«La propia ideología que queremos combatir va dentro del lenguaje. Los seres humanos somos seres arrojados a un horizonte lingüístico que nos determina y determina nuestra propia manera de mirar, estar y decir el mundo. Entonces, cualquier guerra contra ese mundo tiene que ser también una guerra contra el lenguaje, un limpiar ese lenguaje. Por … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos sobre el nuevo «Pequeño diccionario sentimental. 57 palabras para empezar a amar el euskera» con la poeta y escritora Regina Salcedo, una de sus autoras. Además, escuchamos el primer capítulo del podcast «En construcción», de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de Euskadi, y estrenamos «Himnopsis colectiva», el nuevo disco de Amparanoia, … Sigue leyendo
El escritor africano Ngugi wa Thiong’o ha escrito hace unos días a la editorial Rayo Verde, que ha publicado varios de sus libros, para que le hicieran llegar un poema suyo a Jordi Cuixart, «el preso político que me escribió». Ngugi añadía en su misiva también otro deseo: «Compártelo con él y con quien vosotros … Sigue leyendo
«En México, desgraciadamente, no hay políticas públicas centradas en favorecer la educación de personas que, como yo, hablamos otra lengua además del español. Entonces, todos nos alfabetizamos desde el español, pasamos por un proceso de inmersión que nos obliga a aprenderlo, y mi rebeldía y necesidad de escribir en lengua zoque surgió después de que … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con la poeta Idoia Carramiñana Miranda (Bilbao, 1985), licenciada en Filología Vasca y traductora, sobre su primer libro, «Bi», recién publicado por Ediciones Amargord. Su primer poemario está ordenado y organizado según las diferentes partes del cerebro humano. Además, escuchamos algunos quereres cincuentones de otro poeta, Alejandro Palomas, y varias canciones de … Sigue leyendo
«En el siglo XIX, a partir de la filología, se determina que el origen de la lengua gitana es muy probable que sea el norte de India, el Punjab. Sin embargo, el pueblo gitano como tal se ha ido formando eminentemente en Europa. El pueblo gitano es europeo, se forma aquí», afirma el historiador David … Sigue leyendo
Esta semana, charlamos con el historiador David Martín Sánchez (Errenteria, 1980) sobre «El pueblo gitano en Euskal Herria», libro que acaba de publicar en la editorial Txalaparta. Además, dedicamos un poema del danés Benny Andersen al sexto aniversario del 15M y escuchamos varias «Voces del extremo» convertidas en canciones por arte y gracia de Niño … Sigue leyendo
«Ngugi wa Thiong’o es el Premio Nobel de Literatura que necesita el mundo ahora mismo. Darle el Nobel a Bob Dylan hubiera sido muy valiente hace cuarenta años pero ahora no me lo parece tanto. Lo valiente hubiera sido dárselo a Thiong’o», señala Rita da Costa, traductora de «Sueños en tiempos de guerra», las memorias … Sigue leyendo