«Estamos ante un cambio de geopolítica, no solo en el gobierno español. Hay elementos que están moviendo las piezas de la geopolítica en una lógica diferente. Parece que se están abandonando hasta los ideales liberales y se está apostando por un realismo político en el que lo único que cuenta son los intereses que tiene … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la periodista k’iche y feminista comunitaria Lucía Ixchiu y con el fotoperiodista Carlos Ernesto Cano, ambos dos integrantes del colectivo Festivales Solidarios, de Guatemala. Además, escuchamos un poema aliado de Rocío Acebal Doval y varias canciones de «Veintitantas primaveras». el primer disco de la cantautora getxotarra Paula Matheus.
«En México, desgraciadamente, no hay políticas públicas centradas en favorecer la educación de personas que, como yo, hablamos otra lengua además del español. Entonces, todos nos alfabetizamos desde el español, pasamos por un proceso de inmersión que nos obliga a aprenderlo, y mi rebeldía y necesidad de escribir en lengua zoque surgió después de que … Sigue leyendo
Varios menores marroquíes no acompañados, la mayoría bereberes y que viven desde hace muy poco en Euskadi, nos hablan de su pueblo, familia, cultura, juegos, costumbres, religión, sueños… Son estudiantes del Programa de Primera Acogida Educativa del Centro Formativo Otxarkoaga y participan también en el programa educativo Bateratzen, de la asociación Lumaltik. Viven en Euskadi … Sigue leyendo
«Hemos pensado siempre en el neoliberalismo como en una fórmula demasiado fría, demasiado alejada de los afectos, mostrándose únicamente como avariciosa, y sin embargo para el neoliberalismo la cultura es un elemento muy importante en la medida en que es el elemento a través del cual puede convencer o generar consentimiento, lo que a través … Sigue leyendo
Esta semana charlamos con el escritor Alberto Santamaría, profesor de Teoría del Arte en la Universidad de Salamanca, sobre su último libro, «En los límites de lo posible. Política, cultura y capitalismo afectivo». Además, escuchamos un poema sobre las mil y una palabras del artista David Eloy Rodríguez y varias canciones de «Violética», el nuevo … Sigue leyendo
«La posición mayoritaria de la población cubana es por el socialismo, no por el que tenemos sino por uno mejor, distinto, pero que mantenga lo fundamental, que se amplien las relaciones de mercado pero siempre bajo la dirección del Estado y la economía planificada, que haya una economía mixta, que haya cooperativas agropecuarias, más heterogeneidad … Sigue leyendo
«Desde el punto de vista musical somos una orquesta pero desde el punto de vista humano, moral y organizativo nos consideramos un colectivo», cuenta el acordeonista italiano Mattia Schirosa, integrante de Barcelona Gipsy Balkan Orchestra (BGKO), siete artistas nómadas que recuperan canciones del Este de Europa y acaban de publicar su segundo disco, «Avo kanto», … Sigue leyendo
Esta semana charlamos con la cantante Sandra Sangiao y el acordeonista Mattia Schirosa, de la banda Barcelona Gipsy Balkan Orchestra, sobre su nuevo disco, «Avo kanto», las canciones de los abuelos, en esperanto. Además, hablamos también con Joseba Sanz y Luis Arbide, de la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak, sobre la campaña que han lanzado para … Sigue leyendo
«En el siglo XIX, a partir de la filología, se determina que el origen de la lengua gitana es muy probable que sea el norte de India, el Punjab. Sin embargo, el pueblo gitano como tal se ha ido formando eminentemente en Europa. El pueblo gitano es europeo, se forma aquí», afirma el historiador David … Sigue leyendo