«Es imprescindible explicar que la trata con fines de explotación sexual no es una realidad que nos cae del cielo o porque hay gente mala y delincuentes. Se habla mucho de las redes, de las mafias, pero hay que decir claramente que todo esto es producto, la consecuencia lógica, de la confluencia de tres estructuras … Sigue leyendo
Esta semana charlamos de la campaña «Escapar para vivir. Se trata de refugiadas» con Ane Garay, integrante del equipo de incidencia y participación social de CEAR Euskadi. Con esta campaña pretenden sensibilizar a la ciudadanía vasca sobre la trata con fines de explotación sexual y sobre el derecho de las mujeres que la padecen a … Sigue leyendo
«Los fuegos de palabras son frases, aforismos poéticos, que de pronto te pegan un fogonazo y te encienden algo dentro. Y este libro es como una sucesión, lo más armónica posible, de fuegos de palabras, de música de lumbres, que me gustaría que prendieran en quienes los leen», cuenta la poeta, aforista y periodista Carmen … Sigue leyendo
«No vine aquí para dejar cómoda a la gente, para silenciar o para hablar con protocolos o diplomacias. Yo vine aquí en principio porque quiero estar viva, libre, y también para denunciar y dar a conocer lo que realmente estamos viviendo. Y si eso les incomoda, pues se jodieron», señala Aura Lolita Chávez Ixcaquic (Santa … Sigue leyendo
«En México, el 80% de los bosques o de los macizos forestales están en manos de comunidades indígenas y campesinas porque desde principios del siglo pasado se desarrollaron esquemas de manejo colectivo a través de la dotación de tierras», afirma la agroecóloga Claudia Ramos, responsable de bosques y diversidad de la asociación Otros Mundos Chiapas. … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la agroecóloga Claudia Ramos, responsable de bosques y diversidad de la asociación Otros Mundos Chiapas, sobre el manejo y gestión comunitaria de bosques en México y su lucha contra el programa REDD+ de Naciones Unidas (Programa de reducción de las emisiones de carbono causadas por la deforestación y degradación de los … Sigue leyendo
«Existe un activismo cultural de la derecha muy fuerte. Por poner un ejemplo, cuando decimos arte y compromiso pensamos que es solo la izquierda la que está comprometida, parece como si la derecha nunca lo estuviera. Y hoy es al contrario, la derecha está comprometida a través de relatos, de la forma como se nos … Sigue leyendo
«El cuerpo, que tiene 40.000 años, que no ha cambiado en todo este tiempo, que no es capaz de adaptarse a las necesidades velocísimas de este capitalismo, es claramente un residuo obsoleto y casi un obstáculo. Uno se vive a si mismo como cuerpo en términos casi culpables y por la tanto huímos allí donde … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con el filósofo, escritor y agitador político Santiago Alba Rico (Madrid, 1960) sobre «Ser o no ser (un cuerpo)», un libro sobre la corporalidad, la vida, en nuestra sociedad tecnológica. Además, escuchamos un romance freelance del poeta Sergio C. Fanjul y varias canciones de «Cuentas pendientes», el nuevo disco de Tremenda Jauría, … Sigue leyendo
«Sin anclarnos de verdad en el presente, sin ser capaces de estar en el ahí, lo tenemos complicado. Una parte de las reflexiones sobre la vida buena que han emprendido diferentes culturas, la nuestra entre otras, tienen que ver con ese vivir el tiempo de otra forma y ser capaces de limitar nuestra propensión a … Sigue leyendo