indígenas

Esta etiqueta está asociada a 69 entradas

«En Honduras todo el mundo se rifa la vida todos los días»

«Desde el año 2099 hay 111 concesiones hidroeléctricas. Casi todos los ríos de Honduras están concesionados y en muchos casos las comunidades no se dan cuenta de estas concesiones hasta que llegan las máquinas para empezar a trabajar», denuncia la periodista hondureña Jennifer Ávila, de Radio Progreso. «Muchas comunidades no saben lo que implica un … Sigue leyendo

«Se necesitan una revolución y una reforma agraria para cambiar Guatemala»

«Fue muy bonita la movilización, hubo mucha gente que estaba harta porque realmente el Gobierno fue muy descarado y la violencia e injusticia social en Guatemala son elevadísimas», cuenta la cineasta y capacitadora Anais Taracena, al cumplirse un año de las movilizaciones populares que derrocaron en 2015 al presidente de Guatemala. «Sin embargo, muchas de … Sigue leyendo

La escritora vasca Itziar Mínguez Arnáiz convierte en poesía las ventajas de vivir en el norte

Esta semana, charlamos con la poeta vasca Itziar Mínguez Arnáiz (Barakaldo, 1972) sobre su último libro, «Cambio de rasante», del que recita algunos poemas. Mínguez acaba de recibir el primer premio de poesía Nicanor Parra por «Qué viene el lobo», libro que se publicará esta primavera. Además, en este Mar de Fueguitos recordamos a la … Sigue leyendo

«La violencia contra las mujeres indígenas es la más invisible y la menos denunciada por la cultura de discriminación y racismo que hay en Guatemala»

Sebastiana Aquino, Johanna Ramírez y Olga Quiej son tres mujeres indígenas que han vivido discriminación y maltrato, y que en la actualidad utilizan esas experiencias para apoyar a otras mujeres en situación de violencia. Además, son también tres de las protagonistas del documental «Ruda: mujeres indígenas organizadas por una vida libre de violencia en Guatemala». … Sigue leyendo

Mujeres indígenas organizadas por una vida libre de violencia en Guatemala

En este programa charlamos con Johana Ramírez, Olga Chiej y Sebastiana Aquina, tres lideresas indígenas guatemaltecas que han visitado Euskadi para presentar el documental «Ruda: mujeres indígenas organizadas por una vida libre de violencia en Guatemala», un vídeo de Oxfam Intermón del que son protagonistas. Además, también hablamos con Eva Mejía, directora de Oxfam Guatemala, … Sigue leyendo

«La autonomía indígena zapatista no es exportable o un modelo que tengamos que copiar»

Con motivo del 32 aniversario de la creación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), charlamos con Javier de la Herran, integrante de Lumaltik Herriak, asociación que surgió hace apenas un año en Euskadi para apoyar desde la solidaridad política y la cooperación a las comunidades indígenas en rebeldía. Para De la Herrán, «lo fundamental … Sigue leyendo

«Decían que iban a darles alimentos o a hacerles un control de salud, las encerraban y esterilizaban»

«La esterilización forzada iba dirigida específicamente a las mujeres andinas, campesinas e indígenas, en su mayoría analfabetas, quechuahablantes y aymaras», denuncia la defensora de derechos humanos Obdulia Guevara Neyra, integrante de la Asociación de Mujeres de la Provincia de Huancabamba y del sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar en la Región Lima. Más de … Sigue leyendo

Las esterilizaciones forzadas de mujeres indígenas en Perú, un crimen de lesa humanidad

En Mar de Fueguitos charlamos con Ioritz, integrante del colectivo que autogestiona el gaztetxe Kortxoenea en Donostia, local que esta mañana ha sido desalojado y derribado por sus propietarios. Además, conversamos con Obdulia Guevara Neyra, integrante de la asociación de mujeres de Huancabamba, en Perú. Esta defensora de los derechos humanos exige al gobierno de … Sigue leyendo

«En Bolivia no hay una política seria del Gobierno para redistribuir la tierra»

«Hemos recuperado la dignidad como poblaciones campesinas indígenas originarias. Antes no eramos reconocidas como parte del Estado boliviano, antes nuestra lucha no tenía ningún fruto, no era oída por los gobernantes de turno. Ahora, sí», señala Marcia Edith Gonzales, coordinadora de proyectos de la asociación Bartolina Sisa. En el debe, sin embargo, reconoce que «la … Sigue leyendo

Bolivia y la digna lucha de las mujeres campesinas indígenas originarias

Esta semana, en Mar de Fueguitos, charlamos con varias integrantes de la asociación de mujeres campesinas indígenas originarias Bartolina Sisa sobre su país, Bolivia. Además, con motivo de la semana de lucha contra la pobreza, escuchamos varios textos del poeta Velpister. Por último, estrenamos el último disco, «Vengo», de la cantante chilena de hip hop … Sigue leyendo