no se había contado, que no teníamos relatos, información, primeras personas explicando qué significa, cómo se vive, qué es para la subjetividad sexual de cada una. Y ese fenómeno, de … Sigue leyendo
«Todos los días que escuchamos que se mata a una mujer en cualquier parte del mundo, que las mujeres ganamos menos, el maltrato diario que sufrimos en todos los sitios… se habrá conseguido algo, pero falta mucho, muchísimo todavía. Hasta que no haya una igualdad real, porque todavía no hay una igualdad real, la lucha … Sigue leyendo