Esta semana, charlamos con la gestora cultural y activista salvadoreña de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres Guadalupe Hernández sobre la criminalización y judicialización de su lucha en El Salvador. Guadalupe es integrante de la colectiva feminista Las Incómodas y vive desde hace varios meses en Euskadi acogida en el programa vasco de … Sigue leyendo
«En cuanto a los derechos humanos, el gobierno de México nos está quedando mucho a deber. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho en reiteradas ocasiones que como este gobierno no viola derechos humanos, no comete violaciones de derechos humanos, no es necesario que existan centros y comités de derechos humanos. Y también ha … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Rosa Estela Rodríguez, integrante del Centro de derechos humanos Fray Bartolomé de las Casas, sobre su reciente informe «Chiapas, un desastre. Entre la violencia criminal y la complicidad del Estado». Además, escuchamos el poema «Vermeer S.A.», del último poemario de Luis Bagué Quílez, y varias canciones del colectivo artístico Keleketla! y … Sigue leyendo
«Hasta el día de hoy guardo un recuerdo de sufrimiento pero también de resistencia. A pesar de todas las torturas que hemos recibido para que olvidemos la defensa de la independencia del Sáhara Occidental y los principios del Frente Polisario, este plan ha fracasado y ha sido tirado fuera de nuestro pensamiento», explica la activista … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la activista saharaui El Ghalia Djimi, la delegada del Frente Polisario en Suiza Omeima Abdeslam y el cineasta Miguel Ángel Herrera sobre el documental «Insumisas. Mujeres en lucha en el Sáhara Occidental». Este documental, estrenado hace unos días en Bilbao, ha sido realizado por el Instituto Hegoa y financiado por Euskal … Sigue leyendo
Para resistir a las políticas migratorias que diseñan los Estados y la Unión Europea (UE), y cambiarlas, hace falta un movimiento social y político capaz de organizar esa resistencia y forzar esos cambios. En este artículo recojo algunos aspectos de la construcción de ese movimiento, que no pretenden abarcar, ni de lejos, todos los terrenos … Sigue leyendo
«Hemos ido creando nuestros acuerdos sobre la práctica, a medida que teníamos por delante una reivindicación o demanda sobre la que trabajar», comenta Germán García Marroquín, integrante de Ongi Etorri Errefuxiatuak, sobre la manera de funcionar de este colectivo, que acaba de cumplir siete años. Germán ha publicado recientemente el libro «El mismo camino andamos. … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Germán García Marroquín, integrante de Ongi etorri errefuxiatuak y autor del libro «El mismo camino andamos. Papeles para la construcción de un movimiento por los derechos de las personas refugiadas», texto en el que analiza el accionar de esta organización, que cumple estos días siete años. Además, escuchamos varios microrrelatos de … Sigue leyendo
«Es muy difícil saber cuántas personas están en espera, incluso se están haciendo ya estudios sobre lo que significa la propia espera, porque la frontera norte en México ha pasado por diferentes políticas migratorias que prácticamente han transformado la migración mexicana y la de personas de otros países hasta terminar con el derecho al asilo, … Sigue leyendo
Esta semana charlamos sobre migraciones en la frontera norte y sur de México y de la desaparición de los defensores de derechos humanos Antonio Díaz y Ricardo Lugones, hace ya tres semanas, con Lourdes Rosas Aguilar, activista mexicana que ha trabajado en movilidad humana en Tijuana y Tapachula. Además, recordamos, con varios de sus poemas, … Sigue leyendo