Esta semana, charlamos con Marisela Mejía Pérez, del pueblo otomí, Angel Sulub, maya, y Francisco Palma Aguirre, raramuri, delegados del Congreso Nacional Indígena de México que se encuentran en Europa participando en la Gira zapatista por la vida. Además, escuchamos varios poemas de Cristina Peri Rossi, recién galardonada con el Premio Cervantes, y estrenamos «Nuevo … Sigue leyendo
«La propuesta de creación de un Centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos es una iniciativa popular, desde abajo, desde los movimientos sociales, desde la sociedad civil, y pretende que el Parlamento Vasco apruebe una ley que haga referencia a este Centro para al menos iniciar un control de este poder impune», señala Juan … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos de la creación del Centro vasco de empresas transnacionales y derechos humanos con Juan Hernández, integrante de la plataforma Euskal Herriak Kapitalari Planto!, promotora de esta iniciativa, y con Daniel Gómez-Olivé, de Lafede.cat. Además, conversamos sobre feminismo en un restaurante de Chueca con un poema de Luna Miguel, de su libro «Poesía … Sigue leyendo
«A mi abuelo lo llamaron del pueblo y le dijeron que se presentara en el Ayuntamiento. Hasta hoy. No se supó más de él. Por supuesto, no hay níngún registro de dónde estuvo detenido. No se sabe nada. En Baltanás hubo un convento que habilitaron como cárcel y creemos que estuvo allí. Luego hicieron la … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos sobre la ocupación del Sáhara Occidental y el expolio de sus recursos naturales con el consultor e investigador Jesús García-Luengos, coautor, junto a Celia Murias, de «Derechos humanos y empresas trasnacionales en el Sáhara Occidental. Un estudio sobre la producción de tomate en la región de Dakhla». Además, conocemos a «Abdel, el … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con Ana Elena Altuna y Ayub Layssaoui, de la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak Bizkaia, sobre la discriminación bancaria que sufren algunas personas migrantes al negarles los bancos su derecho a abrir una cuenta básica. Además, escuchamos un nuevo capítulo del podcast «En construcción», de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de Euskadi, … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos sobre la situación de las miles de personas migrantes atrapadas en las Islas Canarias con Nanda Santana, integrante de la plataforma vecinal Somos Red, de Las Palmas de Gran Canaria, y con el reportero gráfico Alberto Hugo Rojas, de Lanzarote, coordinador del proyecto Paz en construcción. Además, escuchamos un poema isleño y … Sigue leyendo
«El pueblo saharaui es un pueblo pacífico, nunca hemos recurrido a bravuconadas y todas las guerras nos han sido impuestas. Cuando Hassan II intentó invadir el Sáhara dijo que iba a ser un paseo para sus tropas y iba a lograrlo en una semana. Y esa semana se alargó hasta los 16 años. Y hay … Sigue leyendo
Esta semana, al cumplirse 45 años de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), charlamos de ese aniversario y de la guerra contra Marruecos con Limam Mohamed Ali Sidi Bachir, delegado del Frente Polisario en Euskadi. Además, escuchamos un par de poemas del músico Manolo García, de su libro «El fin del principio», … Sigue leyendo
«El balance general que hemos hecho en nuestro informe es negativo porque en las Diputaciones Forales de Alava, Bizkaia y Gipuzkoa hemos podido constatar que practicamente no existen criterios reseñables de desarrollo humano sostenible y derechos humanos a la hora de diseñar esta Política de Internacionalización Empresarial en Euskadi y las herramientas e instrumentos concretos … Sigue leyendo