indígenas

Esta etiqueta está asociada a 69 entradas

El Salvador, despojo con represión de las comunidades indígenas y campesinas

Esta semana, charlamos del régimen de excepción salvadoreño y la defensa del territorio con Ángel Flores, integrante del Movimiento indígena para la integración de las luchas de los pueblos ancestrales de El Salvador (MILPA). Además, nos embadurnamos con un poema colorido, «La hipótesis del gris», de Joao Luis Barreto Guimaraes y estrenamos «The returner», el … Sigue leyendo

«La presidenta Dina Boluarte es la primera mujer dictadora de Perú»

«Manuela Ramos es la mujer peruana anónima, de a pie. No es el nombre de una prócer o de una referente histórica. En cada mujer que lucha vive una Manuela y cada mujer que lucha está en la calle, es una mujer que reconoce sus derechos, es una mujer que ha sido vulnerada con violencias … Sigue leyendo

Manuela Ramos, mujeres que defienden la democracia y una vida libre de violencias machistas en Perú

En esta primera travesía de la temporada, charlamos con Mariana Mangini, integrante del Movimiento de mujeres Manuela Ramos, sobre la democracia en Perú y su trabajo en colaboración con la Fundación InteRed en defensa de los derechos de las mujeres en ese país y de una vida libre de violencias machistas. Además, deliramos un poco … Sigue leyendo

«En México hay una descomposición social que al gobierno se le está saliendo de control»

«En cuanto a los derechos humanos, el gobierno de México nos está quedando mucho a deber. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho en reiteradas ocasiones que como este gobierno no viola derechos humanos, no comete violaciones de derechos humanos, no es necesario que existan centros y comités de derechos humanos. Y también ha … Sigue leyendo

Chiapas, violencia criminal y complicidad del Estado mexicano

Esta semana, charlamos con Rosa Estela Rodríguez, integrante del Centro de derechos humanos Fray Bartolomé de las Casas, sobre su reciente informe «Chiapas, un desastre. Entre la violencia criminal y la complicidad del Estado». Además, escuchamos el poema «Vermeer S.A.», del último poemario de Luis Bagué Quílez, y varias canciones del colectivo artístico Keleketla! y … Sigue leyendo

La nueva ley vasca de garantía de ingresos y la criminalización de la pobreza

Esta semana, charlamos con Iñaki Uribarri, integrante de la Plataforma contra la exclusión social Argilan-ESK, de la nueva Ley del sistema vasco de garantía de ingresos y para la inclusión, que acaba de entrar en vigor. Además, presentamos «Aparición y otras desapariciones», el poemario póstumo de Ángel Guinda, y estrenamos «Moving on Skiffle», el nuevo … Sigue leyendo

«Seguir teniendo dudas es una manera honesta de decir que lo escrito no murió ahí, que queda más por descubrir»

«El periodismo comunitario es el espacio en el que he sentido la capacidad de ser más autónoma, conocer mejor mis fuentes, las dimensiones en las que puedo moverme. Soy también mucho más creativa y he ido ganando más confianza en lo que hago, con el paso de los años es más natural. El periodismo comunitario … Sigue leyendo

Ongi Etorri Errefuxiatuak, siete años de movimiento por los derechos de las personas refugiadas

Esta semana, charlamos con Germán García Marroquín, integrante de Ongi etorri errefuxiatuak y autor del libro «El mismo camino andamos. Papeles para la construcción de un movimiento por los derechos de las personas refugiadas», texto en el que analiza el accionar de esta organización, que cumple estos días siete años. Además, escuchamos varios microrrelatos de … Sigue leyendo

«Creo mucho en la palabra como primer bastión, pero jamás único porque entonces no haríamos nada»

«La propia ideología que queremos combatir va dentro del lenguaje. Los seres humanos somos seres arrojados a un horizonte lingüístico que nos determina y determina nuestra propia manera de mirar, estar y decir el mundo. Entonces, cualquier guerra contra ese mundo tiene que ser también una guerra contra el lenguaje, un limpiar ese lenguaje. Por … Sigue leyendo

Poética de lo sin luz para cargar con el fin del mundo

Esta semana, charlamos con la escritora granadina Olalla Castro sobre sus dos últimos poemarios, «Todas las veces que el mundo se acabó» y «Las escritas». Además, escuchamos un poema cartográfico de la colombiana Piedad Bonnett y estrenamos «The liar», el nuevo disco, ocho años después, del estadounidense John Fullbright.