cultura

Esta etiqueta está asociada a 26 entradas

«En La Sinsorga apostamos por un feminismo interseccional, transfeminista e inclusivo»

«La propia programación de La Sinsorga, que ya tenemos la propuesta para 2023 muy avanzada, con todo lo que nos gustaría que pasará prácticamente cada día, va a ser la carta de presentación del proyecto, eso va a mostrar cuál es nuestra apuesta y el pensamiento y la cultura que queremos promover, un feminismo interseccional, … Sigue leyendo

La Sinsorga, una nueva casa para la cultura y pensamiento feminista en todas sus formas

En nuestro primer programa de esta nueva temporada, charlamos con las periodistas Andrea Momoitio e Irantzu Varela, impulsoras de La Sinsorga, espacio cultural feminista que abrirá sus puertas dentro de unos meses en Bilbao. Además, escuchamos poemas del primer libro de Paloma Chen, «Invocación a las mayorías silenciosas», y varias rancheras y corridos de Mon … Sigue leyendo

El programa Mar de Fueguitos regresa a las ondas este martes con La Sinsorga

Este martes, 4 de octubre, regresa a las ondas nuestro programa de radio Mar de Fueguitos con la visita de las periodistas Andrea Momoitio e Irantzu Varela, impulsoras de La Sinsorga, espacio cultural feminista que abrirá sus puertas dentro de unos meses en el Casco Viejo de Bilbao. La Sinsorga será un lugar de encuentro … Sigue leyendo

«La extrema derecha está imponiendo su ideario de autoprotección de los tuyos y exterminio de los otros. Y eso es la guerra»

«Estamos ante un cambio de geopolítica, no solo en el gobierno español. Hay elementos que están moviendo las piezas de la geopolítica en una lógica diferente. Parece que se están abandonando hasta los ideales liberales y se está apostando por un realismo político en el que lo único que cuenta son los intereses que tiene … Sigue leyendo

Represión y criminalización de la defensa de los derechos humanos en Guatemala

Esta semana, charlamos con la periodista k’iche y feminista comunitaria Lucía Ixchiu y con el fotoperiodista Carlos Ernesto Cano, ambos dos integrantes del colectivo Festivales Solidarios, de Guatemala. Además, escuchamos un poema aliado de Rocío Acebal Doval y varias canciones de «Veintitantas primaveras». el primer disco de la cantautora getxotarra Paula Matheus.

«La palabra es energía y de algún modo toca el corazón y las emociones que tenemos como personas»

«En México, desgraciadamente, no hay políticas públicas centradas en favorecer la educación de personas que, como yo, hablamos otra lengua además del español. Entonces, todos nos alfabetizamos desde el español, pasamos por un proceso de inmersión que nos obliga a aprenderlo, y mi rebeldía y necesidad de escribir en lengua zoque surgió después de que … Sigue leyendo

Los menores marroquíes no acompañados en Euskadi cuentan

Varios menores marroquíes no acompañados, la mayoría bereberes y que viven desde hace muy poco en Euskadi, nos hablan de su pueblo, familia, cultura, juegos, costumbres, religión, sueños… Son estudiantes del Programa de Primera Acogida Educativa del Centro Formativo Otxarkoaga y participan también en el programa educativo Bateratzen, de la asociación Lumaltik. Viven en Euskadi … Sigue leyendo

«Hay que recuperar la cultura desde un punto de vista colectivo para enfrentar el capitalismo»

«Hemos pensado siempre en el neoliberalismo como en una fórmula demasiado fría, demasiado alejada de los afectos, mostrándose únicamente como avariciosa, y sin embargo para el neoliberalismo la cultura es un elemento muy importante en la medida en que es el elemento a través del cual puede convencer o generar consentimiento, lo que a través … Sigue leyendo

Capitalismo afectivo y activismo cultural neoliberal para una ciudadanía de baja intensidad

Esta semana charlamos con el escritor Alberto Santamaría, profesor de Teoría del Arte en la Universidad de Salamanca, sobre su último libro, «En los límites de lo posible. Política, cultura y capitalismo afectivo». Además, escuchamos un poema sobre las mil y una palabras del artista David Eloy Rodríguez y varias canciones de «Violética», el nuevo … Sigue leyendo

«Las reformas en Cuba son para más socialismo y un socialismo distinto»

«La posición mayoritaria de la población cubana es por el socialismo, no por el que tenemos sino por uno mejor, distinto, pero que mantenga lo fundamental, que se amplien las relaciones de mercado pero siempre bajo la dirección del Estado y la economía planificada, que haya una economía mixta, que haya cooperativas agropecuarias, más heterogeneidad … Sigue leyendo